Aldeas SOS ratifica su compromiso con Chiloé
37 niños y adolescentes están siendo atendidos en las instalaciones de Ancud.
Buscando entregar una atención de calidad a los niños y jóvenes que viven en Chiloé, es que Aldeas Infantiles SOS está trabajando en un programa de reestructuración en todas sus áreas para mejorar el trabajo que se realiza con los menores más vulnerables en la casa de Ancud. Con ello, se cierran los rumores de un posible cierre de la entidad más austral de Chile.
La idea es seguir entregando respuestas personalizada a los 37 niños que se atienden en el norte de la Isla. Para este objetivo están generando estándares de modo que todos los usuarios cuenten con una atención personalizada, que garantice su desarrollo integral y la recuperación de su núcleo familiar.
Dentro de los cambios programáticos también se está trabajando para reducir progresivamente de aquí al 2021 la cantidad de niños y adolescentes por casa, para que las cuidadoras y los equipos técnicos puedan entregar respuestas de acuerdo a la realidad de cada niño y familia.
Además, se están potenciando las mejoras constantes de la infraestructura porque también influyen directamente en el desarrollo y la recuperación, elevar los niveles de participación de los niños, quienes tienen el derecho a participar en sus planes de desarrollo, a ser oídos y que sus opiniones sean tomadas sean consideradas en la toma de decisiones, poniendo foco en la calidad en la atención de ellos.
Detalle
Sandra Bahamonde, directora del Programa Aldeas Infantiles SOS Chiloé, sostiene que "la Aldea de Ancud hoy cuenta dos duplas psicosociales para atender a los 37 niños que participan del programa, también con seis cuidadoras, un psicopedagogo y médico que colabora con 10 horas semanales para mantener los controles de salud al día, apoyar en la suministración de medicamentos y primeros auxilios".
La encargada recalcó que "estos profesionales trabajan con ahínco para que todos los niños y jóvenes ejerzan su derecho a vivir en familia y seguirán contribuyendo para estos objetivos".
Además, para alcanzar este eje y continuar atendiendo a todos los niños y familias con calidad, "Aldeas se encuentra trabajando con 27 captadores en la Región de Los Lagos, buscando personas que quieran apoyar de manera mensual el desarrollo de los más de 90 niños que participan de los dos programas de la zona: la Aldea de Chiloé y Puerto Varas", dijo la fuente.
"Hacemos un llamado a todas las personas a unirse a Aldeas Infantiles y hacerse socio con nuestros captadores que trabajan en las calles más céntricas de estas ciudades con pecheras de color celeste e identificaciones de Aldeas Infantiles SOS Chile", finalizó Bahamonde.