Secciones

Banda Wichañe llevará su música a Alemania

E-mail Compartir

La banda musical de Castro, Wichañe (Levántate), conformada por Cristian Vargas (voz y bajo), Pablo Córdova (teclados), Joaquín Manríquez (guitarra eléctrica) y Danilo Pozo (batería), fue invitados a participar del Carnaval de las Culturas que se realiza anualmente en Berlín, Alemania.

"Estamos muy contentos por la invitación, pues este festival es muy importante en Alemania, busca promover el respeto por la diversidad cultural que hay en el mundo y sus diferentes expresiones artísticas", dijo el vocalista de la agrupación, Cristian Vargas.

Sumó que "Chiloé es una inagotable fuente de inspiración para los creadores debido a su riqueza patrimonial, histórica y natural que debe ser mostrada al mundo".

La banda fue contactada por la organización del festival gracias a un grupo de alemanes que visitó la Isla en el verano y conoció su trabajo, quedando gratamente sorprendidos por la fusión de su música y la temática que aborda.

Wichañe presentará su disco "Pedro María Ñancupel, el pirata de Chiloé", el 7 de junio a las 19 horas en la capital Alemana.

"Estamos muy contentos por la invitación, pues este festival es muy importante en Alemania".

Cristian Vargas, voz y bajo"

Chonchi inicia su Plan Municipal de Cultura

E-mail Compartir

Con la participación ciudadana se inició el proceso de elaboración del Plan Municipal de Cultura de Chonchi, instrumento de gestión que define los objetivos de desarrollo cultural para la comuna de mediano y largo plazo y que busca identificar las necesidades culturales y sus potencialidades de desarrollo.

Chonchi es una de las tres comunas de la región que obtuvo recursos del Fondo de Fortalecimiento de la Gestión Cultural 2018 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la ejecución de esta propuesta de planificación.

El proyecto está a cargo del Departamento de Cultura y cuenta con el compromiso de gestión del concejo municipal y las agrupaciones de artistas, gestores y organizaciones sociales de la comuna, más el apoyo técnico del Centro de Estudios Culturales Aplicados, que tiene una extensa experiencia en planificación estratégica cultural en la región.

A la fecha se han realizado 8 encuentros.


Enseñan a fotografiar su entorno a niños curacanos

Estudiantes del Liceo Alfredo Barría de Curaco de Vélez participaron del taller de fotografía "Retratando nuestra cultura chilota", iniciativa de rescate cultural financiada por el Fondo de las Artes.

Fueron 15 estudiantes y dos profesores que se sumaron a la iniciativa, que les permitió adquirir conocimientos en torno al lenguaje visual, como explicó Ana Sánchez, facilitadora del taller, quien añadió que como parte del proceso de aprendizaje recorrieron algunos entornos de Curaco de Vélez, como el humedal de Chullec, en donde trabajaron fotografiando las aves que se congregan en el sector.

Katy Águila, escolar de segundo medio, valoró el taller, añadiendo que "aprendimos como manejar los implementos, las cámaras de alta resolución y las herramientas que se necesitan y además de los afectos".

Reconocen a Colivoro como patrimonio vivo

Distinción busca relevar su legado. Encuentro Nacional de Acordeonistas llevará su nombre.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un reconocimiento por su trabajo en la interpretación, educación, preservación y difusión del acordeón, recibirá el músico Sergio Colivoro Barría.

La distinción como patrimonio vivo, se enmarca en el Primer Encuentro Nacional de Acordeonistas que se realizará los días 24 y 25 de mayo en el Gimnasio Municipal de Chonchi, encuentro musical que además llevará su nombre y que contará con la participación de intérpretes como Enrique Millán, José Francisco Vargas (Pachoco), Erwin Bahamonde, el Dúo Natalia Soto y José Miguel Guerra y Danilo Cruces, actual campeón de Acordeón Chile 2019.

Fernando Álvarez, guitarrista de la Banda Bordemar y organizador de este evento, explicó que "el objetivo es realizar un encuentro de acordeones para valorar la obra de Sergio en toda su dimensión, como el rescate del acordeón, reconociéndolo como patrimonio vivo como una primera instancia para que sea luego reconocido oficialmente".

Este evento que es gratuito y abierto a toda la comunidad, tendrá también una masterclass los dos días que dura el encuentro, dirigida por los profesores y músicos del Conservatorio Nacional de Acordeón en el Museo de las Tradiciones Chonchinas.

"Este encuentro nacional busca fomentar y valorar a sus gestores culturales del acordeón, dándole un reconocimiento a la música tradicional y promover los espacios de intercambio de los intérpretes", afirmó el músico.

Por su parte, el cultor Sergio Colivoro agradeció el reconocimiento como patrimonio vivo y que el propio encuentro que busca mantenerse en el tiempo lleve su nombre.

"Quiero agradecer este bello gesto, pues es un reconocimiento a todos los músicos que de una u otra manera trabajamos en mantener viva la música tradicional de nuestra tierra", dijo el ganador de este año del premio Chiloé de Extensión Cultural que entrega la Municipalidad de Castro.

Agregó que "estoy contentísimo, pues además el encuentro llevará mi nombre, además vendrán grandes exponentes del acordeón, por lo mismo es importante que la gente nos acompañe, será un espectáculo de primer nivel".

Este encuentro es financiado por el Fondo Fomento de la Música Nacional convocatoria 2019 y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Chonchi, el Museo de las Tradiciones Chonchinas y empresas privadas de la zona.

24 de mayo se inicia este evento gratuito en el Gimnasio Municipal.

5 de diciembre, Colivoro recibió el Premio Víctor Jara de ULagos.