Secciones

Ancud fue la capital de la capoeira

Dos días de aprendizaje de esta disciplina comprendió el evento organizado por el Club Chiloeira.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En el gimnasio del Liceo Bicentenario de Ancud se desarrolló un evento de dos días de capoeira, organizado por el Club Cultural y Deportivo Chiloeira y que contó con la participación de medio centenar de exponentes que llegó desde Brasil y Chile.

Según explicó Javier Narváez, monitor de la disciplina e integrante del club, la instancia buscó que las personas conozcan este deporte que mezcla las artes marciales, la danza, el juego y la música.

"En este encuentro vino gente a visitarnos de Santiago, Valparaiso, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Brasil", aclaró.

"La idea del trabajo fue compartir, que la gente de Chiloé conozca la capoeira como un arte de cohesión social, terapeuta, que combate el sedentarismo y a través del juego une a las personas", indicó la fuente.

Recalcó el instructor que la actividad no fue de tipo competitivo, sino más bien participativo: "Fue un trabajo más de educación, pedagógico y para compartir".

Profesor

En tanto, el profesor brasileño Adam Santos Riveiro, quien lleva trabajando cerca de 13 años en este arte en Chile, se mostró feliz de estar en la comuna del norte de la Isla.

"Hablar de capoeira es hablar de mi vida, la practico desde los 6 años y me dedico a enseñar. Es la segunda vez que estoy en Ancud y me parece que están haciendo un trabajo súper serio. Están increíbles y están evolucionando y cada vez hay más personas. Muy contento y feliz y traigo buena energía para niños, adultos y personas de mayor edad", apuntó.

Una de las participantes e integrante del club anfitrión, Adriana Yáñez, comentó que conoció esta disciplina en otros países, incluido Brasil, y que es bueno que se desarrolle esta iniciativa que ayuda muchos.

"Esto más que un deporte es una filosofía de vida, muy integral y hace que uno desarrolle valores, habilidades físicas para la vida en general. Entonces, tenía el sueño y el deseo que se haga acá", puntualizó.

En tanto, Anderson Osorio, proveniente de Medellín (Colombia), participó activamente del evento, manifestando que la actividad fue bastante interesante y que debiera repetirse en otras comunas.

"Vine a viajar y a conocer y actualmente vivo en la Región de Aysén. En la capoeira se produce una energía, es lo mejor que hay. El entrenamiento fue excelente y vi a muchas personas que no conocía y ahora vemos gran parte de los dan vida a la capoeira en Chile", puntualizó el deportista.

La jornada culmina ayer con la invitación a los participantes de otras regiones y de Brasil a conocer la ciudad como una forma de apoyar el turismo en esta época.