Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

promover el turismo.-

No hay duda que gran parte del desarrollo económico que pueda alcanzar nuestra provincia va ligado al crecimiento que experimente el turismo a lo largo del archipiélago. Para ello, es necesario que "la industria sin chimenea" pueda ser capaz de generar más y mejores empleos, modernizar las infraestructuras existentes, impulsar otras actividades productivas y revalorizar los recursos autóctonos para reactivar este rubro que a ratos parece alicaído. Algunos concuerdan que no sabemos "vender" lo que tenemos.

apostar por la prevención.-

Si queremos ser efectivos en la lucha contra el microtráfico de drogas, la delincuencia y la violencia en Chiloé, debemos invertir en el desarrollo de programas de reinserción en el medio libre, en los sectores más desposeídos y considerados como vulnerables, y principalmente avanzar sustancialmente en la prevención de niños y jóvenes en constante riesgo social.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los microbasurales en la comuna donde reside?

Sí


La pregunta de hoy


¿El municipio de su comuna promueve la cultura del reciclaje?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"En el sistema de información de deudores que tenemos hoy en Chile hay un área ciega", Pablo García, consejero del Banco Central, alexplicar las razones por las que hay que estar atentos a la evolución del mercado inmobiliario para arriendo, y llama a avanzar en un sistema de deuda consolidada.

No humor


Hace 140 años


Reforma previsional

Aprobamos la idea de discutir la reforma previsional en el Congreso. Un primer gran paso de nuestro Gobierno, de cuyo programa esta iniciativa forma parte. Un trámite complicado por la postura obstruccionista de una parte de la oposición, que parece no querer generar cambios para que Chile avance, oponiéndose a todo; incluso a la idea de discutir una mejora a nuestro sistema de pensiones

La reforma tiene foco en 5 grupos: Los más vulnerables, las mujeres, los pensionados de clase media, los pensionados en situación de dependencia y los actuales trabajadores.

Algunas de la principales medidas de la reforma de pensiones son:

Aporte Adicional Vulnerabilidad del Pilar Solidario: un aumento gradual del monto de los beneficios a los actuales y futuros beneficiarios del Pilar Solidario.

Aporte Adicional Mujer: Las mujeres que cumplan con 16 años cotizados, recibirán un aporte de 0,20 UF ($ 5.400) por cada año adicional posterior a tales años.

Aporte Adicional Clase Media: Los hombres que cumplan con 22 años de cotizaciones, recibirán un aporte de 0,15 UF, ($4.500) por cada año adicional posterior a tales años.

Aporte adicional Esfuerzo: incremento en un 50%, si la persona decide retrasar su retiro más allá de la edad legal.

Seguro de Longevidad: garantizará a los futuros pensionados del Pilar Solidario que opten por retiro programado, un pago de por vida.

Mayor ahorro: aumenta gradualmente la cotización para pensiones en 4 puntos porcentuales con cargo del empleador.

Fortalecimiento de la Supervisión: Los nuevos actores operarán bajo la supervisión del Comité de Coordinación de Pensiones.

La reforma introduce más solidaridad al sistema, en régimen, el 81% de los jubilados recibirá un aporte solidario del Estado. Esta es la primera reforma al sistema de pensiones en la historia de Chile que logra aumentar las cotizaciones con cargo al empleador. Por ello los invito a seguir este debate y por supuesto a apoyar esta iniciativa que va en directo beneficio de nuestros adultos mayores de hoy y mañana.

Columna

Alejandro Santana T.,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $671,01

Euro $775,15

Peso Argentino $17,18

UF $27.729,19

UTM $48.595,00


@mauropalma


El hermoso poblado de Curaco de Vélez en Chiloé tiene esta maravilla de cuartel de Bomberos @BomberosdeChile Y a menos de 100 metros de otro cuartel!!! Un lugar de cuentos. Una maravilla!!!


@radiochiloe


Chiloé: Comisión Chiloé de consejeros regionales, revisa proyectos de Curaco de Vélez y Quemchi. http://www.radiochiloe.cl/?p=60046

Tweets

5°C / 10°C

5°C / 11°C

5°C / 11°C

5°C / 11°C

Durante el mes de mayo de 1879, hace 140 años, nuestro país se enfrentaba a un conflicto bélico de proporciones y que alteraría para siempre el mapa regional.

Al momento del estallido del conflicto el numero de efectivos militares era sumamente insuficiente para enfrentar a dos países y mantener la línea fronteriza en la zona sur del país. Por esto es bueno recordar que el aporte de la sociedad civil fue de gran importancia, así su llamado a integrar las filas del ejercito fue fundamental para incrementar el numero de soldados, clases y oficiales, que sin distinción de clase social e incluso de nacionalidad, ya que muchos extranjeros solicitaron su enrolamiento, significo pasar de 2.400 efectivos en 1879 a mas de 45.000 efectivos al momento de la entrada a Lima, de esta forma la "Reserva Militar" fue fundamental para lograr este objetivo. Durante estos mismos días, pero hace 140 años, jóvenes de familias acomodadas y jóvenes de un origen humilde, escuchaban el llamado de la patria y dejaban sus negocios, trabajos y estudios de lado, para recibir instrucción militar y un equipamiento que se encontraba lejos de la moderna tecnología de hoy, esta actitud se acrecentaría aun más al saber la noticia del Combate Naval de Iquique y de el acto heroico del Capitán de Fragata Arturo Prat.

Hace 140 años nuestro Ejército de Chile, estaba reclutando, comprando pertrechos y utilizando todos los medios disponibles a los actores principales de las campañas en la pampa, en la sierra y en el mar, que cambiarían nuestra historia para siempre.

Gonzalo Valdés

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko