Secciones

Ancud: movimiento social chequea obras del hospital

Los vecinos recorrieron las instalaciones que se están construyendo en Alto Caracoles.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una visita para conocer el grado de avance de las obras del nuevo Hospital de Ancud realizó el director del nosocomio local, César González, en conjunto con los integrantes del grupo "Ancud Movilizado", en el marco de la política de involucramiento que tiene la dirección del establecimiento con la comunidad.

El directivo valoró que los dirigentes y vecinos conozcan in situ los trabajos que se están desarrollando.

"Estamos bastante contentos y en el caso particular de Ancud, este director ha propiciado que la comunidad también se incorpore y tenga conocimiento acerca del grado de avance que tiene nuestro hospital", recalcó el profesional.

Argumentó la fuente que el avance real de las faenas en este momento es del 13 por ciento, en circunstancia que debiera haber un 18%.

"Consuelo Reyes, ITO del Ministerio de Salud está permanentemente en la obra, está trabajando para que la empresa mandante, en este caso Besalco, aumente su producción, en lo que implica el resto del año alrededor de un 3 por ciento mensual", sentenció González.

Satisfechos

Daniel Pantoja, perteneciente al grupo "Ancud Movilizado", se mostró satisfecho con la visita al nuevo recinto hospitalario.

"La verdad quedamos gratamente impresionados porque es una obra que está avanzando y todo los que nos explicó Consuelo que es la ITO de la obra, está todo absolutamente en regla y hoy día el hospital va viento en popa", recalcó el dirigente.

13% de progreso llevan las faenas del nuevo centro asistencial. Con un 5% de retraso.

Queilen lidera efectividad sanitaria

E-mail Compartir

El análisis de los indicadores de Metas Sanitarias de la Ley Nº 19.813 de cada establecimiento de la Red Asistencial de la provincia, entregó a Queilen el primer lugar de objetivos alcanzados.

Así se dio a conocer desde el Subdepartamento de Inteligencia Sanitaria del Servicio de Salud Chiloé, que liberó un informe donde ubica a dicha comuna con 84% de efectividad, seguido por Curaco de Vélez y Castro, con un 83% y 81%, respectivamente.

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, recalcó que "estamos contentos con este reconocimiento, pues nos ubica como líderes en esta materia. Somos una comuna pequeña que no está percapitada y sólo se reciben recursos por conceptos de costo fijo y lideramos este ranking".

Por su parte, Guido Muñoz, encargado de Salud municipal dijo que estos resultados "nos motivan para seguir trabajando y cubriendo de la mejor manera posible las necesidades de nuestra gente".


Inician programa piloto de salud auditiva

En Ancud comenzó a desarrollarse un programa piloto de "Salud Auditiva", iniciativa dirigida a acercar los cuidados de esta especialidad a los sectores rurales y urbanos, así como potenciar una oportuna atención.

Las prestaciones a los usuarios se concentrarán en consultas auditivas en general, lavados de oídos, talleres educativos sobre el uso de audífonos, como terapias en cada uno de los cesfam, cecosf y postas de la comuna del Pudeto.

También habrá convenios producto de que están las condiciones que permiten implementar y ofertar mayores prestaciones, con una inversión cercana a los 40 millones de pesos en sillones dentales y equipamiento.

Se está implementando el convenio a personas de 60 años, totalizando 134 beneficiarios de alta odontológica integral que conlleva todas las acciones necesarias para una boca saludable, incluidas las prótesis. Igualmente está el programa "Más Sonrisas" para mujeres de 20 años.

El alcalde de Ancud, Caros Gomez (Ind.) destacó la iniciativa de entregar una mayor cantidad de prestaciones y servicios dentales y auditivos para los vecinos.

"Hemos tenido un serie de acontecimientos que van en beneficio de la salud primaria que está bajo la Corporación. Este programa se inició hace algunas semanas atrás y se entregará este servicio auditivo, tanto para los sectores rurales como urbanos", aclaró.