Secciones

Exploran la flora y fauna de Ancud

E-mail Compartir

"Nuestro borde costero, hogar del erizo rojo: un gran laboratorio para aprender ciencias, desde la naturaleza y sus recursos", es el proyecto que permite a los estudiantes de la Escuela Sol del Pacífico de Ancud adquirir una cultura científica tomando como modelo la ciencia, tecnología e innovación, en torno a los recursos marinos que habitan en el sector Lechagua.

Para ello, los alumnos de quinto a octavo año, han realizado diversas actividades teóricas y prácticas, consistentes en recolectar algas para ser utilizadas como abono para la tierra que se utilizará en la huerta de la escuela, todo esto a través de la ejecución de un proyecto Explora Conicyt ejecutado por el Centro de Investigación Capia de la Universidad Santo Tomás.

El proyecto contempla además apoyo a los docentes en la generación de material de planificación de clases y prácticos relacionados a la temática del programa de estudio propuesto por el establecimiento.

Promedio del Simce sufre baja marginal comparado a la última medición

Reflejó una distancia entre los resultados de los planteles públicos y los particular subvencionados.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Agencia de Calidad de la Educación reveló los resultados del Simce 2018, el cual fue rendido en octubre y noviembre por alumnos de cuarto y sexto básico, además de estudiantes de segundo medio.

En Chiloé fueron 397 los establecimientos evaluados y 5.675 los alumnos que respondieron el cuestionario.

A nivel provincial, en los resultados 2018, no se observan cambios significativos respecto al 2017 en cuanto al test de Lectura de cuarto básico, donde se obtuvo un puntaje promedio de 268, dos menos que el año anterior. Asimismo, se detalla que el promedio alcanzado por los establecimientos municipales en este apartado fue de 266 puntos frente a los 272 registrados por los planteles particulares subvencionados.

En tanto, esta misma prueba aplicada a los sextos básicos arrojó un promedio de 247 puntos, más bajo que el 2016 -año anterior de aplicación- que alcanzó los 253 puntos, además consignó que los establecimientos públicos registraron como media 242 puntos, mientras que los particular subvencionados se quedaron con 252.

En la prueba de Matemáticas rendida por los cuartos básicos, informaron que el promedio provincial fue de 251, cuatro puntos menos que en el Simce anterior. Aquí la educación municipal logró 245 puntos y la particular subvencionada se encumbró en los 259.

Asimismo, los sextos años básicos ponderaron los 246 puntos en esta área, cuatro menos que la medición del 2016, alcanzando un promedio de 239 puntos la educación pública y la pagada subvencionada 253.

Por otro lado, en Ciencias Naturales, los alumnos de sexto básico -único curso de aplicación esta temporada- ponderaron los 243 puntos, que difiere del promedio anterior de 248 unidades.

Acá los planteles públicos lograron los 229 puntos promedio y los particulares subvencionados 255.

Pedro Andrade, jefe provincial de Educación, subrayó que si bien la brecha entre un año y otro no es significativa, sí llama a reflexionar y a trabajar para que los indicadores mejoren.

"Los resultados nos dejan con un cierto grado de preocupación, pues si bien es cierto no hay una gran diferencia con la medición anterior, el desafío es grande por trabajar acá en la provincia, porque esos resultados no nos dejan satisfechos. Todo lo contrario, nos insta como ministerio a que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos en nuestro trabajo técnico pedagógico en relación a los alumnos, tanto del ámbito municipal como particular subvencionado", precisó el personero.

Junto con los resultados, se publicaron también los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, como un complemento que aborda la educación desde una mirada amplia de calidad, valorando aspectos no académicos y socioemocionales.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl