Chiloé homenajeó a los héroes del Combate Naval de Iquique
Comunas chilotas realizaron actos para recordar la gesta de Arturo Prat y sus hombres hace 140 años. Vecinos disfrutaron de los desfiles.
Con actos, misas y desfiles fue recordada en Chiloé la valentía y patriotismo de Arturo Prat y sus hombres. Los principales paseos cívicos de las comunas isleñas fueron el punto de encuentro de estas celebraciones de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa, en el Día de las Glorias Navales.
140 años han transcurrido desde que aquel 21 de mayo de 1879 se produjo el desigual enfrentamiento entre la Esmeralda y el Huáscar y que dejó un significado moral por el valor demostrado por los marinos chilenos.
Justo a las 12.10 horas las campanadas dieron cuenta de la hora exacta en la que se hundió la corbeta, hecho que fue recordado en una ceremonia provincial en la ciudad de Castro. Luego de un tedeum en el templo San Francisco se realizó el tradicional acto en el frontis de la Gobernación Provincial.
Efectivos de la Armada, Carabineros, Gendarmería y Bomberos formaron parte del desfile en honor a las Glorias Navales, el que pese al frío fue disfrutado por vecinos de la comuna y otros lugares del país.
En este sentido, el gobernador marítimo de Castro, Javier Mardones, indicó que "cumplimos 140 años de la gesta heroica de Prat y todos su camaradas, y estamos muy contentos de que haya podido venir la gente a ver los desfiles y son las tradiciones que como pueblo chileno no tenemos que perder".
Además, el oficial comentó que "desfiló una sección más completa de Gendarmería, nos pidieron permiso, ellos querían mostrar sus fuerzas especiales con sus perros y los autorizamos, y yo creo que eso es bonito para que la gente pueda conocer".
El capitán de fragata también sostuvo que "nosotros como Armada presentamos nuestra sección antidisturbios que es una sección que se conforma para disuadir desórdenes en los puertos y se conforma con la misma gente de la Gobernación Marítima y capitanías de puerto".
A su vez, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, señaló que "tenemos fuerzas armadas en Chiloé que han hecho una gran labor social no solamente técnica desde el punto de vista de cuidar nuestras costas, sino que también ellos hacen una gran labor de conectividad".
Ancud
En el norte de la Isla, ante un gran marco de público y en que destacó la participación de organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas se realizó ayer en la costanera de Ancud el acto en conmemoración de las Glorias Navales.
La ceremonia tuvo como punto de encuentro la avenida Salvador Allende, hasta donde llegaron autoridades locales, representantes institucionales e incluso autoridades tradicionales del pueblo huilliche.
El programa oficial contempló una reseña histórica a cargo del capitán de puerto de Ancud, Miguel Bravo. También hubo espacio para la danza nacional y la actuación del conjunto folclórico y cultural Redpañe.
Más tarde, se dio paso al desfile en que participaron desde uniformados hasta organizaciones indígenas, antes del turno de la banda de guerra de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) de Ancud y el orfeón instrumental El Despertar.
"Me siento orgulloso de toda la comunidad que participó en el día de hoy en conmemoración del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa", resaltó Bravo.
El oficial destacó la importancia "de esos chilotes que entregaron su vida por nuestro país".
La historia evoca el rol de cinco ancuditanos que lucharon aquel 21 de mayo. Se trata de Pedro Barrios, Antonio Hurtado Rojas, Antonio Ruiz Díaz, Francisco Sánchez Alvaradejo y José Fructuoso Vargas, quienes en 2011 fueron declarados póstumamente Hijos Ilustres por el municipio.
En la gesta también hubo un castreño: José María Márquez Calixto.
"Desfiló una sección más completa de Gendarmería".
Javier Mardones,, gobernador marítimo de Castro."
"Me siento orgulloso de toda la comunidad que participó en la conmemoración de esta fecha".
Miguel Bravo,, capitán de puerto de Ancud."