Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

SEñalética suelta.-

Sacado de raíz pero no por ello inutilizado está este poste que indica el nombre y sentido de las calles en Castro Alto. Específicamente corresponde a una esquina de la intersección de Galvarino Riveros con Alcalde Manuel Muñoz, donde la reja de una automotora sirve de apoyo a la señalética que evidentemente debe ser repuesta en el lugar que corresponde, firme al suelo. Por lo demás, extraña que alguien no se la haya llevado.

secando cochayuyo.-

El sol es muy preciado en Chiloé, un territorio donde buena parte del año los cielos están nublados y con alta pluviosidad. Y en una época como mayo, a las puertas del invierno, secar cochayuyo no es nada fácil. Hay que aprovechar los más mínimos rayos del astro rey para cumplir el cometido, aunque no hay que obviar el aporte que hace el viento. Así lo graficó en esta imagen una lectora nuestra en redes sociales. La foto corresponde a Cucao, en la comuna de Chonchi.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay actividades por el Día del Patrimonio en su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Su familia sufrió el terremoto y/o el maremoto del 22 de mayo de 1960?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"La guerra comercial es el principal riesgo que tiene Chile y el mundo", Felipe Larraín, ministro de Hacienda, comentando en París el último informe "Economic Outlook" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que proyecta para Chile un crecimiento de 3,4% para 2019, por debajo del 3,7% proyectado en noviembre último.

33% no humor


21 de mayo de 1879


Prat, el héroe entrañable

Frente al desprestigio de toda clase de autoridades, instituciones y líderes en el país, la figura de Arturo Prat Chacón aparece como un referente oportuno y aleccionador. No en el sentido de alabarlo hasta su endiosamiento, como es ya lo habitual en estas fechas, sobre todo en un país acostumbrado a exaltar a sus héroes patrios hasta el paroxismo y la deificación, sino más bien en el sentido de reparar en su propia vida, eclipsada desafortunadamente por su acto temerario, pero que visto así, es decir, más en su humanidad que en su sacrificio, hace que su trascendencia histórica se enaltezca aún más, sobre todo para los tiempos que vivimos.

Está demostrado que Prat en su corta vida fue un hombre ético y honesto, con un sentido del deber y de servicio público quizás imposible de entender hoy. Un hombre corriente que se convirtió en héroe bajo circunstancias extraordinarias, sin haberlo deseado ni buscado, arrastrado por la ola de la historia como a tantos otros.

Pero es quizás en sus cartas a su esposa Carmela Carvajal donde se revela la fibra más íntima de su humanidad. No solo por las vicisitudes, temores y anhelos que a diario lo embargan, sino especialmente, de su inmenso amor y celo que expresa por su familia; desde su devoción por su esposa pasando por la nostalgia de estar lejos de ellos, hasta de ocuparse incluso por los menesteres de su hogar.

El 20 de mayo de 1879 Prat escribía su última carta a su esposa diciéndole; "Mi adorado bien, no creía que me fuera tan dura la separación de tu lado… Dios quiera que algún día pueda permanecer al lado de mi virtuosa esposa i de mis adorados hijos. Aquí nada nuevo i quizá mucho a esta hora… El dinero que va son $100… para repartirlo entre las refacciones de la casa, ayudar a mi mamá i depositar en el almacén para los víveres. Va también un canastito con ropa para el lavado: tres camisas de día, una camisa de noche, dos paños, dos pares de calcetines, cuatro pañuelos, dos fundas, un almohadón, tres servilletas. No necesita mandarme paños, tengo demasiados. A mi mamá, abuelita… i tu mi vida recibe un estrecho abrazo i da a nuestros hijitos un besito de parte de tú Arturo Prat" (Memoria Chilena, Biblioteca Nacional).

Esta carta no sería despachada por Prat. Llegaría después a manos de su esposa por Miguel Grau, comandante del Huáscar. Carmela Carvajal anotaría en una esquina "última carta".

Siempre se nos ha enseñado conmemorar a Arturo Prat por su inmolación y lo que significó. Quizás sea bueno ya comenzar a evocarlo no por la forma en que murió, sino de cómo vivió.

Columna

Aldo Fredes Gallardo, dir. de Pedagogía en, Historia y Geografía, USS, Sede de la Patagonia."

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $697,23

Euro $778,68

Peso Argentino $15,43

UF $27.738,41

UTM $48.595,00


@elmundoes


El conjunto de islas chilenas que forman Chiloé, bautizadas como Nueva Galicia por los conquistadores españoles, es hoy un destino de naturaleza, pintorescas aldeas e historias legendarias


@SANTI96125708


@LorenaJaraS


Que bueno yo naci en chiloe ahora pta arenas pero siempre voy a vacacionar

Tweets

0°C / 10°C

1°C / 10°C

1°C / 11°C

1°C / 11°C

Conmemoramos 140 años de la epopeya en la rada de Iquique, en donde la entrega y convicción de Prat, Condell, Aldea y Cabrales.

Jornada que mostró de qué manera las convicciones, disciplina y entrega por completo a la patria pueden llevar a hombres sencillos a marcar parte importante de nuestra historia.

Sus ejemplos a bordo de la Esmeralda y Covadonga aún resuenan en diferentes aulas en todo Chile y el extranjero, demostrando admiración incluso del adversario, como lo fue el almirante Miguel Grau, el "caballero de los mares", quien en el acto de arrojo de Arturo Prat vio a un hombre extraordinario.

Recordar la bravura de aquellos como el sargento Aldea es fundamental para recobrar el principio de entrega y sacrificio que muchas veces nuestros jóvenes olvidan; la entrega del guardiamarina Riquelme, quien disparó el último cañonazo, y sobre todo que nuestra bandera no se rinde, que somos un país con una historia llena de ejemplos a seguir y que sobre todo lo acaecido hace 140 años aún nos inspira como ejemplo y modelo a seguir.

Francisco Sánchez, historiador

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko