Fernando Oyarzún: "El abuso sexual infantil es un tema bastante tabú"
El alcalde de Chonchi resaltó la labor de prevención y combate del flagelo desde las salas de clases.
Asumiendo su público compromiso firmado en el pasado Congreso Nacional "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", es que el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), ha hecho suya la tarea por profundizar desde un punto de vista de la prevención en contra de este flagelo.
La posición del político se ratifica en la antesala a la realización del próximo seminario de la campaña sobre la materia previsto para el próximo 27 de mayo en el Centro Cultural de Castro y donde el concepto de educación tendrá un papel importante a lo largo de la exposición.
Oyarzún puso un especial énfasis en la necesidad de continuar potenciando la labor de la prevención contra del abuso desde las aulas de clases, lo que debe incluir a los diferentes actores del plano educacional.
Docentes, trabajadores, padres y apoderados tienen un papel fundamental al momento de atacar de raíz este problema que se ha enquistado con fuerza en la comunidad chilota, cobrando una gran importancia sobre todo en rincones aislados o apartados de redes de apoyo o informativas.
El jefe comunal expresó que debido a los altos índices de casos asociados a ultrajes contra menores, es que desde su administración se ha potenciado el trabajo educativo en escuelas y liceos con el fin de entregar las herramientas para detectar o denunciar hechos consumados por abusos infantiles.
labor
-¿En qué ha consistido el trabajo que realiza el municipio y la corporación de Chonchi para prevenir el abuso sexual infantil?
-Hemos implementado distintos trabajos en los colegios con respecto a esto, como mejorar el tema de la convivencia escolar, el área de la comunicación y las implicancias que tiene el abuso sexual, cómo abordar a niveles de protocolos los procedimientos a seguir en caso de tener conocimiento, en caso de tener información con respecto a un posible abuso o abuso ya constatado en estas situaciones.
-¿Cómo cree que los docentes han logrado captar el mensaje de prestar atención respecto a estos hechos y que debe sumar a los trabajadores de la educación?
-Creo que el abuso sexual es un flagelo que hay que seguir abordando, todavía no es suficiente. Creo que es un tema bastante tabú, por lo tanto, hay que seguir profundizando en que la transparencia de la información sea apropiada y oportuna, que las atenciones sean oportunas y sobre todo las personas que están bajo el sistema educativo sean capaces de abordar una situación de estas, y sean abordadas de una forma seria y responsable.
-¿Qué le el parece el rol de los padres frente a las redes sociales y la interacción que tienen los menores ante un eminente riesgo de abusos?
-Siempre lo he dicho, para los padres y apoderados es fundamental que acompañan un proceso de formación de sus hijos, es un pilar fundamental que tiene que estar de la mano con el sistema educativo; por lo tanto, yo creo que los flagelos en las redes sociales que están expuestos hay que tener la conciencia clara de que hay que tener regulaciones y una mirada vigilante y atenta.