Funcionarios del SML de Chiloé se adhieren a movilización nacional
La veintena de funcionarios del Servicio Médico Legal (SML) en Chiloé se plegó a la movilización nacional del organismo, la cual se extiende hasta hoy con actividades internas y turnos éticos para no afectar el funcionamiento del sistema.
La dilación del anteproyecto de ley para modernizar el organismo es uno de los puntos basales de las protestas, que se fundan en demandas históricas. Se busca reestructurar el servicio, ampliar la dotación, disminuir las brechas salariales y homologar la metodología de turnos 24/7 para el levantamiento de fallecidos y autopsias, tal como se hace en Santiago.
Así lo describió Cristian Gómez, presidente regional de la Asociación de Funcionarios del SML, explicando que este despliegue es una alerta para que las autoridades "tomen en consideración nuestra propuesta y se agilice el petitorio que lleva como 18 meses sin avanzar". Hoy la iniciativa duerme en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda.
"Esperamos que no haya fuga ni déficit de profesionales en el SML. Por ejemplo, en la región hay un solo siquiatra, por lo cual se derivan a los pacientes a Valdivia o Temuco. El tema acá es la gran brecha salarial existente que puede llegar al 40% con respecto al servicio de salud. Por eso hay poco interés y cuesta tanto incorporar estos funcionarios", aclaró el dirigente que trabaja en Ancud.
Cobertura
Asimismo, el representante resaltó que el movimiento pretende impulsar "una mayor cobertura para la comunidad, los tribunales y las fiscalías. La idea es que la gente, como los chilotes, no tengan que trasladarse a otra región donde exista el profesional requerido".
Igualmente, la fuente reconoció que no descartan una paralización si no hay respuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
"Es hora de actualizar este sistema arcaico en beneficio de la comunidad".
Cristian Gómez, presidente regional de la Asociación de Funcionarios del SML."