Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

músicos e ilustradores en las islas.-

Escuelas rurales de islas de las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez participaron de experiencias musicales e ilustradas que transformaron por un día sus planteles en un centro cultural de experimentación creativa. La iniciativa fue realizada por el colectivo artístico IlustraChiloé y la agrupación Wichañe (en la foto), los que compartieron un concierto y una clínica musical con los pequeños, además de otras actividades.

Agilizar caso Mancilla.-

Un grupo de amigos y familiares del bombero quellonino Jorge Mancilla Miranda (37) llegó el martes hasta Díaz Lira, en la comuna de Queilen, para manifestarse por la lentitud en las pericias por la causa de desaparición y muerte del voluntario. Con una manifestación cortaron por un tiempo la ruta, en el punto donde se le perdió el rastro al transportista hace 13 años. También lo recordaron en la animita instalada en el sector. No descartan realizar una protesta más masiva.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su familia sufrió el terremoto y/o el maremoto del 22 de mayo de 1960?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado las calles del sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Este año va a ser más difícil porque la economía mundial está pasando por un momento más difícil", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras presentar el programa "Clase Media Protegida", iniciativa que consiste en un sistema de apoyo integral para proteger a las familias de este segmento socioeconómico.

No humor


Descentralización


Prevención y erradicación de violencia a las mujeres, tarea de todos

Hace un poco más de un mes en las bases esenciales de prevención, protección y provisión de servicios a las mujeres, nos detuvimos como SernamEG en el rol de diversas instituciones públicas en la urgencia de erradicar de manera efectiva la violencia hacia las mujeres en el contexto de pareja. Fue así como a través del "Plan Regional por una Vida Sin Violencia a las Mujeres" 28 organizaciones del mundo público se comprometieron desde sus autoridades con 55 medidas para la acción. Buscamos con esto que instituciones desde Fiscalía, policías y las dependientes del Poder Ejecutivo en el marco de sensibilización y mejor efectividad, se involucren en uno de los principales flagelos de la sociedad como lo es la violencia a las mujeres.

Sin embargo, nuestro desafío continuará siendo que las mujeres perciban la realidad de la que pudiesen estar siendo víctimas en un contexto de pareja y comprendan que se trata de realidades que pueden cambiar, dejando atrás ciclos de violencia no permitiendo que estas señales avancen internalizando las características de las relaciones sanas y respetuosas y que pueden ser ellas las protagonistas de este cambio, las verdaderas heroínas de esta hazaña, al dejar atrás incertidumbres, culpas, ganándole a la impotencia, avanzando a un nuevo destino al que siempre será menos rocoso llegar si se cuenta con la contención de un entorno que no se mantenga al margen, que se inquiete frente a la violencia, que entregue oportunidades, no cuestionamientos, involucramiento en el que nadie sobra.

No basta con el compromiso de algunos, requerimos de la acción de familiares, vecinos, amigos, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil en la visión de que en la medida de que las mujeres víctimas de violencia tengan conciencia de que cuentan con el apoyo de su entorno y el apoyo especializado de SernamEG para su atención y reparación, será más fácil para ellas abandonar este flagelo y resolver superar este tipo de situaciones; así nos indica nuestra experiencia. El acompañamiento a mujeres víctimas de violencia resultará esencial sobre todo cuando muchas mujeres en etapas de violencia más agudas se encuentran solas, haciendo caso a patrones sociales, con baja autoestima, dificultando rupturas en ocasiones por cánones instaurados que abandonar, buscando ayuda y prestándoles apoyo sin dar pasos atrás, traerá para ellas el resguardo y la vida libre de violencia que todas merecemos.

Columna

Camila González, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $696,70

Euro $777,48

Peso Argentino $15,53

UF $27.741,09

UTM $48.595,00


@SaludChiloe


#ClaseMediaProtegida tendrá como eje acercar los beneficios del Estado a la clase media con la cobertura para eventos de salud de alto costo. Para acceder, debes activar la #ClaveÚnica que puedes obtener en el Registro Civil.


http://CLASEMEDIAPROTEGIDA.GOB.CL


@radiochiloe


Curaco de Vélez: municipio coordina inserción laboral con otras comunas. http://www.radiochiloe.cl/?p=60149

Tweets

4°C / 12°C

4°C / 12°C

4°C / 12°C

4°C / 11°C

Llama poderosamente la atención el resurgimiento de una serie de promesas que busca a toda costa reimpulsar el desarrollo y autonomía de las regiones del país. En medio de esta efervescencia -que se ha incrementado notoriamente en los últimos meses- suele ser difícil distinguir entre aspiraciones legítimas y desproporcionadas, realidades y mitos.

En los distintos círculos políticos existe consenso en que las políticas de desarrollo regional deben concentrarse en la creación de riquezas dentro de las mismas regiones, en vez de hacerlo en la redistribución de recursos entre ellas. Esto, sin duda, requiere de políticas públicas coordinadas que prioricen la desconcentración del Estado y su estructura administrativa, aumentando el grado de autonomía con que funciona cada una de sus unidades.

Rodolfo Zúñiga

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko