Secciones

Liquidan contrato para concluir obras de pasarela

Aún está pendiente la instalación de las luminarias en estructura de conectividad en Huentemó, Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La instalación de las luminarias es un aspecto pendiente en el proyecto de construcción de la pasarela en el sector de Huentemó, en la comuna de Chonchi, luego que la antigua estructura colapsara debido a un temporal en junio de 2017.

Una inversión de 102 millones de pesos representa esta iniciativa para entregar una mejor conectividad a los vecinos que residen en ese apartado sector de la costa del Pacífico, por lo que para avanzar en las obras restantes se realizará una liquidación de contrato a la firma a cargo de los trabajos.

Así lo explicó el intendente Harry Jürgensen, quien comentó que "esta obra que es la reposición de la pasarela sobre el río Ñal está prácticamente finalizada, pero como no está terminada lo que se está haciendo es liquidar el contrato correspondiente para que se termine la obra con trato directo y que fundamentalmente corresponde a la instalación de luminarias".

Junto con ello, el jefe regional comentó que "la obra fue adjudicada el 6 de abril de 2018 y estuvo paralizada por mucho tiempo, y las multas que están debidamente garantizadas cubren el financiamiento de la instalación de las luminarias que faltan".

Por lo tanto, agregó que "esa es la decisión para que se avance y se termine con esta obra que es de vital importancia para la comunidad de Huentemó y esto es lo que se va a realizar ahora y nos parece que es la mejor solución para terminar esta obra".

Una longitud aproximada de 85 metros tiene la pasarela provisoria que cuenta con infraestructura y superestructura de madera, la que permitirá dar continuidad peatonal y cabalgadura a una huella vecinal.

Paulino Naín, vecino del sector, indicó que una vez que la empresa constructora (Servicios Orbu Limitada) se retiró del lugar, los habitantes comenzaron a utilizar la pasarela, pese a que no ha sido entregada oficialmente.

"Lo importante es que la pasarela está, es una pasarela de madera, pero se ve firme y ha resistido fuertes lluvias y vientos", afirmó la misma fuente.

En junio de 2017 la antigua pasarela colapsó, dejando aislados a 150 vecinos del lugar, tras lo que la Armada prestó servicios de conectividad. También se instaló un puente flotante.

No obstante, ya antes de ello los lugareños preferían pasar por el río en una improvisada balsa ante el mal estado del viejo puente.

Nuevo temblor en la zona fue magnitud 4,8 Richter

E-mail Compartir

Coincidiendo en el día en que se conmemoraron los 59 años del terremoto más grande registrado por instrumental en la historia (el 9,5 de magnitud del 22 de mayo de 1960), ayer un sismo remeció a regiones sureñas del país.

En el mismo mes en que han ocurrido temblores percibidos por la población en Chiloé (el 3,5 Richter del lunes 13 y el 4,2 del sábado 11), este miércoles el Archipiélago volvió a remecerse, esta vez por un movimiento telúrico en la provincia de Osorno.

Aunque inicialmente el Centro Sismológico Nacional lo reportó en 5 grados de magnitud Richter, después lo rebajó en 4,8. Fue a las 0.23 horas y con un epicentro a 20 kilómetros al noreste de la ciudad del Rahue. El foco se estimó en 46,5 kilómetros bajo la superficie.

Isleños aseveraron que fue un movimiento más largo que los sismos de hace unos días.

En tanto, la Onemi comunicó que fue perceptible en, al menos, tres regiones, desde La Araucanía hasta Los Lagos. Para Ancud y Castro consignó intensidades de III grados Mercalli, sin atribuir daños en algún lugar.

A su vez, el Centro Geológico de Estados Unidos consideró que el temblor de anteanoche fue de 4,6 Richter, mientras que su par alemán lo cifró en 4,8.