Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO.-

Una serie de trabajos se están llevando a efecto en diferentes establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud. En este caso se trata de iniciativas que, según la autoridad, corresponden al "mejoramiento de infraestructura del establecimiento y equipamiento educativo".

DÍA DEL PATRIMONIO EN ANCUD.-

En el marco del Día del Patrimonio, la Corporación Cultural de Ancud ha organizado la actividad denominada "Viaje por el tiempo" que parte a eso de las 15 horas de este domingo, con un recorrido por distintos lugares de enorme valor patrimonial y cultural, como lo son la Catedral San Carlos, el Fuerte San Antonio, la Comisaría de Carabineros, el Museo Regional y la antigua estación ferroviaria de calle Arturo Prat.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado las calles del sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay microbasurales en las playas de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no humor


25 años de la Ley Indígena


Chiloé: archipiélago patrimonial

Cuesta encontrar un lugar con un patrimonio tan característico como el del archipiélago de Chiloé. Y es por lo mismo que tenemos la obligación de cuidarlo y protegerlo. La provincia cuenta con una riqueza patrimonial gigantesca. Tanto es así que nuestra región entera es en muchas ocasiones reconocida por el patrimonio cultural y arquitectónico que tiene la provincia y que nos hace conocido en parajes tan recónditos del mundo.

Solo por numerar algunos, podemos referirnos a toda la arquitectura de la época colonia, con fuertes que aún se mantienen en pie o las iglesias propias de la evangelización jesuita, e incluso los vestigios arqueológicos que dan cuenta de los primeros habitantes del archipiélago.

Pero no es solo eso, contamos con un patrimonio natural enorme, un patrimonio gastronómico y cultural que hace que muchas familias preserven sus tradiciones, llevándolas en la sangre con orgullo.

Es por ello que, en estas fechas, cercanas al Día del Patrimonio, quiero reforzar ese llamado a cuidarlo, vivirlo, protegerlo y resguardarlo. Nuestras riquezas no son solo económicas, sino también culturales, y es justo que así, como nosotros hemos tenido el privilegio de apreciarlas, es nuestro deber velar porque las futuras generaciones tengan ese mismo derecho. Su cuidado no se hace solo ni de un día para otro. Tiene que ser constante, promoviéndolo en nuestro entorno.

Nosotros, como autoridades, también tenemos que estar atentos, velando por su protección y refacción que permita mantener su esencia e identidad, pero haciéndolo seguro para la comunidad.

Columna

"Son cosas que no se pueden comparar", Cecilia Pérez, vocera de Gobierno, tras solicitar "no mezclar" cuestionamientos a Cristóbal Piñera por viaje a China con caso Dávalos.

Iván Moreira B., senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $698,03

Euro $780,44

Peso Argentino $15,49

UF $27.743,77

UTM $48.595,00


@ClaudiaTrilloM


Gracias a Escuela Antu Kau de #Castro que nos recibió hoy con Ministra @mcubillossigall, para entregar los fondos a los 5 proyectos #InnovaConvivencia de Chiloé. Con hechos concretos queremos decir: la Convivencia es fundamental para que nuestros niños tengan educación de calidad


@radiochiloe


#Dalcahue: en la escuela de Mocopulli se encuentra reunido a esta hora el Intendente de la región de Los Lagos Harry Jurgensen con autoridades y fuerzas vivas de la provincia y comuna para tratar el tema de la basura y la gran cantidad de vertederos que operan en esa comuna.

Tweets

5°C / 9°C

5°C / 10°C

6°C / 11°C

7°C / 9°C

A los chilenos nos preocupan nuestras comunidades indígenas. A más de 25 años de la promulgación de la Ley Indígena, aún quedan una serie de falencias que son necesarias de corregir, las cuales han sido levantadas por los propios miembros de los pueblos indígenas.

Los conflictos por tierras continúan y las personas pertenecientes a pueblos indígenas del país viven en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad que la población no indígena.

Es por esto que valoro la iniciativa de Consulta Indígena impulsada por el Gobierno, porque tiene como objetivo principal obtener deliberación interna de las comunidades.

Es decir que, por primera vez, una administración utilizará la Consulta Indígena para proponer cambios a la ley que gobierna las comunidades de orígenes precolombinos.

Y es que, aunque parezca lógico que una instancia de diálogo se deba llevar a cabo de esta forma, no se había realizado con anterioridad y es una instancia que todos los chilenos debiésemos valorar.

Ricardo Oyarzún

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko