Secciones

Senado investigará error en Ley de Pago a 30 días

E-mail Compartir

El presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), encargó una investigación administrativa para determinar qué produjo el error que dejó a las pymes (pequeñas y medianas empresas) sin la posibilidad de demandar a las grandes compañías cuando se sientan vulneradas en su relación comercial, tras la promulgación de la Ley de Pago a 30 días.

El parlamentario manifestó que la falla provendría de la redacción de los oficios en la Secretaría de la Cámara Alta, en ese momento dirigida por el retirado Mario Labbé y desde este mes reemplazado por Raúl Guzmán, exfiscal.

La ley acaba de entrar en vigencia y obliga a los proveedores de bienes o servicios a pagar las facturas en 30 días a partir de los próximos dos años, mientras que actualmente el plazo quedó fijado en 60 días.

La legislación incluía un párrafo que otorgaba la posibilidad a las pymes de demandar a grandes firmas al sentirse vulneradas, pero esta parte no está incluida en el texto promulgado en enero pasado.

"Es solamente un error en la transcripción de la Secretaría y de la Biblioteca del Congreso. No es ningún escándalo, no es ninguna manipulación" (...) esto lo vamos a corregir", precisó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente.

"No es ningún escándalo, no es ninguna manipulación, esto lo vamos a corregir".

José Ramón Valente,, ministro de Economía,, Fomento y Turismo."

"No hemos querido ser meros espectadores, sino pasar a la acción y poder apoyar esta campaña"

Alcalde de Ancud da cuenta del compromiso con "¡No enmudecer!" y el trabajo que hace su administración en el combate contra el abuso sexual infantil.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Al igual que otras instituciones públicas y privadas de la provincia, la Municipalidad de Ancud también hizo eco de la invitación a ser parte del IV Seminario Provincial "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", actividad organizada por la Gobernación Provincial de Chiloé, la Dirección Provincial de Educación, la Universidad de Los Lagos, la Fundación Ciudad del Niño, la Policía de Investigaciones y el Diario La Estrella de Chiloé.

El encuentro se efectuará el próximo lunes 27 de mayo, a partir de las 9 horas, en el Centro Cultural de Castro. Su objetivo es poder educar y sensibilizar a la comunidad en torno al flagelo del abuso sexual infantil, proporcionando ciertas herramientas que permitan detectar a tiempo todo acto que atente contra la integridad de un menor.

Es en este contexto que el alcalde de la comuna ancuditano, Carlos Gómez (indep.), hizo hincapié en el significado de este evento, tomando en consideración las lamentables cifras que tienen a Chiloé como una de las cinco provincias del país con el número más alto de denuncias en este flagelo, ubicándola además en el primer lugar nacional de este tipo de hechos cuando el autor es conocido por la víctima.

Relevancia

-¿Por qué se adhieren a esta campaña y cuál es la importancia que ella tiene para Chiloé?

-Nos parece que es un tema importante, un tema sensible, y un tema que nos preocupa principalmente por todas las estadísticas que hoy día demuestran que la Isla de Chiloé tiene ahí un punto rojo, y tiene mucho que hacer para bajar estos índices de violencia, principalmente hacia nuestros niños y menores. En ese sentido, como municipalidad y como comuna, no hemos querido ser meros espectadores, sino pasar a la acción y poder apoyar esta campaña, pero también trabajar fuertemente con nuestros equipos que tenemos en la municipalidad para evitar este tipo de hechos, y si se dan estos hechos, que sean denunciados.

-¿Qué compromiso tiene la Municipalidad de Ancud con la infancia?

-El compromiso es de disponer de todos los medios que estén a nuestro alcance, económicos, profesionales, de infraestructura, de móviles, para llevar adelante esta campaña no en un tiempo ni lapso determinado, sino durante los 365 días del año. En ese sentido, las instrucciones entregadas a los departamentos involucrados es de trabajar con decisión, trabajar con mucha entrega, pero principalmente dando las confianzas a nuestra gente para reconocer estos problemas y para denunciarlos; y en ese aspecto creo que tenemos también la colaboración de las policías y de todos los entes que se han ido involucrando cada día, para evitar este tipo de flagelos.

-Respecto del abuso sexual infantil, ¿qué hace el municipio actualmente para prevenir este flagelo?

-Nosotros, principalmente a través de lo que es la OPD, también el Cavif, nuestro Departamento de Desarrollo Social, nuestros departamentos de Educación y de Salud, trabajamos día a día por orientar a nuestra gente para poder mostrarle los caminos a seguir ante situaciones de esta naturaleza, para que sean denunciados y no queden impunes.

contribución

-¿Cómo se contribuye desde la autoridad comunal a que estos delitos sean denunciados efectivamente?

-A través de la información, a través de poder entregar antecedentes que manejen principalmente nuestros dirigentes, y que este sea un tema abordado permanentemente con nuestras organizaciones como juntas de vecinos, centros generales de padres y apoderados, clubes deportivos.

Todas estas instituciones tienen sus reuniones ordinarias una vez al mes, y que dentro de los problemas que abordan en esas convocatorias, también este sea un motivo de análisis y de entregar información, respaldo, apoyo y orientación a aquellas familias que puedan conocer de algún tipo de violación hacia nuestros menores o de violencia intrafamiliar también.

"Todas las estadísticas demuestran que Chiloé tiene ahí un punto rojo".

Carlos Gómez, alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Ancud."