Secciones

Crisis de la basura: anuncian visita de cuatro subsecretarios y Mocopulli lanza ultimátum

Personeros de Interior, Segpres, Medio Ambiente y Desarrollo Regional llegarían el lunes a reunirse con los 10 alcaldes de la provincia. Vecinos de Dalcahue esperan tener como respuesta el cierre de los vertederos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El cierre del vertedero municipal de Huicha, Ancud, a principios de abril pasado fue la punta del iceberg del problema que enfrentan los municipios para la disposición de los residuos sólidos y también las complicaciones de los vecinos que residen cerca de este tipo de recintos tanto de dependencia consistorial para basura municipal como particulares para fines industriales.

La llegada de los desperdicios ancuditanos a un vertedero industrial de la comuna de Dalcahue ha generado preocupación en los vecinos, quienes demandan el cierre de este tipo de lugares en el área, como lo ratificaron en una reunión en la que participó el intendente Harry Jürgensen.

Incluso, tras el anuncio de la llegada para este lunes 27 de cuatro subsecretarios (inicialmente se habló de cinco) a la zona, los que se reunirán con los alcaldes de la provincia para analizar iniciativas a corto, mediano y largo plazos para enfrentar este problema, los dirigentes dieron un ultimátum a las autoridades.

Roberto Solís, dirigente de la localidad de Mocopulli, indicó que "pudimos dar a conocer la situación en la que nosotros vivimos, pero me voy disconforme con las respuestas que me dio, fueron muy generales, siempre esquivó el tema industrial que es el problema grande que tenemos nosotros en nuestro sector".

Junto con ello, el presidente del comité ambiental Mocopulli Sur sostuvo que "si el martes no cierran los vertederos, nosotros vamos a parar la carretera y vamos a generar un gran problema acá porque esta situación que nosotros vivimos no da para más, esta no es una situación que nació producto del cierre de Dicham (vertedero industrial en Chonchi), este es un tema que viene arrastrándose hace más de 20 años".

El representante dalcahuino mencionó que "este tema estaba en conocimiento de las autoridades. Tenemos seis vertederos en la zona y este tema ya no resiste más, tenemos 700 toneladas de basura entrando diarias y eso ya no lo podemos permitir y no cabe en la cabeza de nadie que esto esté pasando en la localidad de Mocopulli".

Solís también instó a las autoridades tanto comunales como las organizaciones que se quieran adherir a esta causa a sumarse a las demandas que los lugareños están planteado.

"Si no hay una solución por parte del intendente, que la tiene, porque la basura industrial puede irse de la provincia a un relleno sanitario autorizado y no lo hace, es porque obedece a otros intereses, no obedece a salud de nuestra población, sino que obedece a otros intereses económicos de las empresas y por eso le dimos plazo hasta el martes, o si no las medidas van a ser otras".

Intendente

En este sentido, el intendente Jürgensen señaló tras la reunión que "yo estoy por la legalidad y la regularidad y he venido a Mocopulli a conversar con los vecinos en una reunión muy amplia, con mucha gente y me llevo una buena impresión de los vecinos porque hemos conocido en carne propia el problema que aquí existe".

Una fiscalización a los principales vertederos que se ubican en la zona fue el principal acuerdo adoptado tras la reunión que se realizó en la Escuela Mallinlemu. Además, estas revisiones se desarrollarán por fiscalizadores que no son de la provincia.

Así lo comprometió el jefe regional, sumando que "la gente tiene algunas dudas respecto a la rigurosidad de la fiscalización y estos antecedentes van a llegar a una mesa que se conformó, la que va a estar representada por cuatro personas de aquí, junto a nuestros representantes de Medio Ambiente, Salud y Gobierno Regional".

Jürgensen también comentó que "ahora la gente clama cierres de los vertederos porque dice que está todo incumplido, pero eso hay que verlo. Nosotros estamos viviendo en un Estado de derecho, nosotros tenemos que aplicar la ley en función de los derechos que todos tienen sobre un determinado tema y, por supuesto, nos vamos a dar el tiempo y el martes se constituye la mesa aquí en Mocopulli para ir avanzado en esta solución".

Antes de lo último, en el salón de sesiones del Cuerpo de Bomberos de Castro se realizará el lunes a partir de las 9 horas una reunión de trabajo para analizar el tema de la basura en la que participarían cuatro subsecretarios y a la que fueron convocados los diez alcaldes de la provincia.

De esta forma, se anunció que llegaría a la zona los subsecretarios del Interior, Rodrigo Ubilla; de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado; de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, y de Medio Ambiente, Felipe Riesco. Inicialmente se incluyó a Paula Daza, de Salud Pública, pero posteriormente se descartó.

Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé, puntualizó que "nosotros hemos hecho gestiones para que vayamos concretando principalmente con la problemática de la basura en Chiloé y es por eso que el lunes muy temprano vienen estos subsecretarios".

El representante del Ejecutivo en la zona precisó que "ellos vienen a trabajar con los 10 alcaldes para tener una mirada provincial al problema de la basura. Se van a concretar proyectos desde el punto de vista de la emergencia inmediata, pero también queremos ver cómo solucionamos la problemática a largo plazo".

Si bien por ahora no está programado que los subsecretarios realicen visitas a terreno, no se descarta que estas se puedan concretar durante la jornada en que estarán en Chiloé.

"Si el martes no cierran los vertederos, nosotros vamos a parar la carretera".

Roberto Solís,, dirigente de Mocopulli."

"Ellos vienen a trabajar con los 10 alcaldes, para tener una mirada provincial al problema".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé."

Asociaciones

Sin resolución sanitaria funcionan tres vertederos municipales de la provincia: Quemchi, Castro y Dalcahue, pero su cierre representaría un problema mayor para la salud pública de la población, por lo que a través de dos asociaciones de municipios se trabaja en buscar una alternativa.

Una de ellas -la del Norte de Chiloé- considera a Ancud, Dalcahue y Quemchi, comunas que están buscando un terreno para un relleno, mientras que en los próximos días se constituirá la Asociación de Municipios del Sur que reúne a Castro, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quellón.

6 vertederos aseguran los vecinos que existen en las inmediaciones de la localidad.

2 asociaciones de municipios trabajan para contar con una solución al tema.