Secciones

Estanque garantiza suministro de agua por 20 horas en Castro

E-mail Compartir

Garantizar el suministro de agua frente a eventos climáticos permitirá la puesta en marcha de un estanque de seguridad de la Empresa Sanitaria de Los Lagos (Essal) que ayer fue inaugurado en Castro.

Se trata de una inversión cercana a los 900 millones de pesos y que abastecerá a más de 11 mil 600 hogares.

El estanque, ubicado en sector del tranque de Gamboa, tiene una capacidad de 4 millones 500 mil litros de agua potable.

Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé, señaló que "agradecemos la inversión, además de la recuperación de este espacio en el sector del tranque Gamboa, que teníamos un poco perdido. Estamos muy contentos de continuar trabajando en conjunto con Essal y ojalá que las próximas inversiones que se realicen tengan una mirada más social, que es lo que espera la gente".

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) agregó que "este estanque va a permitir, por un espacio casi de 20 horas, entregar agua de calidad en situaciones de emergencia. Es importante que los vecinos de Castro sepan que van a contar con un muy buen servicio y que, gracias a esta alianza público-privada, podemos estamos desarrollando esta megaobra".

En tanto, el gerente general de Essal, Hernán König, explicó que "hemos puesto en marcha este megaestanque al servicio de todos nuestros clientes de la ciudad de Castro, garantizando 20 horas de seguridad de suministro con más de 4,5 millones de litros de agua potable".

Ministro Walker conoció experiencia de chilotes de Lemuy y Coipomó

Jefe del Minagri terminó su visita a Chiloé con actividades en Castro y Ancud.
E-mail Compartir

El trabajo realizado por organizaciones de agricultores de la provincia conoció el ministro del ramo, Antonio Walker, en su segundo día de visita oficial a Chiloé.

Durante la mañana el personero compartió en el Centro Cultural de Castro con las integrantes de la Cooperativa Agrícola de Productoras de Puchilco Limitada. En la ocasión, el grupo de productoras lemuyanas recibió recursos por 6 millones de pesos para seguir potenciando su actividad, fondo que invertirán en mejorar la sala de proceso.

"Nosotros estamos haciendo recién la base de nuestra cooperativa y pensamos en integrar a más personas y comprar su producción. Este aporte va a la sala de proceso, nosotros ya tenemos, pero ahora vamos a equiparla para nuestra venta", afirmó Marcia Moncada, profesional del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Puqueldón.

En este sentido, el secretario de Estado sostuvo que "tenemos puras buenas noticias para este maravilloso Archipiélago. Estuvimos en Ancud inaugurando una nueva área de Indap para atender a los mil 800 agricultores de Ancud y hoy (ayer) entregando un bono para una cooperativa tan importante como esta de la isla Lemuy".

Replicarse

A su vez, el intendente Harry Jürgensen sostuvo que "se han juntando tres elementos como la papa chilota que representa historia, tradición, además de una cooperativa, un aspecto importante para este Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y se junta el Gobierno y por eso es simbólico y es una iniciativa que debe replicarse".

Más tarde, el ministro se trasladó hasta la comuna de Ancud, específicamente a la localidad de Coipomó, donde conoció el trabajo que realiza la agricultora Cecilia Guineo y la Asociación Gremial Chiloé Orgánico. Papas y ajos chilotes, así como quinoa, son los principales productos que cultiva este grupo de emprendedores del norte de la Isla.