Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

freno a la delincuencia.-

La aparición de pandillas en comunas insulares viene a reafirmar el peligroso espiral delictivo que recorre la zona. El amplio trabajo policial ha permitido aprehender a varios antisociales y recuperar numerosas especies sustraídas desde decenas de hogares chilotes. Dado este contexto, un cambio sistémico que logre reducir pronto la delincuencia en la provincia requiere, necesariamente, una enérgica decisión de las autoridades en impulsar estas nuevas líneas de trabajo.

seminario "¡no enmudecer!".-

Examinar y validar los protocolos para prevenir y detectar de manera oportuna los posibles casos de abuso sexual infantil que pudiesen generarse al interior de un establecimiento educacional serán los ejes temáticos que se abordarán en el Cuarto Seminario Provincial "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", que se realizará el próximo 27 de mayo, a partir de las 9 horas, en el Centro Cultural de Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay microbasurales en las playas de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Participará de las actividades que hay en su comuna por el Día del Patrimonio?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Síndrome del intestino irritado


Mujeres heroínas. Salud, una problemática real

Hemos sido testigos en la región, por parte de algunas autoridades, específicamente el frenteamplista Alejandro Bernales, de su constante preocupación por imponer a la actividad privada cuotas para la nominación en directorios, usurpando así la libertad de empresa. Adhiriendo de este modo a las causas del feminismo de tercera y cuarta ola, que por lo estudiado no tiene nada que ver con entender la esencia de la igualdad ante la ley.

Aterrizando en la realidad, más allá de los eslóganes, surgen dudas acerca si la intención para mejorar la calidad de vida de las mujeres es real o no en la Región de Los Lagos. Por ejemplo, en las comunas de Futaleufú y Palena solo se atienden partos normales que no conlleven riesgos para la madre ni para el niño que está por nacer. Si en el momento del parto se presentan complicaciones, la madre es derivada de urgencia a la capital regional, Puerto Montt, o bien a Esquel, Argentina. Vamos un poco más al detalle, el problema ocurre cuando con anticipación, es decir, un mes antes el embarazo es diagnosticado como de riesgo. Aquí la madre es enviada a Puerto Montt para el monitoreo permanente del embarazo, y como lo anterior no implica necesariamente hospitalización, la mujer debe mantenerse durante semanas en una ciudad ajena a su hogar, lejos de su familia y a su costo. Si de verdad se quisiese hacer algo concreto para mejorar la condición de muchas mujeres, debería trabajarse en la mejora de la resolutividad de los hospitales de las comunas mencionadas. De eso en palabras del congresista, nada.

Otra problemática aún no resuelta y que afecta a las mismas comunas indicadas es que cada vez que nace un bebé chileno en Argentina, por razones de emergencia, para poder regresar al país se requiere de la cédula de identidad cuya emisión se efectúa luego de la validación de los certificados pertinentes por parte del cónsul, que se radica en Bariloche, aproximadamente a cinco horas de distancia de Esquel. Mientras eso no ocurre, el bebé no puede salir de Argentina, obligando a la familia mantenerse en el país vecino por culpa de un trámite administrativo. ¿Conoce usted este problema? Si los conoce ¿qué ha hecho? Es importante sincerar posiciones en el debate público, puesto que si efectivamente se está preocupado por las mujeres es imperioso atender problemas concretos que aquellas en nuestro distrito sufren al día de hoy. Son estas heroínas a quienes no les interesa un maquillaje de cambios de nombre, un puesto a dedo en directorio, cuotas para cargos públicos ni observatorios de género.

Columna

"No es necesario ni lo consideramos conveniente", Andrés Chadwick, ministro del Interior y Seguridad Pública, tras la idea de diputados de la UDI para que las Fuerzas Armadas resguarden poblaciones afectadas por narcotráfico.

Andrés Barrientos Cárdenas, director ejecutivo de la Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $694,84

Euro $778,81

Peso Argentino $15,51

UF $27.746,45

UTM $48.595,00


@QuinoaLab


Felicitaciones a Chiloé Orgánico y Sra Cecilia Guineo por relevar su trabajo del cultivo de la #Quinoa más austral del mundo ??????


@CentralNoticia6


Gobernación Marítima De Castro activa su Sub centro de búsqueda y salvamento para prestar asistencia a Lancha Motor Sarita Elvira que quedó al garete por falla de máquinas 5 MN al Weste de punta... https://www.facebook.com/164972790765768/posts/406398603289851/ …

Tweets

5°C / 9°C

5°C / 9°C

7°C / 10°C

5°C / 9°C

En los últimos años, el síndrome del intestino irritado (SII) se ha considerado como una enfermedad casi epidémica porque afecta a un 15% de los adultos, de los cuales un alto porcentaje son mujeres. Además, se ha instalado dentro de los ocho diagnósticos más habituales de la medicina general.

El SII es un trastorno caracterizado por la alteración de los hábitos intestinales. El síntoma más habitual es el dolor abdominal en el bajo vientre que se agrava al comer. Se acompaña de una alteración de la frecuencia, forma y consistencia de las heces y que se alivia al defecar; también hay excreción de moco sin sangre y un evidente empeoramiento o aparición de esta sintomatología en situaciones de estrés.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Los exámenes que se realizan son para descartar otras enfermedades con síntomas similares, como la intolerancia a la lactosa, enfermedad diverticular (inflamación o infección en los divertículos en el colon), cáncer de colon, enfermedad inflamatoria intestinal y enteritis infecciosas.

Jaime Contreras Pacheco, médico experto en coloproctología

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko