Secciones

Acusó a su marido de violación y ahora clama que salga de prisión

Mujer se retractó de su denuncia, pero la cautelar contra el imputado no cambia. Fiscal asegura que hay prueba que acredita el ilícito.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La retractación es un fenómeno con el que se lidia a diario en los delitos sexuales. Y dentro de las variantes de este arrepentimiento, por más sorprendentes que parezcan, aparecen las presuntas denuncias falsas. Ya se han visto casos en Chiloé, los cuales están mayormente centrados en víctimas adultas o menores manipuladas.

Dentro de esta esfera se encuentra un ejemplo con epicentro en Ancud. Por lo menos, así lo reconoce la propia afectada de 52 años, quien después de acusar a su esposo de ultrajarla al interior de la vivienda que compartían, ahora rectificó su posición. Está desesperada porque su pareja abandone la cárcel.

Sí, puesto que el imputado de iniciales D.P.U. (38) se encuentra tras las rejas por los supuestos hechos registrados el 27 de febrero de este año. El sujeto fue formalizado por violación, lesiones y amenazas en contexto de violenta intrafamiliar.

Como expuso la propia víctima, todo surge luego de una discusión entre ambos. "Tuve un problema con él y me enojé demasiado y levanté esta calumnia por el momento de rabia que pasaba", apuntó.

La vecina notificó estos eventuales ataques ante Carabineros de la Primera Comisaría local: "Les dije que me quiso violar y me amenazó de muerte".

El isleño fue detenido en el mismo domicilio y fue puesto a disposición de la justicia, quedando preso.

Semanas después, la misma mujer cambió por completo su historia. "Hable con la policía y el fiscal dando cuenta que todo era falso. Pero no lo quieren soltar, está injustamente en la cárcel", reconoció.

Revisión

Por su parte, el defensor penal Filippo Corvalán recalcó que ante la información nueva entregada por la supuesta víctima, buscó modificar el escenario procesal del encartado.

"Se ha revisado la prisión preventiva pero el tribunal no ha dado pie atrás, como tampoco el Ministerio Público, utilizando un criterio peligrosista para mantenerlo privado de libertad y no escuchando los requerimientos de la supuesta víctima", aseveró el abogado.

Incluso, como especificó el profesional, han requerido ante el tribunal de alzada estos cambios.

"Hemos recurrido ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, pero al parecer el asunto es de fondo. Aquí no hay víctima, hay una mujer que no es escuchada por el órgano del Estado y se prescinde de ella. Estamos analizando seriamente tomar alguna medida más allá de una apelación, lo que debiese resolverse estos días", sostuvo el jurista.

Sustento

El fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, explicó que el imputado "tiene muchas condenas anteriores por varios delitos", ante lo cual recalcó que "creemos que existe un peligro real para la víctima e incluso contra su voluntad, hemos sostenido la prisión preventiva para protegerla. Hay convicción que si este hombre sale puede atentar contra la afectada".

La fuente fue enfática en señalar que en este caso "existe un ciclo de violencia intrafamiliar" y sus alcances para gatillar una retractación pueden estar ligados "a una dependencia económica".

Igualmente, el abogado sostuvo que hay evidencia científica y policial que sustenta las medidas precautorias solicitadas.

Fijan prueba para juicio por violento choque entre camiones

E-mail Compartir

Con la utilización de 11 medios de prueba, la fiscal Karyn Alegría busca acreditar la responsabilidad de un transportista en un accidente entre camiones que se registró a la altura del kilómetro 1.162, en el cruce del sector Candelaria de Quellón.

En audiencia realizada en las últimas horas en el Juzgado de Garantía local se fijó la evidencia que se presentará en el juicio contra el imputado, de iniciales D.A.C.R. (38) y conductor de una de las máquina, sindicado como el autor de manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves contra el otro chofer implicado, Marcelo Valderrama Uribe (36).

La persecutora invocó una pena de 541 días de presidio contra el encartado por estos hechos, acaecidos el 4 de enero del 2018.

Por su parte, el defensor Carlos Gatica enfatizó que "buscaremos la recalificación a manejo en estado de ebriedad simple", aduciendo que el otro móvil "traspasó la línea de calzada y causó el accidente".

Sacrifican a una yegua fracturada y abandonada en Chanquín

E-mail Compartir

Un grave caso de maltrato animal quedó al descubierto al revelarse que una yegua presentaba una seria fractura en una de sus patas en el sector rural de Chanquín, comuna de Chonchi.

El equino que además estaba abandonado cerca de un camino fue advertido durante los últimos diez días, desconociéndose el paradero de su propietario.

Un vecino del sector de Cucao denunció que el animal se encontraba literalmente tendido en la vía pública sin recibir asistencia especializada para su recuperación.

"Estaba botada en la calle, debe llevar unos diez días", aseveró el poblador que pidió reserva de su nombre y dio cuenta del hecho al municipio de Chonchi, el que la tarde de ayer se hizo presente con dos médicos veterinarios.

"Allí la van a curar y van a ver qué es lo que se hace, pero no aparece el dueño, aquí hay un maltrato animal grave, cómo va a andar un animal quebrado en la calle y además que la yegua está preñada", creía entonces el denunciante.

Pero debido a la constatación de fractura expuesta se resolvió sacrificar al animal por decisión de las profesionales.

La acción veterinaria se realizó ante la presencia de personal de la Tenencia de Carabineros de Chonchi, dejando constancia de todo el procedimiento.

El caballar fue enterrado en un predio particular.

Ayer fue enterrado el animal en un predio particular.