Secciones

Critican exclusión de asignaturas en media

Profesionales lamentan que historia y educación física ya no serán obligatorias para 3° y 4° medios.
E-mail Compartir

Los estudiantes de 3° y 4° medios tendrán modificaciones a los ramos que deberán cursar. De acuerdo a una actualización de la malla curricular, aprobada por el Consejo Nacional de Educación, los escolares contarán con seis ramos obligatorios y otros optativos. Sin embargo, dentro de esta lista, historia y geografía se encuentra entre las asignaturas alternativas, al igual que educación física.

El hecho fue criticado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, premios nacionales de Historia y académicos. La secretaria de Estado explicó: "Ojalá tuviera un carácter de mayor obligatoriedad, porque es la educación formal la que nos entrega conocimientos, valores y mientras más jóvenes se adquiera mejor".

Además, en entrevista con Cooperativa, Consuelo Valdés afirmó que "si queremos tener una ciudadanía bien formada, empoderada, van a ser los futuros líderes, futuros concejales, parlamentarios, ministros, presidentes, yo creo que una formación integral sobre todo en el campo de las ciencias sociales, de la historia, es fundamental".

También, la ministra comentó que es un hecho "que se puede enmendar".

Por otro lado, Sergio Villalobos, Premio Nacional de Historia en 1992, calificó en El Mercurio que se debió abordar el tema "con los círculos universitarios, académicos, autores de libros, para poder hacer algo equilibrado, bien pensado".

Lo anterior, porque de acuerdo al historiador, "queda una cuestión ciudadana un poco en el aire, un poco abstracta, que no se basa en los hechos ocurridos, que es lo que da la historia".

Para la también Premio Nacional de Historia, en 2018, Sol Serrano, "si la ciudadanía se estudia desprovista de su dimensión histórica, pierde gran parte de su sentido pedagógico. Porque no es una abstracción, es una construcción".

Antes, la historiadora señaló en La Tercera: "El cambio de la disciplina de historia en los dos últimos años por educación ciudadana es un impacto que como primera reacción me desconcierta y me llena de dudas. Pero nuevamente no sabemos cuál es el contenido de aquella nueva asignatura".

salud

Y respecto a la transformación en opcional de la educación física, el Colegio Médico expresó su preocupación y cuestionó los fundamentos técnicos que impulsaron la medida.

"Vemos que esta es una etapa muy fundamental para atacar la obesidad y promover la disminución del sedentarismo, dos aspectos donde Chile tiene muy malos resultados", sostuvo la presidenta del gremio, Izkia Siches.

"Esperamos que esta medida sea reanalizada", agregó.

40 denuncias ha recibido Carabineros contra el detenido.

Formalizan a encargado de club nocturno por robos de casi $200 millones a clientes

E-mail Compartir

En pleno centro de Santiago operaba el club nocturno indagado durante dos años por millonarios robos a parte de sus clientes.

En total, Carabineros recibió 40 denuncias, mientras que la Fiscalía Centro Norte formalizó al encargado del recinto por 15 hechos. Estos últimos, precisaron desde la institución uniformada, implicaron una defraudación, principalmente mediante uso fraudulento de tarjetas, de $196 millones.

Según explicó el capitán del Departamento OS-9, Gabriel Bustamante, decenas de personas aseguraron haber asistido a este tipo de locales -conocidos como night clubs- en distintas fechas y horarios. Ya al interior de uno de ellos, compartían bebidas con algunas de las trabajadoras, los cuales habrían contenido drogas.

"Las trabajadoras del local procedían a sustraer las tarjetas de crédito y débito que las víctimas ya habían utilizado en el local para seguir realizando compras, giros automáticos en cajeros aledaños y transferencias electrónicas a familiares", señaló el oficial.

Ante los hechos, se concretó la detención de M.F.M., encargado del recinto en cuestión, siendo llevado hasta el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, donde se ordenó su prisión preventiva.