Secciones

Labocar periciará paquete sospecho en el continente

E-mail Compartir

Hasta . Finalmente, hasta el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt fue enviada durante las últimas horas una encomienda sospechosa que gatilló una emergencia química en la sucursal de CorreosChile en Castro y también en sus afueras.

La decisión fue adoptada por el Ministerio Público de la capital chilota con el fin de establecer con exactitud el contenido del paquete que dejó a dos personas con síntomas de intoxicación y la evacuación de diferentes oficinas públicas.

El fiscal Fernando Metzner expresó que la encomienda "fue trasladada al Labocar de Puerto Montt, ellos con el apoyo de Bomberos que tienen un equipo especializado van a tomar unas muestras y va a ser periciada (por la empresa especializada Rita Chile) para tratar de determinar si se trata de alguna sustancia peligrosa para la salud o vida humana".

El abogado precisó que si bien se descartó que el contenido de la encomienda represente un peligro para la salud de las personas, aún no existe claridad respecto a quien la envió, aunque llegó desde Concepción.

"No hay claridad, no hay certeza, no hay indicios de lo que se trata, una vez que tengamos certeza de lo que se trata son los cursos o acciones a seguir", concluyó Metzner.

Municipio chilote quiere más frecuencia de vuelos

E-mail Compartir

Una expresa petición basada en aumentar las frecuencias de vuelos desde y hacia Chiloé realizó el municipio de Castro a la titular del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) recordó que desde el inicio de las operaciones del Aeródromo Mocopulli, hace más de seis años, en noviembre de 2012, la actual oferta de cuatro vuelos semanales -actualmente los miércoles, viernes, sábados y domingos-, sumándose uno los martes entre noviembre y marzo, no ha logrado satisfacer la demanda entre los habitantes y viajeros habituales.

"Los vuelos generalmente están absolutamente copados con meses de anticipación, con lo que la posibilidad de que un turista pueda decidir cuándo visitarnos es esquiva, más aún en el caso de grupos", comentó Vera.

Por su parte, Francisca Riveros, encargada de la Oficina de Turismo, dijo que esta restricción de viajes afecta directamente al turismo de Chiloé, donde los últimos diez años se han realizado importantes inversiones privadas en infraestructura hotelera, como la actual construcción del hotel Diego de Almagro.

Vera: "No queremos que nuestros niños y niñas sigan engrosando las filas de menores abusados"

El alcalde de Castro habla del trabajo del municipio en la lucha contra los ultrajes infantiles, en la previa al nuevo seminario de la campaña "¡No enmudecer!".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Haciendo eco de la invitación hecha por el Diario La Estrella de Chiloé, la Municipalidad de Castro también será parte del IV Seminario Provincial "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", al igual que otras instituciones públicas y privadas de la provincia.

La jornada de diálogo que es organizada por la Gobernación Provincial de Chiloé, la Dirección Provincial de Educación, la Universidad de Los Lagos, la Fundación Ciudad del Niño, la Policía de Investigaciones y el matutino se realizará mañana a partir de las 9 horas, en el Centro Cultural de Castro.

La finalidad de esta instancia es el de poder educar y sensibilizar a la comunidad en torno al flagelo del abuso sexual infantil, proporcionando ciertas herramientas que permitan detectar a tiempo todo acto que atente contra la integridad de un menor.

Las cifras en torno a esta temática no son para nada alentadoras en el Archipiélago: Chiloé es una de las cinco provincias del país con el número más alto de denuncias, ubicándola además en el primer lugar nacional de este tipo de hechos en que el autor es conocido por la víctima.

En este contexto, el alcalde castreño Juan Eduardo vera (UDI) resaltó la realización de este evento.

Crear conciencia

-¿Qué le parece que por se desarrolle una actividad de tanta relevancia como este seminario?

-Sin lugar a discusión, el abuso sexual infantil es uno de los flagelos que la sociedad, unitariamente, debe colaborar en eliminar, es un flagelo que demuestra lo más bajo del ser humano, un flagelo que minimiza a nuestra comunidad y afecta nuestros anhelos de desarrollo. Como castreños estamos absolutamente convencidos que campañas como "¡No enmudecer!" apuntan en la dirección correcta. Tenemos que generar conciencia en la necesidad de erradicar desde nuestras comunidades cualquier atisbo que menoscabe tanto física como psicológicamente a nuestros niños y niñas.

-¿Cree que mediante las acciones que se han venido realizando en los últimos años como esta campaña o la conformación de una mesa provincial de prevención ha habido un cambio de mentalidad en Chiloé al respecto?

-Siempre he sostenido que los menores deberían ser, junto a los adultos mayores, uno de los sectores etarios de nuestra sociedad que tengan más privilegios por parte del Estado, profundizar lo que se ha hecho a favor de ellos a lo largo de nuestra historia, pero también cambiar urgentemente los paradigmas y políticas públicas enfocadas hacia los niños y niñas, pues esto es un caldo de cultivo para quienes abusan, posteriormente, de ellos. Estos niños son personas cuyos derechos han sido vulnerados y hay que verlo de esa manera, por cruda que sea la realidad, y deben ser tratados dignamente respetando todos y cada uno de sus derechos.

dirección

-¿Hacia dónde debiera apuntar, entonces, el trabajo de la autoridad comunal para hacer frente a este flagelo?

-Cómo Municipalidad de Castro nos sumamos fuerte, decidida y comprometidamente para ir generando conciencia y, por supuesto, ir eliminando este delito de nuestra sociedad castreña. No queremos que nuestros niños y niñas sigan engrosando las filas de menores abusados; tenemos que, entre todos, eliminar de raíz estos abusos.

Por lo anterior, tenemos que ser responsables, entregando a nuestros hijos mensajes claros en relación a qué es el abuso sexual y cómo prevenir aquello asumiendo las confianzas necesarias para promover, también, el respeto y cuidado de sus cuerpos y el de los demás. Cómo decía, en Castro estamos decididamente enfocados en trabajar para "¡No enmudecer!", estamos enfocados en fortalecer las organizaciones promoviendo actitudes proactivas que vayan enfocadas a terminar con este flagelo y aquello con un profundo amor por Castro y amor por nuestros niños y niñas de la comuna.

"Estamos absolutamente convencidos que campañas como '¡No enmudecer!' apuntan en la dirección correcta".

Juan Eduardo Vera, alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Castro."