Secciones

Destinan 2 ambulancias

E-mail Compartir

al Hospital


de Quellón

Con una inversión de 103 millones 768 mil pesos, el Servicio Salud Chiloé destinó dos nuevas ambulancias en reposición para el Hospital de Quellón.

La información fue ratificada por el director (s) del primer organismo, Carlos Zapata Sánchez, quien explicó que "dado que las antiguas ambulancias ya habían cumplido su vida útil y se encontraban presentando fallas continuamente, ante de esa situación nosotros las pusimos a disposición de la comunidad para prestar un servicio adecuado y de calidad a los usuarios y usuarias de la comuna de Quellón, con todos sus papeles al día y garantías correspondientes".

El personero también aseveró que "se está a la espera de dos ambulancias para SAMU, otra para el Hospital de Castro y dos vehículos para la dirección" del S.S. Chiloé, lo que significa la "culminación al proceso de la renovación" del parque automotor del servicio.

La autoridad que los nuevos móviles para Quellón incluyeron la adquisición de camilla, monitor presión arterial no invasiva (PANI), desfibrilador externo automático (DEA), bombas de aspiración, silla de ruedas y tablas de inmovilización.

Las ambulancias son marca Ford año 2019 y se adquirieron con cuatro mantenimientos incluidos, cada 10.000 kilómetros sin costo adicional; además, están garantizados por el proveedor por 36 meses o hasta los 100.000 kilómetros.

Inés de Bazán recordó terremoto con adelantos y reconocimientos

Población de Ancud inauguró pasaje y dio el vamos a proyecto de seguridad comunitaria.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la población Inés de Bazán, en Ancud, surgida tras el terremoto y maremoto de 1960, los vecinos inauguraron las obras de pavimentación del pasaje Balmaceda, principal acceso al sector y al jardín infantil que allí funciona. La inversión superó los 20 millones de pesos, obtenidos a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"Hemos vivido una fiesta inolvidable, llena de emociones, donde aprovechamos la ocasión, después de 59 años de historia, de poder inaugurar este pasaje Balmaceda, que durante muchos años se luchó para que sea pavimentado", resaltó Óscar Andrade, presidente de la junta vecinal de este barrio fundado por sobrevivientes del desparecido La Arena.

Misma opinión fue la del alcalde Carlos Gómez (indep.), quien hizo hincapié en los desafíos futuros para esta unidad comunitaria.

"Hoy día el presidente Óscar Andrade también nos ha emplazado a llevar adelante otras iniciativas, que son un poco más ambiciosas, que tienen que ver con un centro comunitario para el sector de Inés de Bazán, la construcción de un cuartel para la Segunda Compañía de Bomberos de Ancud", contó.

En el mismo acto fueron reconocidos históricos pobladores, como el exdirigente Fernecio Bustamante. "Aquí todavía tenemos gente que vino desde el barrio La Arena el día del terremoto, el terremoto fue a las 3 y tanto de la tarde, y esa misma noche la gente llegó a esta población. La verdad, estoy muy contento por haber sido homenajeado por segunda vez", subrayó.

Además, en la jornada se dio inicio al proyecto "Más prevención, más comunidad para Inés de Bazán", del Fondo Nacional de Seguridad Pública, el cual busca trabajar de manera preventiva junto a Carabineros, PDI y otros servicios recogiendo las necesidades e ideas del sector en la materia.