Secciones

"Son vecinos con cero conciencia ambiental y un gran toque de maldad"

El presidente de la Cámara de Turismo de Ancud, entidad que reveló existencia de microbasurales en Mutrico, aseveró que solo existe conciencia ambiental en un "grupo muy reducido" de vecinos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La presencia de a lo menos dos microbasurales en el sector de Mutrico, en el acceso a la ciudad, ha generado la molestia de la Cámara de Turismo de Ancud, cuyos integrantes tomaron cartas en el asunto y realizaron denuncias en la Municipalidad de Ancud y Armada de Chile por el daño causado en esta zona.

Desde la organización se alegó poca fiscalización tras la declaratoria de Alerta Sanitaria por el problema de disposición de residuos domiciliarios en la comuna. Además, desde que se detectó la presencia de estos puntos de depósito clandestino de desperdicios se solicitó al alcalde Carlos Gómez el reforzar la Oficina de Gestión en Medio Ambiente con personal para fiscalización y presupuesto.

Así lo explicó el presidente de la Cámara de Turismo de Ancud, Nicolás Olave, quien remarcó que dada la condición aún imperante de Alerta Sanitaria en Chiloé, estos focos de basura generan un negativo efecto ambiental y turístico.

-¿Qué medidas concretas se deberían ejecutar para hacer frente a esta situación?

-Que la Oficina de Medio Ambiente Municipal se refuerce con más presupuesto y personal para fiscalizar estos y otros lugares.

-¿Quiénes son los responsables de que ocurra esto en Ancud?

-Mencionar certeramente a los responsables de esto es complicado, pero en general son empresas de desechos industriales incapaces de razonar sobre el tremendo impacto negativo ambiental, turístico y social que causan. Muchas veces son vecinos con cero conciencia ambiental y un gran toque de maldad.

-¿Existe conciencia ambiental en Ancud?

-Claramente al 100 por ciento no, conciencia ambiental existe pero de un grupo muy reducido de ancuditanos. Afortunadamente, el mundo está cambiando y la conciencia ambiental va en aumento; he leído y escuchado de algunas empresas de turismo de la comuna que ya están aplicando cursos o talleres sobre esto a colegios, punto muy positivo, ya que en los niños está el cambio.

Confío en nuestra comunidad, en que podemos ser más conscientes y no solo eso, sino que aplicar técnicas de reciclaje, ser capaces de alzar la voz frente a un crimen ambiental y no tener miedo de denunciar. Recordemos que la educación parte por casa y nosotros debemos educar a nuestra familia, ya sean padres, hermanos, hijos, etcétera. Hacer un Ancud mejor es tarea de todos.