Secciones

Buscan promocionar el valor alimenticio de los choritos

En sesión que contó con participación de Corfo, la Seremi de Economía y representantes de la industria mitilicultora se coordinaron diversas acciones para potenciar al mejillón chileno en el mercado nacional.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El Comité de Mercado del Programa Estratégico Regional Mejillón de Chile, impulsado por Corfo Los Lagos, se reunió con el fin de promover y poner en valor a los choritos en el mercado nacional como un alimento con identidad regional y funcional para la salud de la población.

Durante la instancia técnica, integrada por representantes del sector público e industria mitilicultora, se plantearon diversas estrategias con énfasis en alimentación saludable, turismo gastronómico y mercado institucional.

El director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, destacó al respecto que "es muy importante participar con las empresas, y con los actores que comercializan estos productos, ya que muchas veces nosotros trabajamos con las políticas públicas de manera abstracta y, en ese sentido, realizar este comité, ponerle rostro y conocer la realidad de nuestros mercados es muy importante".

La autoridad, quien presidió la actividad junto al seremi de Economía, Francisco Muñoz, destacó la importancia del mercado nacional para la industria de los mitílidos y, sobre todo, el institucional, en el que se están promoviendo acciones, por ejemplo, a través de Junaeb, caso calificado como todo un éxito.

En tanto, desde la industria se informó que están trabajando en una ficha técnica que permita consolidar una oferta de calidad para los prestadores de servicios de alimentación, que atienden los establecimientos educacionales del país.

El seremi de economía de la Región de Los Lagos, Francisco Muñoz, valoró esta sesión, ya que se dieron a conocer medidas específicas del plan de profundización para la promoción de los choritos en el territorio nacional.

"Hay estrategias bastante claras que están orientadas hacia la alimentación saludable, por ejemplo, a través del programa de alimentación escolar de Junaeb, el consumo de alimentos del mar con Subpesca y turismo", añadió el personero.

Se trata de conceptos y áreas pertinentes respecto a este sector productivo local, los cuales están orientados a aumentar el consumo de choritos y, a su vez, poner en valor este recurso respecto a su calidad como alimento funcional, y como el segundo producto acuícola de mayor exportación para la Región de Los Lagos".

"Hay estrategias bastante claras orientadas hacia la alimentación saludable, por ejemplo, el programa de alimentación escolar de Junaeb".

Francisco Muñoz,, seremi de Economía."

Estudiantes de Chiloé participan de una visita a planta de Salmofood

E-mail Compartir

Una excursión diferente fue la que realizaron los alumnos de la Escuela Rural San Pedro, quienes tuvieron la oportunidad de visitar la planta de alimentos de Salmofood, ubicada en Castro, para conocer las instalaciones de la compañía.

El objetivo de la visita fue mostrar a los niños, el proceso que se lleva a cabo para elaborar el alimento que se entrega a los peces y el trabajo que hace la firma en términos de sustentabilidad.

Los visitantes conocieron las distintas áreas del proceso de elaboración de alimentos en la planta, en la que trabajan alrededor de 200 personas. Además, pudieron ver in situ la caldera de biomasa, recibieron una charla de prevención de riesgos y finalmente disfrutaron un almuerzo.

En la actividad, la profesora a cargo de los estudiantes, Denisse Leiva, expresó que "se notaba que la planta era muy limpia y ordenada. Trataron muy bien a los niños y visitamos la empresa completa. Se notaba un interés por parte de ellos".

El gerente comercial de Salmofood, Ernesto Passalacqua, dijo que esta visita nace de la inquietud que la compañía tiene con la comunidad y sectores rurales de Chiloé.

"Tenemos las puertas abiertas a nuestros vecinos, y esperamos replicar esta iniciativa con más colegios de la zona", concluyó el directivo.