Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

calle 18 en ancud.-

El mal estado del pavimento en calle Dieciocho en la ciudad de Ancud es evidente. Lo que comenzó con una pequeña grieta hoy está con el cemento quebrado, generando incomodidad a los conductores que transitan por el sector. También este lugar se vuelve peligroso para los transeúntes que cruzan de un lado a otro. Por lo mismo, están haciendo el llamado a quienes son encargados del cuidado de estas arterias a solucionar el problema para evitar un accidente vehicular.

Molestia por bajo precio del alga.-

Molestia existe entre los recolectores de orilla por las constantes bajas del precio del alga conocida como pelillo o gracilaria, ya que en los últimos días de 40 pesos que estaba el producto quedó en 23 pesos. Por lo mismo, algunos algueros integrantes de organizaciones de la comuna del Pudeto están analizando la posibilidad de reunirse y tratar la problemática, para luego informar a la autoridad de Gobierno. Los algueros esperan que el Estado pueda ayudarlos a subsanar el problema que viven cada invierno.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿La visita de hoy de personeros del nivel central zanjará la amenaza de corte de la carretera en Mocopulli?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que las acciones que implementará el Gobierno solucionarán la crisis de la basura en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"Es un hecho de extrema gravedad", Marcela Cubillos, ministra de Educación, tras balacera en un colegio de Puerto Montt, protagonizada por un alumno de primero medio, y que finalizó con un estudiante herido.

No humor


Inseguridad


Ley de Biocombustibles Sólidos: una transición necesaria

Las ciudades del centro-sur del país se encuentran en una situación ambiental preocupante. Sus niveles de contaminación sobrepasan ampliamente la normativa de calidad ambiental. Entre las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran Osorno, Coyhaique, Valdivia, Padre Las Casas, Temuco, Santiago, Linares, Rancagua y Puerto Montt.

La principal causa de este problemática corresponde al mal uso de la leña para calefacción, contribuyendo con cerca del 90% del total de las emisiones de material particulado fino a nivel nacional, lo que impacta de manera significativa en la salud de la población.

Los biocombustibles sólidos, como la leña, los pellets, las astillas y las briquetas, constituyen la tercera fuente de energía del país, calefaccionando a casi 2 millones de hogares. Su mercado es altamente informal y atomizado, sin estándares de calidad. Cumpliendo con nuestro programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el primer semestre presentaremos un proyecto de ley para su regulación, teniendo siempre como foco el bienestar de las personas.

Anualmente se transan US$ 800 millones en el mercado de la leña, generando 80 mil empleos, la mayoría de carácter temporal y sin contrato. Considerando el impacto económico y social de esta política pública, siendo su uso generalizado en el centro-sur del país, creemos que su formalización debe ser gradual, progresiva y discutida con la ciudadanía.

Con este fin concluimos recientemente talleres de consulta ciudadana en ocho regiones del país, donde participaron productores, comercializadores, transportistas, consumidores, académicos, comunidades indígenas, líderes sociales, carabineros y autoridades regionales. Cerca de 600 personas expresaron sus inquietudes en temáticas como programas de apoyo, fiscalización, gradualidad, estándares de calidad y requisitos para los actores del mercado.

Los aportes de estas jornadas de discusión son fundamentales para la elaboración del proyecto de ley que busca transitar hacia una matriz de calefacción sostenible, que mejore la calidad de vida de la población.

Si bien debemos focalizar nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de la leña, también es necesario acelerar el recambio de sistemas de calefacción, fomento del aislamiento térmico de viviendas, además de promover un cambio cultural que contribuya a mejorar esta situación.

Estamos orgullosos de trabajar con y para la ciudadanía este proyecto de ley que significa cuidar mejor nuestro país, nuestra salud, y entregar un medio ambiente limpio a las generaciones futuras.

Columna

Susana Jiménez,, ministra de Energía"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $696,46

Euro $779,30

Peso Argentino $15,54

UF $27.754,50

UTM $48.595,00


@canal_chile


Gobierno da 15 días de plazo para levantar diagnóstico sobre vertederos municipales de Chiloé


@radiochiloe


Castro: antisociales perpetraron millonario robo a camión de transporte de cigarrillos. http://www.radiochiloe.cl/?p=60273

Tweets

1°C / 10°C

1°C / 10°C

2°C / 11°C

1°C / 11°C

Diversas noticias publicadas en el último tiempo han dejado de manifiesto el alto nivel de inseguridad que aflige a un porcentaje no menor de la población de nuestro país.

El sentirse indefenso frente a la escalada delictual es un tema que preocupa a la ciudadanía y a los organismos policiales de la zona.

Pero esto no es lo único que aflige: la percepción en la ciudadanía de la inoperancia del sistema judicial y de la falta de voluntad y efectividad de las autoridades gubernamentales para abordar la delincuencia, crea una situación colateral todavía más grave: el miedo.

Por ello, es deber del Gobierno asegurar a la población que el sistema de protección institucional del individuo en la sociedad funcione, de modo que no se sienta permanentemente esperando a su verdugo.

Pablo Rivas

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko