Secciones

Gobierno y alcaldes acuerdan medidas por crisis de la basura

500 millones de pesos se inyectarán a los municipios para resolver el problemas de sus recintos de disposición final en el corto plazo. Además, se ampliará la Alerta Sanitaria hasta el 31 de diciembre. Vecinos de Mocopulli "posponen" ultimátum hasta este jueves.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la firma de un protocolo que estable las bases para la normalización de la disposición final de los residuos domiciliarios de Chiloé concluyó una reunión entre cinco subsecretarios y los alcaldes de la provincia.

A eso de las 10 horas de ayer comenzó la cita en el salón de reuniones del Cuerpo de Bomberos de Castro, la que fue encabezada por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, en la que se analizaron soluciones a corto, mediano y largo plazo para el tema de la basura en la provincia.

Siete son los puntos con los que se iniciará el trabajo. El tercero de ellos establece que para el caso de los residuos domiciliarios de Ancud, dada la condición de Alerta Sanitaria en la provincia, el Ministerio de Bienes Nacionales hará entrega de un terreno apto para la disposición de estos residuos. Este proceso deberá estar concluido el 31 de diciembre. Mientras la solución de Bienes Nacionales no esté implementada, se continuará con la solución transitoria vigente.

Otro de los acuerdos sostiene que el Gobierno y los municipios utilizarán todos los instrumentos jurídicos a su disposición para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente asociada a los vertederos de carácter industrial. El no cumplimiento llevará al cierre de los mismos.

Además, se acordó que con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Gobierno Regional se implementarán soluciones a corto plazo para los vertederos municipales de acuerdo a la realidad de cada una de las comunas.

Por medio de un convenio de colaboración entre los municipios y la Subdere se trabajará en esta materia con una inversión inicial de 500 millones de pesos.

Diálogo

En este sentido, el subsecretario Ubilla sostuvo que "ha sido una reunión muy positiva, todos los alcaldes y autoridades presentes hemos coincidido que el diálogo es la forma que permite solucionar los problemas que afectan a las personas".

Junto con ello, mencionó que "la provincia está viviendo una situación compleja desde el punto de vista de la disposición de los residuos tanto domiciliarios como industriales. Tenemos vertederos colapsados y que no resisten las normas ambientales básicas".

Es por eso, añadió que "hemos acordado un plan de acción que compromete recursos humanos, profesionales y financieros de todos los involucrados. Esto tiene medidas concretas con plazos específicos tanto para los residuos industriales como los domiciliarios en la distintas comunas".

Igualmente, precisó que "hemos planteado la necesidad de trabajar en el corto plazo, durante este año, la mejora integral de los vertederos municipales de las distintas comunas".

Otro de los compromisos a mediano y largo plazo, detalló el subsecretario, es trabajar en dos líneas esenciales: la solución definitiva a la basura en dos o tres lugares dentro de la provincia, lo que va a depender de la asociatividad de los alcaldes.

"Tan importante como lo anterior es el compromiso del Gobierno de trabajar una solución de relleno sanitario y ambiental con proyección de futuro; es decir, que cumpla estándares ambientales, pero que también considera el compromiso de la ciudadanía en el reciclaje", afirmó.

Diagnóstico

En 15 días debería existir un diagnóstico de la situación de los nueve vertederos municipales que están en funcionamiento, tras lo que el próximo mes se agendaría una nueva reunión para superar los problemas que tiene cada uno de ellos.

Carlos Gómez, alcalde de Ancud, valoró que se extienda en el plazo de la Alerta Sanitaria, lo que permitirá a la comuna disponer sus residuos en un vertedero industrial hasta contar con una solución transitoria.

"Estábamos muy inquietos porque el 1 de junio de este año se termina la declaración de Alerta Sanitaria y lo que yo quería en esta reunión era tener claridad respecto a si se iba a prorrogar la alerta y, lo segundo, que tenía que ver con el lugar en el que de aquí al 31 de diciembre nuestra comuna va a seguir vertiendo sus desechos", relató el jefe comunal.

Asimismo, mencionó que "nos vamos satisfechos porque la prórroga de la Alerta Sanitaria va hasta el 31 de diciembre y el sitio de disposición final está definido y no tenemos inconvenientes en esta materia. En este momento el sitio es donde estamos disponiendo nuestros residuos".

Reacciones

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), señaló que "es un avance dado que por primera vez hay plazos y esos plazos vienen comprometidos con recursos para los 10 municipios. Lo primero es solucionar los sumarios sanitarios de nuestros vertederos y para eso habrá financiamiento a corto plazo y dentro del año".

En tanto, Marcos Vargas, alcalde de Queilen (DC), argumentó que "fue una reunión positiva, fue una señal muy potente que entregó el Gobierno de venir con subsecretarios que resuelven temas y que era lo que los alcaldes estábamos esperando. Cada alcalde pudo representar los problemas y requerimientos que tienen sus comunas".

Tras la cita con los jefes comunales, los subsecretarios se trasladaron a la Gobernación Provincial -en la misma cuadra- para reunirse con dirigentes de la localidad de Mocopulli, los que en las jornadas previas lanzaron un ultimátum sobre el funcionamiento de los menos 6 vertederos industriales en la zona.

De acuerdo a lo explicado por el intendente Harry Jürgensen, jueves se realizará una nueva reunión con la comunidad, en la que se les presentarán los resultados de las fiscalizaciones desarrolladas durante el fin de semana por funcionarios de la Autoridad Sanitaria a estos recintos.

"En primer lugar, lo que vamos hacer es aplicar legalidad a todo lo que está funcionamiento hoy en día fuera de norma, ese es el acuerdo y naturalmente para aplicarle legalidad se parte por los dos frentes: el industrial y el domiciliario", afirmó el representante del Presidente en la provincia.

El osornino agregó que "con respecto a los rellenos sanitarios, aquellos que no cumplen normas entran en proceso de cierre".

A su vez, Roberto Solís, dirigente de la localidad dalcahuina, expresó tras la reunión que los lugareños de Mocopulli y alrededores esperan el jueves una respuesta definitiva a sus planteamientos.

"Cuando uno adquiere compromisos con su gente hay que cumplirlos y llegamos a este acuerdo con el intendente de reunirnos el jueves, pero del jueves no pasa", describió.

Para las 16 horas del jueves está programada esta nueva reunión, pero aún no se ha definido el lugar en el que se desarrollará.

"Acordamos un plan de acción que compromete recursos humanos, profesionales y financieros".

Rodrigo Ubilla,, subsecretario del Interior."

"Es un avance dado que por primera vez hay plazos comprometidos con recursos para los 10 municipios".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

$500 millones entregará la Subdere para regular los vertederos municipales.

16 horas del jueves se realizaría una nueva reunión en Mocopulli por los industriales.