Secciones

Fotografía se toma el "VutaMuseo"

La muestra estará abierta hasta agosto en el Museo de Arte Moderno Chiloé, en Castro Alto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta el 23 de agosto permanecerá abierta de décima exposición "VutaMuseo" en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé ubicado en el Parque Municipal de Castro. Seis son las series de fotografía, fotograbado e instalación que se están presentando como parte de esta temporada.

De esta forma, los asistentes podrán apreciar "Koream Dreams" de Nathalie Daoust, "Infraestructura" de Isidora Villamarino y "Geografía de la piel" de Jorge Brantmayer. También están "Archipiélago" de Esteban Agosín y Fernando Godoy, "Lux scalpendi" de Leonardo Vidal y la muestra colectiva "En viaje" de Catalina Cueto, Ángela Cura, Corola Cofré y José Miguel Marty.

Coca González, directora del MAM Chiloé, explicó que esta exposición que se abrió el fin de semana en el que se celebró el Día del Patrimonio Cultural tiene que ver con ese tema y principalmente con los humanos.

íntima

"Esto tiene que ver con la riqueza que tiene hacerse cargo de lo que somos y, en ese sentido, estas muestras corresponden a eso. Tiene que ver en el caso de 'Koream Dreams' de una fotógrafa canadiense pasa por mirar un pueblo de Corea (del Norte) que es un lugar donde no se pueden sacar fotos y ella lo mira de una manera bastante íntima", señaló la curadora.

Además, González comentó que "históricamente también nos muestra un lugar que es muy difícil de conocer, entonces me parece notable una mirada desde Chiloé a un lugar que es una isla en término de lo cerrado que es".

Igualmente, la directora del MAM sostuvo que "el resto de las muestras corresponden a trabajos que se han hecho en la Isla y es muy bonito porque a nosotros como museo nos interesa que los artistas que estamos exponiendo tengan un vínculo".

Por su parte, Leonardo Vidal, uno de los expositores, afirmó que "lo que estoy presentando es un trabajo que realice pensando en trasladar la fotografía al grabado, pero de una manera digital, basándome en la base del grabado".

Entre las 10 y las 17 horas de lunes a domingo los interesados pueden visitar la muestra del recinto que tiene acceso gratuito.


A Quíquel se fue premio de arquitectura chilota

La casa Barría Villegas que se encuentra en la localidad rural de Quíquel, Dalcahue, fue la ganadora de Premio Arquitectura Patrimonial Chilota 2019, distinción que cada año otorga la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile.

Este galardón se enmarca en el proyecto "Adónde vas Chiloé: comunicación y territorio", financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional, convocatoria 2019.

Esta construcción tiene casi 60 años de antigüedad y fue levantada en alerce por el fallecido Erasmo Pinda, maestro carpintero tradicional de la misma localidad rural dalcahuina.

"Nadie se puede imaginar cuando construye una casa que después la van a distinguir con un premio, así que estamos felices, porque tratamos de cuidarla y mantenerla, para que no se deteriore", señaló Juan Aurelio Barría, quien junto a su esposa, Edith Villegas, son los propietarios de la vivienda patrimonial.

Jurado

El jurado estuvo compuesto por Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue; Teolinda Higueras, destacada gestora cultural de Chiloé; Loreto Mancilla, arquitecta representante del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, más Juan Fernando Yañez y Olivia Medina, presidente y coordinadora, respectivamente, del Comité de Patrimonio de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile.

"De todas las casas postulantes, esta es la única en la que aún vive la familia original, y si bien las cuatro construcciones son joyas de la arquitectura chilota, aquí se está poniendo en valor la arquitectura tradicional, descubriendo en esta casa todos los elementos tradicionales de la arquitectura local", afirmó Olivia Medina.

En el marco del "Conversatorio navega'o" se realizó la entrega del premio, el que también coincidió con la celebración del Día del Patrimonio Cultural en Dalcahue.

En la ocasión, también fueron otorgados los reconocimientos a la trayectoria cultural tradicional a los músicos campesinos de la localidad de San Juan, Sergio Bahamonde, Hermógenes Ulloa y Abel Bahamonde.

Orquestas infantiles se lucieron en concierto

E-mail Compartir

Una destacada presentación ofreció en forma reciente un grupo de alumnos de la Orquesta Juvenil e Infantil de la Casa de la Cultura de Ancud junto a sus pares del Liceo Insular de Achao, comuna de Quinchao.

Ambos colectivos musicales que están bajo la dirección del profesor Rodrigo López brindaron un espectáculo en el gimnasio del establecimiento quinchaíno reuniendo a una cincuentena de estudiantes que demostraron sus habilidades artísticas.

Los escolares ejecutaron temas de Mozart, Haendel, Bach y de Bériot, aparte de la obra de la cantautora nacional Violeta Parra a cargo del Conjunto Instrumental de Achao que dirige el profesor Claudio González.

"Para la Corporación Cultural (de Ancud) siempre será prioridad nuestros niños, por lo tanto esta alianza con la Orquesta del Liceo insular de Achao es muy importante en el intercambio de la música, fue un hermoso concierto de muchos que realizaremos este año", resumió Gladis Ojeda, secretaria ejecutiva de la corporación.