Secciones

Corporación Municipal de Quellón enseña español a haitianos residentes

E-mail Compartir

Clases gratuitas de español a haitianos residentes está realizando la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Quellón. El taller busca entregarles mayores herramientas a estos extranjeros y así abrirles nuevas oportunidades laborales y de inserción social a esta cultura.

"Me interesé en aprender porque sé muy poco (castellano), es importante saber el idioma", consignó uno de los alumnos, Servio Dorvil.

Al respecto el profesor a cargo de este taller, Michelet Fleurissaint, dijo que "los estudiantes están participando en las clases, están aprovechando esta oportunidad, hay muchas consultas y también estamos compartiendo experiencias".

La Corporación Municipal de Quellón les brindará también apoyo en los trámites legales que necesitan para su residencia.

Magisterio y Fedesca rechazan cambio curricular del Mineduc

ULagos también cuestionó anuncio de que historia y educación física ya no serán obligatorias para 3° y 4° medio.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Federación de Estudiantes Secundarios de Castro (Fedesca), el Colegio de Profesores y la Universidad de Los Lagos rechazaron los cambios curriculares en historia y educación física para tercero y cuarto años de educación media aprobados por el Consejo Nacional de Educación.

Con esta modificación curricular, independiente si se trata de un establecimiento técnico-profesional, científico-humanista o artístico, las asignaturas obligatorias del plan común solamente serán lengua y literatura, matemática, inglés, educación ciudadana, filosofía y ciencias para la ciudadanía (biología, física y química).

A dicha carga académica se sumará un plan común electivo, el cual podrá ser de historia, artes, educación física y religión (si se dicta).

Para Daniela Pardo, vocera de Fedesca, esta medida no debería concretarse. "No se debió permitir este cambio, nosotros conversamos este tema y lamentamos que se implemente, pues sabemos que todas las materias de historias no se logran pasar hasta segundo medio, consideramos que es importante conocer nuestra historia", indicó la alumna.

En cuanto a educación física y artes, la joven consignó que "los únicos que vamos a salir perdiendo somos nosotros, sabemos que existen altos índices de obesidad y sedentarismo, entonces esta medida tampoco nos favorece, lo mismo pasa con artes que es un ramo que nos permite desarrollar nuestras potencialidades artísticas".

Por su parte, Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores, puntualizó que "rechazamos completamente el cambio de currículo que plantea y rediseña el Mineduc, pues atenta a la concepción de una educación formativa de una ciudadanía sana, consciente, responsable y empoderada de sus derechos y deberes, sensible y creativa".

Igualmente el representante del magisterio agregó que "es una grave injusticia dejar las asignaturas de historia y artes como optativos en el período en que los estudiantes de tercero y cuarto medio están en una etapa de mayor madurez emocional, social e intelectual, y en donde necesitan una serie de herramientas pedagógicas que le ayudarán a reflexionar, entender y comprender complejos procesos".

La Universidad de Los Lagos también se refirió a este anuncio realizado por el Ministerio de Educación, considerándola "una medida tomada de manera inconsulta y que atenta directamente en la formación integral de ciudadanos".

A través de un comunicado de prensa, la casa de estudios superiores señaló que "rechazamos la propuesta de hacer optativas las asignaturas de historia y geografía, artes y educación física, ya que históricamente nuestra casa de estudios es la principal institución formadora de profesores en estas tres especialidades, con un alto reconocimiento y valoración en la calidad de estos profesionales".

Mineduc

Desde el Ministerio de Educación, la seremi Claudia Trillo puntualizó que estos cambios curriculares serán realidad a partir del 2020 para estudiantes de tercero medio y 2021 para los de cuarto medio.

"La asignatura de educación ciudadana será impartida por profesores de historia, geografía y ciencias sociales, ya que son ellos los que por su formación profesional cuentan con las competencias necesarias para enseñarla", aseveró la personera.

Añadió que "la propuesta tiene además un plan común electivo para aquellos estudiantes que no cursen religión, (ellos) podrán optar por asignaturas como historia, geografía y ciencias sociales, educación física y salud y artes".

Sobre esta misma línea, la seremi sostuvo que "este cambio es concordante con las tendencias internacionales respecto a la organización del tiempo escolar en los ciclos terminales de educación secundaria, con mayor electividad y flexibilidad. Es importante destacar que el currículum de tercero y cuarto medio no había sido modificado desde 1998 y hace tres años se inició este trabajo que apunta a su actualización".

"Es necesario abrir un debate profundo, democrático y participativo ".

Álex Oyarzún,, presidente provincial del Colegio de Profesores."