Secciones

Estudiantes castreños realizan hoy jornada informativa sobre prevención

E-mail Compartir

Alumnos castreños de la Mesa Consultiva de Estudiantes realizarán hoy una jornada informativa de prevención contra distintas realidades que les afectan, entre ellas el consumo de sustancias nocivas y el abuso sexual.

La iniciativa nació desde la organización juvenil vinculada a la Clínica Estudiantil que sostiene la Corporación para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.

Angélica Montecinos, asistente social del recinto, explicó que "esta actividad nació de este consejo consultivo que se ha estado creando y tomando cuerpo en este último tiempo".

La profesional relató que la organización de este evento comenzó como algo pequeño que de a poco fue creciendo, sumando ideas y actores. "Ahora tuvimos que buscar un lugar y encontramos gente que quiso adherirse a la idea, que es como una feria informativa", dijo.

"Se va a hablar de todo tipo de prevención, ya sea la sexual, como denunciar, cómo develar, sobre el cáncer bucal, todo eso va a tener charlas y ellos están creando su material y estamos solicitando (apoyo) del seminario '¡No enmudecer!' y se sumará el Senda", agregó Montecinos.

La actividad se realizará desde las 14 horas en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe.

14 horas en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe se realizará la jornada informativa.

2018: comenzó a organizarse el Consejo Consultivo de Estudiantes de Castro.

Moreira presentará indicaciones a proyecto de control de armas

En medio de los ecos por el ataque armado efectuado por un escolar en Puerto Montt, parlamentarios de la zona reaccionaron ante la eventual iniciativa de ley que enviará el Gobierno para discusión en el Congreso.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Variadas reacciones entregaron parlamentarios de la zona, luego del anuncio del senador Iván Moreira (UDI) de presentar indicaciones al proyecto de ley de control de armas de fuego que enviará el Gobierno.

El legislador por Los Lagos señaló que solicitará que se agilice el plan "Aula Segura", pidiendo "no criminalizar un hecho aislado y al menor que efectuó el disparo", refiriéndose al hecho ocurrido en el establecimiento Patagonia College de la capital regional.

Moreira detalló que las indicaciones que presentará van en la línea de "reaccionar ante la facilidad con que los menores tienen acceso a armas de fuego dentro de sus hogares".

Si bien el gremialista dijo defender el derecho de poseer armamento, también es partidario de "responsabilizar a aquellos que no dispongan de un lugar seguro para guardar esas armas".

"Todo esto apunta a severos problemas psicológicos del niño agresor, por ello que veo la necesidad de que Aula Segura se convierta en ley de la república, ya que describe este como muchos otros hechos con los cuales la comunidad no tiene como defenderse", comentó sobre la iniciativa que considera la revisión de las mochilas de los estudiantes.

comentarios

El senador socialista por la zona, Rabindranath Quinteros, criticó a Moreira, enfatizando que "desgraciadamente el Gobierno trata de aprovecharse de cualquier hecho circunstancial, como el lamentable hecho ocurrido en el establecimiento educacional de Puerto Montt".

El exintendente trajo a colación la visita del lunes de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, por el caso en la capital regional, advirtiendo que "en Estaquilla (Los Muermos) había una escuela tomada porque el agua sale con fecas y los ratones andan como Pedro por su casa y ahí no dicen nada, así que no me parece correcto reaccionar de esta forma tan gutural ante un hecho como este, tan lamentable, pero no pasa por la mochila, sino porque el sistema educativo no lo hemos mejorado, porque no tenemos prevención".

Por su parte, el diputado Alejandro Bernales (PL) recalcó que "en términos generales, las armas deben estar debidamente inscritas, en lugares seguros, resguardados, fuera del alcance de otra persona que no sea quien tiene la tenencia y vamos a apuntar a eso".

El parlamentario del Frente Amplio comentó sobre la idea de Moreira que "para mí lo ideal es que en las casas no existieran armas, como primera base, pero en el caso de quienes las tienen regularlas bien, que existan también muchas barreras para tener armas y no generar métodos al revés que lo faciliten, porque en Chile Vamos hay posturas donde ojalá todos tuvieran armas en sus casas, pero eso no puede ser, ni menos convertir los colegios en aeropuertos-cárceles donde se revise las mochilas para entrar".

A su vez, el diputado Alejandro Santana (RN), comentó que "todos los esfuerzos son necesarios y se valoran. Hoy nos reunimos la bancada diputados RN, con la ministra Cubillos, para ver cómo ayudamos para sensibilizar a la oposición que apoye 'Aula Segura', y en relación a indicaciones al proyecto del Gobierno sobre control de armas que está en el Senado, permite dar movimiento al debate legislativo".

Agregó el chilote que "en la Cámara de Diputados hay cerca de 20 mociones parlamentarias en tramitación vinculantes a control y porte de armas y espero que el Gobierno, quien le ha dado urgencia a esta materia, los revise y vea lo bueno que se pueda tomar de estos, pero más importante es que la oposición ayude y no sea obstruccionista con la urgencia y una de las prioridades de la ciudadanía".

"Soy firme partidario de responsabilizar a aquellos que no dispongan de un lugar seguro".

Iván Moreira, senador."