Secciones

Salud confirmó cierre de otros dos vertederos industriales

Actualmente no opera ninguno de estos depósitos en la provincia, como fue confirmado ayer en la reunión que las autoridades regionales e isleñas sostuvieron con vecinos del sector de Mocopulli. Solo trabaja uno para recibir los desechos de Ancud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ningún vertedero industrial está en operación en la provincia. Así fue ratificado por Salud en la reunión que se realizó la tarde de ayer en la Escuela Mallinlemu, en la localidad de Mocopulli.

Ello, luego de fiscalizaciones que se realizaron el fin de semana pasado y que evidenciaron una serie de incumplimientos tanto en Aconser Ex Najar y Resiter, en la comuna de Dalcahue. Este último cerró voluntariamente previo a que se conocieran los detalles de las revisiones.

De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud, Scarlett Molt, hay dos líneas de trabajo en materia de los industriales, una de ellas es Corcovado que estaba en situación de abandono, ya que tras la fiscalización se logró ubicar al representante legal, debido a que independiente de que no esté en operación existe una obligatoriedad legal a cumplir con un plan de cierre y una serie de normativas.

"Eso lo vamos a exigir, ya levantamos el sumario, independiente de que el municipio está levantando acciones legales por el delito ambiental por el abandono de ese vertedero", afirmó.

Además, comentó que "el segundo vertedero visitado fue Aconser Mocopulli, el que estaba con incumplimiento grave por uso de una zanja que no tenía resolución sanitaria, por lo tanto, hay una prohibición de funcionamiento desde el punto de vista de esa instalación".

Del mismo modo, agregó que "en el caso de Resiter, cuando lo fiscalizamos se había realizado un autocierre en espera del informe de la Superintendencia de Medio Ambiente con respecto a la obligatoriedad de realizar un estudio de evaluación ambiental y esto entra en otra etapa; fuera de lo que regulamos nosotros como Autoridad Sanitaria y, claramente, hoy en día esta es un exigencia para la operación".

Junto con ello, la seremi precisó que el único recinto de estas características que seguirá operando es Aconser Punahuel, pero con cumplimiento de las normas y solamente para recibir los residuos domiciliarios de la comuna de Ancud hasta el 31 de diciembre.

"Estamos hablando de zanjas que están impermeabilizadas, que cumplen el manejo de aguas lluvias, o sea que tienen cumplimiento de normativa, pero no pueden operar con fines industriales, es solo para los residuos de Ancud y bajo el decreto de Alerta Sanitaria", relató.

La misma fuente resumió que "en este minuto no hay ningún" vertedero industrial operando en Chiloé.

Otra de las acciones adoptadas en un plan de acompañamiento para los vertederos municipales, sobre todo por los fondos que se inyectarán para su regularización y cumplimiento de las normativas, tras lo acordado en la reunión del lunes pasado entre los alcaldes y los subsecretarios.

dirigente

En este sentido, Roberto Solís, dirigente de los vecinos de Mocopulli, indicó tras la reunión que "me quedo con una visión más optimista respecto a la reunión que tuvimos el lunes en la Gobernación. El intendente se comprometió respecto a los vertederos industriales que hay en la zona que son los que más han generado contaminación".

Un aspecto que el vecino espera se pueda concretar en los próximos días es una reunión con el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, ya que si bien estos dalcahuinos aceptaron que la basura de esa comuna siga llegando a Punahuel debido a la Alerta Sanitaria, la idea es conseguir reducir al máximo el volumen que se disponga y también el plazo, que por ahora está fijado hasta el 31 de diciembre.

"Hemos cedido en ese aspecto, pero por la comunidad de Ancud, no por la autoridad que tiene que haber actuado con un compromiso con su comunidad, pero ese compromiso no puede afectar a una comunidad que no representa", detalló.

A su vez, el intendente Harry Jürgensen sostuvo que "a nosotros nos corresponde como autoridad aplicar la ley, hacer las fiscalizaciones cuando corresponde, con la frecuencia que corresponde. Este tema de la basura de Chiloé a mí me parece que por muchos años no había cumplimiento de las normas, entonces lo que se está haciendo es fiscalización".

También señaló que "aquí se hizo todo lo prometido, las actas están levantadas y a la comunidad se le explicó el trabajo que se hizo".

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (UDI), manifestó que "quiero felicitar a la mesa de trabajo que se constituyó en Mocopulli producto de los problemas que ellos han venido viviendo 20 años. Yo creo que los resultados de las fiscalizaciones finalmente han arrojado que los dos vertederos industriales están cerrados y comparto lo que ha dicho la comunidad: no más vertederos industriales en Mocopulli".

multigremial

Al mediodía de ayer en la Gobernación Provincial se realizó otra reunión relacionada con el cierre de los vertederos y cómo afecta a la industria y al transporte de carga.

Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, argumentó que "nuestra preocupación es por el hecho que nuestras fuentes de trabajo se van a cerrar porque la industria no tiene dónde dejar sus desechos. Aquí claramente los diferentes gobiernos no hicieron la pega y eso lo vamos a pagar nosotros porque no vamos a poder trabajar".

Atentos a las reuniones que sostendrá la Asociación de Mitilicultores de Chile permanecerá el gremio del rodado.

"A nosotros nos corresponde como autoridad es aplicar la ley, hacer las fiscalizaciones".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos."

"Estamos hablando de zanjas que están impermeabiliza-das (…) no pueden operar con fines industriales, es solo para los residuos de Ancud y bajo el decreto de Alerta Sanitaria".

Scarlet Molt,, seremi de Los Lagos"

2 son los recintos que no pueden operar en las cercanías de la localidad dalcahuina.