Secciones

'La Ballena' finalmente surca con los niños a través del Cecrea de Los Lagos

El Centro de Creación Artística fue inaugurado por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. Desde su puesta en marcha más de 2.500 menores han sido favorecidos con este proyecto.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Más de 200 actividades, entre laboratorios, escuchas creativas, residencias, proyectos de intercambio y la participación aproximada de 2.500 niños, es el recuento de dos años de historia en funciones del Centro de Creación Artística (Cecrea) que ayer fue inaugurado en Castro en sus dependencias definitivas, el edificio de La Ballena, el que estuvo por años sin uso.

Con una inversión de $2.390 millones aportados por el Ministerio de las Culturas, las Arte y el Patrimonio, el recinto cuenta con una superficie de 1.460 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles, lugar propicio para niños y jóvenes entre los 7 y 19 años desarrollen sus habilidades creativas y reflexivas con una mirada sustentable e innovadora de su territorio, tradiciones, arte, cultura y patrimonio.

"Este es un proyecto que me ilusiona porque contribuye en hacer una diferencia en el país que estamos todos construyendo, donde todos tengamos oportunidades para desarrollar nuestros talentos", indicó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La arqueóloga sumó que "la idea es que aquí los niños sueñen, jueguen, sean creativos, crean en sus talentos. Este es un espacio que nutre, que complementa, amplía lo que la educación formal entrega en las aulas".

La iniciativa del Cecrea, nacida en la administración presidencial de Michelle Bachelet y concluida en la actual, de Sebastián Piñera, fue valorada por el intendente Harry Jürgensen, quien instó a los educandos a ser partícipes activos de este espacio emplazado en el barrio Lillo.

"Este es un momento sin lugar a dudas especial, no es solo inaugurar un edificio, una construcción maravillosa con materialidad propia de Chiloé, aquí se están generando espacios que van a permitir a nuestros niños desarrollar sus talentos", resaltó.

Alcalde

El recinto donde hoy se desarrollan laboratorios y procesos creativos de aprendizaje, promoviendo que escolares indaguen, experimenten, jueguen, conversen, imaginen y creen, ejerciendo sus derechos, se levantó en un terreno que fue entregado a comodato por el municipio castreño por un período de 30 años y cuya plusvalía, como señaló el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), alcanza los mil millones de pesos.

"Qué importante cuando uno llega a una alcaldía y se es capaz de tener la grandeza de dar continuidad a proyectos que son emblemáticos", dijo el edil.

Agregó que "quiero recordar la historia. En este sector se proyectó en el pasado construir un museo, pasaron casi 20 años y no se pudo concretar, no por falta de voluntad política como se pretendió decir en aquel entonces, sino porque no estaban los recursos, pasaron los años y llegó el ofrecimiento de poder construir el primer Cecrea de la región; el municipio y concejales no trepidamos nunca en negar la posibilidad que en este espacio se pudiera levantar este maravilloso proyecto".

Lo anterior fue compartido por su antecesor, Nelson Águila (DC), quien rescató que La Ballena se logró convertir en un lugar donde los menores puedan potenciar sus habilidades.

"Los Cecrea eran un proyecto de Gobierno (por cada región), y ahí captamos la posibilidad de poder solucionar el problema del famoso edificio La Ballena, ofrecimos el edificio al ministro (Ernesto) Ottone y luego se transfirió el terreno en usufructo", precisó el exalcalde, quien agregó que "el Cecrea es maravilloso, es una obra que viene a mejorar la infraestructura y oferta cultural de Castro y Chiloé".

cultores

Sobre esta misma línea, el encargado programático de Cecrea, Gabriel Piña, mencionó que "el desarrollo de los niños y jóvenes en estos dos años de trabajo ha sido fructífero. Creemos que el aporte que hacemos es sustancial".

Armando Bahamonde, presidente de la Red de Cultura de Chiloé, dijo sobre esta obra que "todo espacio dedicado al desarrollo de las artes y la preservación del patrimonio es importante".

Hablan niños que participan del centro


Carlos Cofré estudia en el Liceo Galvarino Riveros

"El taller de expresión sonora ha sido una experiencia muy entretenida. El Cecrea es un proyecto interesante, ya que conocía la antigua Ballena y era un lugar baldío y ahora le han dado una gran utilidad donde podemos crear por ejemplo música", dijo.


Francisca Vera, alumna del Colegio Wanelen We

"El Cecrea es un lugar donde los niños nos podemos inspirar, donde aprendemos creando cosas, como son los estampados; a mí personalmente me gusta mucho venir acá porque es un sitio muy agradable que me ha permitido aprender", acusó.


Sofía Carrasco está en el Liceo de Cultura

"A mí me gusta mucho el Cecrea, es un lugar espectacular para nosotros los niños, donde podemos expresar nuestra creatividad, he participado en los talleres '¿Cómo te lo comunico?', 'Me asombra el teatro', entre otros que quiero explorar", mencionó.

2 mil 390 millones significó la inversión para esta iniciativa en calle Lillo.

2003 partió la construcción del edificio que estuvo abandonado por años.