Secciones

General de la Décima Zona afirma que el suspendido jefe de la SIAT de Chiloé "hipotecó su carrera"

Patricio Yáñez mencionó que el oficial detenido por chocar ebrio debe cumplir funciones provisorias mientras se tramita su expulsión.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un claro mensaje a las filas de la institución tendiente a cumplir con la doctrina y principios de la misma hizo el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez Palma, tras la detención por manejo en estado de ebriedad del ahora exjefe de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Chiloé, Marcelino Morales Neira (37).

El alto oficial reprobó la acción que protagonizó el cuestionado uniformado a las 21 horas del martes en la Ruta 5 en Castro, en las cercanías del casino Enjoy Chiloé.

Morales fue el primer jefe de la SIAT de la provincia y apenas estuvo cuatro meses en el cargo. Tras un larguísimo anhelo, gestiones y fechas que no se cumplieron, la unidad especializada se instaló en el centro de la provincia debido a la tasa de siniestros vehiculares y la necesidad de agilizar el proceso de pericias, evitando el envío de un equipo desde Puerto Montt.

Yáñez puso especial atención a este episodio que terminó con el capitán Marcelino Morales Neira formalizado por dos delitos en el Juzgado de Garantía de Castro: conducción en estado de ebriedad con resultado de daños y lesiones leves, además de negativa injustificada de someterse a la alcoholemia.

Gravedad

-¿Cómo adopta la institución el suceso que involucró esta semana a quien se desempeñaba como jefe de la SIAT en Chiloé?

-Son situaciones que se encuentran al margen de los principios y doctrina institucional con la gravedad que implica la participación de un jefe, con una responsabilidad justamente en materia de prevención de lo mismo, ante lo cual automáticamente se tramitan las medidas más drásticas (…). El personal es nombrado por el general director y los oficiales son nombrados por el Presidente, así que hipotecó su carrera.

-¿Existe claridad entre el personal de menor rango y los altos oficiales cuáles son sus responsabilidades al interior de Carabineros?

-Primero, el respeto a las leyes y allí cometió un delito, la conducción con alcohol y el hecho de omitir hacerse los exámenes legalmente se configura la ilegalidad.

-¿Cuál es la señal que quiere dar la institución policial con la aplicación de estas medidas administrativas hacia un carabinero en servicio?

-La posición de la institución es ser implacables ante situaciones irregulares que cometa algún miembro de la institución en la vida funcionaria o privada, y para ellos existen las medidas más drásticas como es la expulsión y después deberán asumir las consecuencias de tipo jurídico.

-¿Cuál es la situación del exjefe de la SIAT?

Está suspendido de sus funciones de jefe SIAT en espera de la tramitación de los requerimientos del estamento superior. Se encuentra en funciones anexas provisoriamente, ya que se requiere pronunciamientos del alto mando y de la División de Carabineros (dependiente de la Subsecretaría del Interior, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública).

"Estas son situaciones que se encuentran al margen de los principios y doctrina institucional".

Patricio Yáñez,, general de Carabineros."

"La posición de la institución es ser implacables ante situaciones irregulares que cometa algún miembro de la institución en la vida funcionaria o privada".

Patricio Yáñez,, general de Carabineros."

Informes policial y médico acusan ebriedad de oficial

E-mail Compartir

La clave dentro de la indagatoria contra el jefe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé, capitán Marcelino Morales, será determinar si conducía con alcohol al momento de impactar por alcance un auto en la Ruta 5 Sur, la noche del martes recién pasado en Castro.

El oficial fue formalizado por manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones y daños, como también por negarse a la alcoholemia. Bajo este contexto, el Ministerio Público reunió otros antecedentes para sustentar la conducción etílica.

Como especificó el fiscal de turno, Fernando Metzner, quien encausó al policía, "el informe policial de parte de los funcionarios aprehensores da cuenta de su apreciación de ingesta alcohólica por parte del imputado".

Otra de las evidencias presentadas en audiencia, según el persecutor, fue la documentación clínica. "El médico en la boleta de alcoholemia, más allá que no se haya practicado, indica ebriedad manifiesta", apuntó.

90 días se decretaron para las pericias por esta causa, las cuales buscarán sustentar estos antecedentes para una eventual presentación de cargos.