Secciones

Bombero renuncia tras ser detenido por delito sexual

Teniente de la capital chilota fue formalizado en Puerto Montt por ultraje público al sindicarse su autoría en las grabaciones bajo la falda de una escolar.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una detención al ser imputado por un delito de connotación sexual explicó la falta de antecedentes sobre el paradero de un teniente segundo de Bomberos de Castro. Se presumía su extravío en la capital regional, ante lo cual se interpuso una denuncia por presunta desgracia. Sin embargo, estuvo aprehendido y fue puesto a disposición de la justicia.

Por el delito de ultraje público a las buenas costumbres fue formalizado P.R.V. (49), después que Carabineros de Puerto Montt lo capturara por su supuesta intervención en las grabaciones con su celular a una estudiante. Una indagatoria por la cual el encartado presentó su renuncia a Bomberos.

Tal como expresó la fiscal Nathalie Yonsson, quien sustancia la causa, el viernes anterior el isleño "fue denunciado por la madre de una menor de 13 años, que en la calle Antonio Varas alrededor de las 10.30 horas con un teléfono móvil habría captado imágenes por debajo de la falda de la escolar".

Efectivos de la Segunda Comisaría lo trasladaron al cuartel. Como especificó la persecutora, en la unidad "procedieron a la revisión del celular, corroborando las imágenes y procediendo a la detención".

Al día siguiente, el bombero fue encausado en el Juzgado de Garantía puertomontino. Este lapso de un poco más de una jornada explicó su incomunicación con familiares.

En el tribunal, la magistrada Lorena Fresard declaró ilegal de detención, luego que el defensor Pablo Sanhueza cuestionara el accionar de Carabineros.

"En el control de identidad las policías se extralimitan en sus facultades. Toman el teléfono de mi representado, le piden contraseña, lo revisan y encuentran unas grabaciones", apuntó el abogado, recalcando que este despliegue sería ilegal.

"Pese a que se le pidió autorización voluntaria, no se le explicó cuáles eran las consecuencias de esto. No se les leyeron sus derechos. Corresponde explicar que la entrega del teléfono puede tener consecuencias, todo dentro de su derecho a no autoincriminarse", enfatizó el jurista.

Bajo este contexto, estas evidencias claves pueden sufrir algún revés en una próxima instancia procesal. Así lo indicó Sanhueza, sosteniendo que estas imágenes "se obtuvieron con vulneración de garantías", ante lo cual podría solicitar la exclusión de estas pruebas en una futura preparación de juicio.

Salida

En la misma audiencia, la fiscal Yonsson tras formalizar la indagatoria, exploró una suspensión condicional del procedimiento, en base a medidas como fijar domicilio y/o informar cualquier cambio del mismo, comiso y destrucción del teléfono celular y la prohibición de acercarse a la menor.

Esta salida alternativa no fue acogida por el encartado, aunque se analizará su concurrencia en el futuro. Como explicó su defensor, se programó una audiencia para el 24 de junio para determinar si se llega a un término anticipado de la causa. "Pedimos una nueva fecha para explicarle todas las alternativas que existen a mi representado", apuntó.

En tanto, el castreño quedó con la cautelar de prohibición de acercarse a la víctima como a su casa. Además, se decretaron 30 días para indagar el caso.

Renuncia

El superintendente de Bomberos de Castro, Mirko Cárdenas, recalcó que tras enterarse de la presunta desgracia del teniente, por redes sociales se buscó información de su paradero hasta que se conoció la razón de su ausencia. "Comunicó la situación que está atravesando y presentó su renuncia a la institución. Desde el 25 de mayo dejó de pertenecer al Cuerpo de Bomberos de Castro", aclaró el directivo, explicando que el imputado "tiene asumida esta situación, la cual es compleja para todos, ya que Bomberos es una de las instituciones de mayor credibilidad pública".

Dictan más de 9 años de cárcel contra joven por baleo a hermanos en Guardiamó

E-mail Compartir

A más de 9 años de cárcel efectiva fue sentenciado en las últimas horas el joven que disparó contra unos hermanos en el sector rural de Guardiamó, comuna de Quemchi.

En audiencia de lectura de fallo realizada en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, la sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve condenó al mecánico de iniciales N.R.B.M. (35) a 7 años de presidio por el homicidio frustrado contra Cristian Damián Coñocar Vargas (21) y a 818 días de reclusión por las lesiones graves contra Juan Javier Coñocar Vargas (35).

Ambos parientes fueron baleados la madrugada del 10 de septiembre del 2017 en plena Ruta W-169, después de un conflicto con el acusado, quien también recibió una pena de 61 días por el ilícito del lesiones menos graves, en perjuicio de José Raúl Coñocar (36). Este joven fue golpeado con un objeto contundente en la cabeza.

La decisión de los sentenciadores fue destacada por el fiscal de la causa, Javier Calisto, quien señaló que "el tribunal desestimó la colaboración sustancial como atenuante, ratificando el descarte de la legítima defensa. Se reiteró que nunca existió una agresión ilegítima de las víctimas contra el imputado". Una teoría que invocó el abogado Andrés Firmani, quien representó al encartado.

El persecutor resaltó el "trabajo interdisciplinario para dar las herramientas a los jueces para establecer los hechos". Un amplio despliegue basado en la exposición de policías y peritos. Además, valoró que pese a no hallarse el arma se logró acreditar el ataque a balazos.

Querellante

Por su parte, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctima de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representó a los dos hermanos baleados como querellante, enfatizó que "la condena fue alta y cumple nuestras expectativas, ya que se ponderó la gravedad del hecho. Además, se aplicó una pena acorde al peligro de muerte de uno de mis representados".

18 días estuvo en la UCI del Hospital de Castro Cristian Coñocar.

517 días de abono favorecen al hoy condenado.