Secciones

Carabineros incauta más de dos kilos de droga en procedimiento en Castro

Persecución por robo de un celular condujo a efectivos a vivienda donde había marihuana, pasta base y cocaína.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Dos imputados y la incautación de más de 2 kilos de droga fue el resultado de un operativo conjunto entre personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro y del OS-7 de Puerto Montt, generado luego de una denuncia por el robo de un teléfono móvil.

El caso partió en un garaje del centro de la capital chilota, desde donde un sujeto sustrajo un celular del interior de un automóvil. Ello motivó a una persecución automovilística con los afectados del robo intentando dar alcance al maleante, quien se refugió en una vivienda del sector Cancha Rayada, en la zona alta de la ciudad.

Al dar cuenta las víctimas a Carabineros, los uniformados detuvieron al autor del ilícito que, al consultar sus antecedentes, poseía una orden de detención pendiente para cumplir 1.500 días de condena por robo en lugar habitado. Tras revisarlo, los efectivos encontraron armas blancas y droga, solicitando apoyo de la unidad especializada en esta materia, con asiento en Puerto Montt.

detalle

El coronel Antonio Alonso, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, detalló que "se dispone que OS-7 se traslade en helicóptero de Puerto Montt y hoy (ayer), alrededor de las 11 de la mañana, finalizan las diligencias, donde se incautó una gran cantidad de droga, aproximadamente 2 kilos de marihuana (1.956 gramos), 108 gramos de pasta base, 189 gramos de clorhidrato de cocaína, armas blancas, dinero en efectivo y un vehículo".

Agregó el jefe policial que "se detuvo a una persona hombre y una persona mujer que fueron detenidos y pasaron a control de audiencia", refirieron a una valdiviana de 19 y un oriundo de Los Andes de 32 años, avecindados en Castro Alto.

fiscalía

El fiscal Fernando Metzner, a cargo de la investigación, precisó que el varón aprehendido fue formalizado por tráfico y quedó en prisión por la condena pendiente, mientras que la mujer fue encartada por microtráfico, ya que se le encontró menor cantidad de droga, quedando con cautelar de arraigo nacional y firma quincenal.

El abogado advirtió que "existen diligencias pendientes, tanto investigativas como toma de declaraciones y determinar la participación de un tercer implicado y pericias químicas, para determinar el tipo y pureza de la droga incautada".

1.956 gramos de marihuana prensada fue parte de lo pesquisado.

José Andrés Murillo se reunió con comunidades educativas chilotas

Analizaron protocolos de cómo actuar ante la detección de abusos sexuales.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El doctor en Filosofía y Ciencias Políticas, magíster en Sociología del Poder, y fundador y presidente del directorio de la Fundación Para la Confianza, José Andrés Murillo, estuvo ayer en Castro, donde se reunió con comunidades educativas, invitado por el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas y la Escuela Luis Uribe Díaz.

Claudia Hernández, directora del Galvarino Riveros, explicó que "la actividad se conversó con el señor Murillo el año pasado, cuando estuvo en el Tercer Congreso '¡No enmudecer!'", detallando que "están los directores de colegios, profesores, asistentes de aula para que sepan, que conozcan que prevenir es lo más importante".

A la actividad también concurrieron funcionarios de OPD y la PDI, y la médula del encuentro fue "el buen trato y la prevención del abuso, para sensibilizar a la comunidad en estar preparados ante este tema y cómo actuar".

murillo

Por su parte, el expositor expresó que su charla estuvo centrada en la caracterización del abuso sexual infantil, las dinámicas abusivas y "cómo es necesario, urgente, enfrentar esta epidemia, porque aquí estamos hablando de un tema epidémico por la cantidad, por las consecuencias que tiene y por el poco reporte que hay".

El profesional también revisó la forma como debiese ser un protocolo de prevención y acción de abuso sexual infantil en las comunidades educativas.

"Hay elementos claves de cómo debe construirse, actuarse, para que el verdadero foco esté en los niños y en la creación de una cultura sana en los colegios", resaltó Murillo.

El presidente de la Fundación Para la Confianza instó que para lo anterior es primordial la participación de toda la comunidad educativa, incluidos los estudiantes, tal como se ha dado últimamente, con educandos en varias partes del país que han levantado el problema del abuso sexual.

"Aquí estamos hablando de un tema epidémico por la cantidad, por las consecuencias".

José Andrés Murillo, pdte. de la, Fundación Para la Confianza."