Secciones

Inician proceso de sanciones contra vertedero de Dicham

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) detectó una serie de incumplimientos a las normas legales del depósito industrial de Chonchi que se encuentra clausurado desde abril.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A cincuenta días desde que la Intendencia Regional de Los Lagos decretó su cierre indefinido, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dio inicio a un proceso sancionatorio en contra del vertedero industrial de Dicham, comuna de Chonchi, cuyo cierre fue anunciado por la Intendencia el 11 de abril pasado.

Las acciones del organismo fiscalizador se basan al incumplimiento a la resolución de calificación ambiental (RCA) y una modificación del proyecto que no fue evaluada ambientalmente.

El control recayó en el recinto destinado al depósito de residuos industriales sólidos orgánicos e inorgánicos de carácter no peligroso que proceden de la actividad salmonera y pesquera de la provincia.

Según lo aseverado por la jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, Ivonne Mansilla, "este vertedero fue fiscalizado hace un tiempo por esta superintendencia, también se le ordenaron una serie de medidas provisionales".

La funcionaria mencionó que "en esta oportunidad la formulación de cargos tiene relación con incumplimiento a las medidas aprobadas en su permiso ambiental principalmente en la deficiencia por disposición de residuos y una implementación deficiente del manejo de aguas lluvias".

Mansilla evocó que por este tipo de incumplimientos la legislación se puede aplicar sanciones a partir del tipo de infracciones, las cuales pueden ser calificadas como leves, graves y gravísimas.

Sobre este ámbito la autoridad explicó que las infracciones "pueden ser objeto de multas de 1 a 10 mil Unidades Tributarias Anuales, clausura o multa". Al junio la UTA tiene un valor de 584 mil 892 pesos.

Eso sí, la empresa podrá optar por descargos o presentar un programa de Cumplimiento.

La SMA ya aplicó una sanción contra este espacio sanitario de Dicham en 2013, correspondiente a una multa de 25 UTA.

ALCALDE

El proceso de sanciones iniciado desde el organismo fiscalizador en contra del vertedero industrial particular fue analizado con detención por parte del alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN).

"Lo señalamos en su momento: que nunca la decisión que tomamos (con el cierre decretado por el municipio, el 8 de abril) fue una decisión antojadiza, sino que fue basada en derecho, en los antecedentes que se tenían", apuntó el político.

El jefe comunal se refirió a este panorama en medio de la complejidad que ha significado para empresas locales la falta de un destino para la disposición de sus desechos.

"Es una situación preocupante que siempre lo hemos mencionado, que el problema de la basura domiciliaria es de los municipios pero también de toda la comunidad; vemos esto como una oportunidad de ponernos a trabajar en forma inmediata y responsable en el tiempo y no nos pille tan desprevenidos", resaltó el ingeniero agrónomo.

"(Detectamos) Deficiencia por disposición de residuos y una implementación deficiente del manejo de aguas lluvias".

Ivonne Mansilla, jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)."

ALIANZA

Fernando Oyarzún (RN), alcalde de Chonchi, insistió que la vía de solución al destino de los residuos domiciliarios e industriales pasa por acercar acuerdos o posiciones entre el sector público y privado. Esto a partir de la situación de los recintos sanitarios particulares que están en tela de juicio por las comunidades.

"Hay que ir buscando acciones, soluciones para que esto no genere un problema de índole social", dijo el político.

Ante el proceso de sanciones iniciado por la Superintendencia del Medio Ambiente hacia el vertedero de Dicham se requirió la versión de su dueño, Fernando Hernández, quien no respondió nuestro llamado telefónico.

10 Unidades Tributarias Anuales es una de las sanciones que arriesga el vertedero de Fernando Hernández.