Secciones

Hospital apuesta por la normalización del nuevo centro asistencial castreño

La cuenta pública reveló avances y desafíos en materia de atención.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una detallada exposición que resumió hitos, logros y desafíos trazó la institución del Hospital Augusto Riffart de Castro durante la cuenta pública anual, realizada la mañana de ayer en el auditorio del recinto de salud.

Ante la presencia de funcionarios en su mayoría y equipos de voluntarios de las Damas de Blanco y el Consejo Consultivo del Usuario, el médico y director (s), Francisco Ricaurte, informó el resultado de la gestión de los últimos doce meses.

En materia de logros destacó la consolidación del programa "Hospital a Domicilio", dirigido a pacientes postrados de la comuna, como así también el fortalecimiento de la atención en la unidad de neonatología y la campaña contra el virus de la influenza humana.

Ricaurte precisó que el centro asistencial cuenta en la actualidad con 129 camas para dar cobertura a las diferentes especialidades médicas y que en el 2018 realizó 55 mil atenciones, con una proyección a 60 mil para el 2019, pensando en la reducción de las listas de espera.

"Tenemos bastante más logros que se han dejado ver por la curva de crecimiento en cuanto a ocupación, camas, todo lo que se expuso (….), estamos bien posicionados, vamos a lograr tener un hospital nuevo, vamos a lograr con disminuir las listas de espera a menos de un año", dijo el galeno.

El directivo reconoció la vigencia de una deuda hospitalaria que llega a los $1.800 millones por distintos conceptos "que depende del nivel central, nosotros no vamos a dejar de endeudarnos y esto quiero ser claro: no vamos a dejar de atender a un paciente por estar endeudados".

CONSEJO

El detalle de la cuenta pública fue observado por atención por integrantes del Consejo Consultivo del Usuario del Hospital de Castro.

Carmen Obando, socia del ente, explicó que "nosotros hemos hecho uso de la atención domiciliaria, en nuestro sector de Pid Pid hay muchos adultos mayores que han sido atendidos".

NORMALIZACIÓN

Uno de los retos, junto con optimizar la calidad en la entrega de la atención, se vincula al futuro proyecto de normalización del centro asistencial castreño, disponiéndose de $4.500 millones para la adquisición y estudio técnico de un terreno.

Carlos Zapata, director (s) del Servicio de Salud Chiloé indicó que "con esos estudios vamos a dar una nota, vamos a priorizar y con base a esa nota vamos a hacer la priorización de esos terrenos".

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Jornada solidaria va por los $100 millones en nueva cruzada provincial

El Club de Leones a través de su Centro de Rehabilitación atiende a un total de 135 pacientes discapacitados de distintas edades de Chiloé e incluso de Palena.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Recaudar una cifra superior a los $100 millones es la meta que se ha trazado la organización de una nueva versión de la Jornada por la Rehabilitación, prevista para los días 16 y 17 de noviembre de este año.

La cruzada solidaria que lleva por eslogan "Súmate, y regala esperanza" es organizada por la filial del Club de Leones y su lanzamiento fue la noche del jueves en la sede de la institución, ubicada en calle Baquedano de Ancud.

El acto contó con la asistencia de autoridades, comerciantes y diversos colaboradores, quienes fueron partícipes de cómo la entidad leona se proyecta en esa tarea para mantener vigente el Centro de Rehabilitación que desde el 2011 funciona en el sector Goleta Ancud.

Niño símbolo

La instancia se vio caracterizada por la presentación de Benjamín Mansilla Soto (13), de Pudeto Bajo, como el niño símbolo de esta cruzada. Su historia fue proyectada a través de un video corporativo con su experiencia de vida al detectársele a los 8 años el síndrome de Morquio.

Tal enfermedad congénita ataca la estructura esquelética causando baja talla o enanismo, deformidades en la columna vertebral y lesiones hepáticas, cardíacas y respiratorias.

"No podía jugar fútbol o saltar, y gracias a los tíos del Centro de Rehabilitación y la terapia estoy súper bien, agradecerles por todo lo que están haciendo, por los ejercicios, las terapias y todo eso", dijo Benjamín.

El presidente de la Corporación del Centro de Rehabilitación, Jaime Alcaíno, recordó que en la pasada versión se reunieron $97 millones.

"Esperamos, por lo menos, llegar a los 100 millones de pesos; en realidad, es una ambición bastante difícil de conseguir, pero hemos dicho que el que cree, puede y nos vamos a esforzar en trabajar para eso", aseveró el dirigente de la entidad corporativa ancuditana.

PROGRAMA

Diferentes beneficios contempla el programa para recaudar fondos antes de los días del evento solidario de noviembre.

María Teresa Cataldo, coordinadora de la campaña, explicó que a la par se entregarán 1.500 alcancías.

"El año pasado tuvimos un buen incremento en las comunas, por lo tanto queremos que este año se duplique", dijo.

El primer show se realizará hoy en la sede del Club de Leones con la presentación de un doble de Juan Luis Guerra.

"Esperamos por lo menos llegar a los 100 millones de pesos, es una ambición bastante difícil".

Jaime Alcaíno,, presidente de la Corporación del Centro de Rehabilitación."