Secciones

"Las autoridades no dimensionaron la importancia que tiene esto"

El jefe regional aseveró que la crisis actual de la basura se debe, entre otras causas, a la postergación de un tema que debieron resolver en su momento diversos personeros.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Ayer el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen Caesar, realizó la cuenta pública de su cargo durante el 2018, en un acto desarrollado en Puerto Montt. Previamente aprovechó de dialogar con La Estrella de Chiloé, sobre lo que concierne a la provincia, en sus problemas y proyecciones.

El político se refirió al "Plan de Gobierno Regional", como base de las acciones llevadas a cabo por el Poder Ejecutivo y sus diferentes carteras en el Archipiélago, partiendo por el avance de obras emblemáticas para la actual administración, como son el puente sobre el canal de Chacao, las que -a su juicio- y a pesar de los problemas sufridos a través de su ejecución "ahora están en régimen, sin ningún tipo de atraso, sin ningún tipo de duda".

Jürgensen se refirió al viaducto como una obra en la que "ya se va a comenzar a notar su estructura", luego de algunos trabajos que se están ejecutando en la formación Roca Remolinos, difiriendo de las voces críticas del proyecto que partió en el primer período presidencial de Sebastián Piñera.

Otras iniciativas importantes mencionadas por el intendente son la concreción de las obras de la universidad para Chiloé y la incorporación de Castro en el plan "Ciudades Más Humanas", que dice le cambiará la cara a la capital chilota.

Transformaciones

-¿Qué significa "Ciudades Más Humanas" para Castro?

-Es un proyecto que todavía no está firmado porque está en el Departamento Jurídico del MOP, en tres ministerios y el Gobierno nacional, pero es muy bueno porque incluye, entre otras obras, para tres años más tener el diseño de la costanera que le va a cambiar el rostro a la ciudad, así como todas las obras de borde costero que hemos inaugurado.

-Eso es muy bonito, pero Castro sigue teniendo y lo hará por varios años un gran problema que es la falta del bypass.

-Es una obra absolutamente necesaria en Castro, pero lamentablemente cuando se descubren indicios de valor arqueológico pasa a una lentitud de decisiones enorme y eso es lo que ha pasado, porque aquí no hay una voluntad de Gobierno que haya cambiado, sino que simplemente los hallazgos que hubo allí todavía nos tiene entrampados. Yo espero que el 2019 sea el año en que se desentrampe ello y estamos haciendo gestiones porque además el diseño de "ciudad más humana" contempla para la ciudad una conexión desde el bypass.

-Junto al Puente Chacao se supone que debiese avanzar la doble vía en que se transformará la Ruta 5 en Chiloé, ¿en qué está eso?

-En algo no tan grato, Chiloé ha sufrido año tras año crisis ambientales en los últimos tiempos: vertimiento de salmones, marea roja, derrame de líquidos tóxicos, hundimiento del Seikongen, déficit hídrico permanente y el problema de la basura y los vertederos. ¿Qué ha fallado?, ¿qué le está pasando la cuenta a Chiloé?

Creo que hay un mayor crecimiento de la exigencia ciudadana y eso está muy bien y no solo en Chiloé, sino en Chile y todo el mundo, porque antes un volcamiento de un camión de pintura antifouling podría haber pasado sin mayor drama, sin embargo, ahora genera mucha preocupación porque la gente está mucho más sensible respecto de la contaminación ambiental y que es un tema que debemos abordar con mucha mayor importancia.

-¿Y lo de la basura?

-La gente cree que el manejo inadecuado de la basura en Chiloé ha generado contaminación y yo creo que, de repente, se exagera un poco, pero la razón está en que efectivamente durante muchos años se ha estado trabajando igual y las autoridades medio ambiental y regionales no dimensionaron la importancia que tiene esto y simplemente se dejó hacer lo que se venía haciendo.

-O sea, ¿no se hizo la pega?

-Claro, todos miraron para el techo y a nosotros lo que nos correspondió fue valorar la sensibilidad ciudadana, buscarle soluciones y ponerle el cascabel al gato, que no es fácil. En primer lugar, todo lo que es vertederos municipales hay que hacer las inversiones que corresponden para que estén en norma. A partir del 2012 todos los vertederos tienen que haber desaparecido en Chiloé y se tuvo que pasar a un relleno sanitario.

-¿Y qué pasa con los vertederos industriales, porque ahora la industria no tiene dónde disponer sus desperdicios?

-El industrial que procesa cierto producto todos los residuos que produce son su responsabilidad y tienen que tener sus depósitos y los tenían con su correspondiente documentación, pero con las fiscalizaciones nos dimos cuenta que están incumpliendo.

Islas menores

El intendente Harry Jürgensen expresó que un tema pendiente para el actual Gobierno y su gestión es el de las ínsulas menores de Chiloé, argumentando que "nos preocupa que la población en las pequeñas islas haya bajado en cerca de un 40% en los últimos 15 años". Acotó que la idea es trabajar en conectividad mejor y aumentar la calidad de vida en cada una de ellas, entre otras materias en electrificación y acceso al agua potable.