Secciones

Adultos mayores vulnerables ya viven en sus casas tuteladas

Son 12 hogares de un total de 20 los que ya están con sus moradores en el condominio construido por el Minvu y Senama en Castro. El otro conjunto habitacional levantado en Quellón espera ser entregado en las próximas semanas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Estoy contenta en mi nueva casita, ahora no pasamos frío y vivimos dignamente". Con esas palabras, María Bernardita Marihueico (63), relata emocionada su experiencia como propietaria de un nuevo techo, seguro y abrigado.

Ella junto a su pareja desde hace 30 años, forman parte de los 14 adultos mayores que ya están haciendo uso de las casas a las que pudieron acceder por medio del Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT), que se ubica en calle Cancha Rayada con Antonio Quintanilla, en la comuna de Castro.

El proyecto impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que empezó su construcción el 2017, consta de 20 viviendas para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, solas o en pareja, de estas son 12 las que ya están con dueños, desde el 25 de mayo.

"Yo antes vivía con mi pareja en un lugar muy precario, del que mejor no me quiero ni acordar, no se parece en nada a lo que hoy tenemos, ahora podremos recibir visitas, además que contamos con vecinos, todos muy agradables... estoy feliz", sentenció la castreña.

Su pareja Rigoberto Vargas (67) compartió estos dichos y añadió que "estamos en un lugar digno, nunca pensamos que a esta edad tendríamos casa, somos personas de esfuerzo, ahora estamos cómodos, tenemos amigos".

Ayuda

Sobre esta misma línea, otro de los residentes del lugar, Juan Adelmo Caro (66), consignó que "mi casita está muy bien terminada, muy abrigadita, es una maravilla, ya conocí a mis vecinos, tenemos todos contacto y nos ayudamos entre todos y qué mejor ahora estar acá que ya soy un jubilado y ya no tendré que seguir viviendo en una pieza arrendada".

Las 20 viviendas levantadas sobre un terreno de 2.700 metros cuadrados que colinda con la población Cardenal Silva Henríquez, se emplazan en un condominio cerrado, con equipamiento y espacios adaptados a las condiciones de sus usuarios, con una inversión de 540 millones de pesos aportados por el Minvu.

"Aún restan ocho viviendas por entregar, es por ello que se mantiene el proceso de postulación en el municipio castreño, recordemos que estas casas tuteladas están destinadas a adultos mayores que pertenecen al 40% de la población más vulnerable", explicó Mauricio Aroca, coordinador regional de Senama.

Al respecto, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) argumentó que "estamos muy contentos de que se estén entregando este tipo de viviendas, que vienen a dar dignidad para nuestros adultos mayores".

Agregó que le da "alegría ver hoy día a 14 adultos mayores que ya están instalados en sus casitas cómodamente, faltan ocho que estamos seleccionando dentro de los postulantes".

Sur de la isla

Este es el primer CVT que se levanta en Chiloé, junto a uno de similares características que se construyó en Quellón.

Ambos condominios incorporan viviendas apropiadas para adultos mayores, con accesos más amplios, un baño más espacioso, calefacción y lugares comunes pensados para ellos, con áreas verdes, pasillos techados sin desniveles y un recinto concebido como sala multiuso, con cocina y baños, donde los usuarios podrán realizar actividades sociales y recreativas.

"En Quellón esperamos entregar las casas muy pronto, sabemos que el municipio ya realizó la selección de beneficiarios, ahora resta terminar con la pintura interior y exterior a cargo del Serviu, cuyos recursos ya están en proceso de asignación", precisó Mauricio Aroca, coordinador regional de Senama.

En este proyecto colindante con conjuntos habitacionales de la población Los Pioneros, el Minvu invirtió la suma de $662 millones.

"Las personas de tercera edad somos una luz en el camino, la que poquito a poquito se va acabando…".

Juan Muñoz,, residente de condominio"

Pintura

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), ratificó que solicitó al Minvu los recursos para la pintura exterior e interior del recinto. "Ese tema se lo planteamos al seremi de Vivienda (Rodrigo Wainraihgt) y esperamos que esos trabajos se realicen en los próximos días. También ya están seleccionados los adultos mayores que ocuparán las casas, un trabajo que realizamos también con el Senama. Ojalá podamos entregar el condominio en agosto".

2017 es el año que se inició la construcción de ambos condominios: Castro y Quellón.