Secciones

Autoridad dicta medidas para evitar daño ambiental en Quellón

Superintendencia del Medio Ambiente dio plazo de 15 días al Centro de Cultivo Yatac a modificar operaciones.
E-mail Compartir

Medidas provisionales al Centro de Cultivo Yatac, de la empresa Invermar S.A., ubicado en el sector caleta Laitec de Quellón, dictó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) con el objetivo de enfrentar la situación de riesgo ambiental que existe en el lugar.

Esta resolución se basa en la fiscalización que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizó el 24 y 28 de mayo, encontrando que la planta no estaba cumpliendo las obligaciones establecidas en sus Resoluciones de Calificación Ambiental, respecto del manejo de mortalidades masivas.

Ivonne Mansilla, jefa de la Oficina Regional de Los Lagos de la SMA, recalcó que Sernapesca en sus visitas "constató una falla en el sistema de ensilaje de la empresa, no notificada a dicho servicio, como también maxisacos amarrados a las barandas de las jaulas con filtración de percolados al medioambiente en estado de descomposición".

Asimismo, se verificaron contenedores llenos de mortalidades, con vertimientos de restos de peces. Considerando estos antecedentes, podría provocarse un riesgo de diseminación de materia orgánica al medio marino y para la salud de las personas que trabajan en el centro de cultivo.

Por esta razón, como aclaró la personera, se decretaron medidas que la firma deberá cumplir en 15 días.

Primero, deberá la empresa presentar un plan de contingencia para la extracción, manejo, tratamiento y disposición de la mortalidad. Este deberá contemplar el traslado de los residuos, hacia el lugar de destino final, el cual debe realizarse en empresas de transporte autorizadas.

Además, tendrá que realizar un registro, cada vez que se efectué una actividad o procedimiento de extracción de mortalidad, por medio de fotografías y grabación submarina, lo cual debe ser informado inmediatamente a esta Superintendencia y a Sernapesca´.

Igualmente, como explicó Mansilla, la empresa "deberá disponer estas mortalidades en un lugar de destino final autorizado y presentar un informe final con los antecedentes que se levanten de todo el proceso".