Secciones

Cobertura por vacunación llega a un 75,7% en Chiloé

58 mil personas son las que deben inocularse en la provincia contra la influenza.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La cifra de vacunados al 29 de mayo contra la influenza a nivel provincial registra un 75,7% de la población objetivo, vale decir 44.305 personas, de un universo proyectado de 58.074, según los datos aportados por la Autoridad Sanitaria.

A poco más de dos meses de lanzada esta campaña que impulsa el Ministerio de Salud es la comuna de Quellón la que alcanza el mayor número de inmunizados con un 81,9%, seguida de Puqueldón con el 81%, Ancud con un registro de 79,4 % y Quinchao con un 77,7 % de la cobertura estimada.

Más atrás figuran Quemchi con el 75,9%, Chonchi con un 74,6%, Castro con el 74,5% y Queilen con una inoculación cumplida del 73,8 %.

Cierran el listado la comuna de Curaco de Vélez con solo un 70,8 % de vacunas aplicadas y Dalcahue con un 67,4 %.

"La vacunación continuará por unos días más, ya que se deben mejorar las coberturas, sobre todo en niños y adultos mayores que son los que están más bajos en este momento, por lo tanto un llamado especial para los padres de niños menores de 6 años que los lleven a los vacunatorios lo antes posible", dijo Claudia Soto, enfermera encargada del Programa de Inmunizaciones de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud.

Agregó que "lo mismo para los familiares de personas mayores de 65 años, motivarlos para que se vacunen, ya que cuando la influenza ya está instalada en el individuo es difícil de manejar, es mejor prevenirla con la vacuna o bien lograr que sea menos agresiva".

Embarazadas de más de 13 semanas, adultos mayores de 65 años y más, menores de entre seis meses y cinco años, enfermos crónicos entre 6 y 64 años, trabajadores de avícolas o criaderos de cerdos y personal de Salud conforman los grupos de mayor riesgo -declarados por Minsal- para acudir a recibir su vacuna absolutamente gratis en los centros de salud desplegados en el Archipiélago.

La campaña que finalizará hasta que se alcance una cobertura provincial del 85%, registra un porcentaje de cobertura regional del 77,5%, con un estimado de 276.860 personas que necesariamente deben recibir esta vacuna.

"Los equipos se encuentran trabajando para lograr un mínimo de un 85% de cobertura antes de finalizar la campaña que busca evitar los casos graves de influenza y sus complicaciones", consignó la enfermera referente del Servicio de Salud Chiloé, Camila Milman.

14 de marzo se inició la campaña de vacunación impulsada por el Minsal.

81,9% de la cobertura proyectada en la comuna de Quellón ha recibido esta vacuna.

Provincia se suma a red de Hospital Digital Rural

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud implementó una nueva estrategia denominada Hospital Digital Rural que busca a través de una plataforma web conectar a los usuarios a la información y servicios de salud, con cobertura nacional, empezando de 8 a 18 horas para lograr llegar a las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Carlos Zapata, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, informó que en la provincia 24 postas y dos cesfam se encuentran conectados brindando atenciones a la gente.

"El Hospital Digital Rural permite integrar mediante el uso de tecnología la relación entre paramédico y el médico, en forma remota, lo que representa un cambio sustantivo en el modelo de atención de salud, colocando al paciente en el centro sin importar su ubicación geográfica", dijo Zapata.

Entre los beneficiados se encuentra la Corporación de Salud de Quinchao y Castro, que recibieron cinco equipos cada uno que permitirán brindar cobertura digital a los recintos del sector Matao y de las islas Apiao, Quenac, Llingua, Chaulinec, sector La Villa, Villa Quinchao, Curahue, Puyán, Yutuy, Rilan y Pid Pid.

"El Hospital Digital Rural, es un nuevo modelo de atención en salud, centrado en el paciente".

Carlos Zapata,, director (s) S.S. Chiloé"

Postulan proyectos de ampliación de viviendas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Curaco de Vélez informó que repostulará los proyectos de ampliación de las viviendas de dos comités de la comuna, los cuales quedaron rezagados en el anterior llamado y en los que han seguido trabajando los equipos técnicos del consistorio.

Rafael Andrade, director de la Secplac, explicó que se trata de los Comités de Ampliación de Villa Bicentenario y Los Humedales, que suman más de 70 propietarios.

"Ahora en un nuevo llamado estamos haciendo la repostulación de cada uno de ellos. En el Comité de Ampliación de Villa Bicentenario el número de socios postulantes asciende a 51 personas y en el caso del Comité de Ampliación Los Humedales a 25", dijo el profesional.

Según añadió el funcionario municipal el resultado de este nuevo llamado para el subsidio de ampliación debiese conocerse en un par de meses, pero insistió en que hay confianza en que se adjudicarán este beneficio.


Quellón será sede de seminario de humedales

"La defensa de los humedales desde la participación ciudadana" es el nombre del séptimo seminario organizado por la Mesa de Humedales de Chiloé Patrimonio de Todos, evento que también marca el cierre del Proyecto Innova Corfo Bien Público Estratégico Regional para la Conectividad.

El seminario que se desarrollará en la Casa de la Cultura de Quellón este jueves, está destinado a juntas de vecinos, comunidades indígenas, cámaras de comercio, brigadas ecológicas de los planteles de educación, entre otras instituciones locales.

Ese día en la tarde además se inaugurará un centro interpretativo sobre humedales de Chiloé, que fue financiado por el proyecto Corfo, para desarrollar educación ambiental sobre la importancia de los humedales, el que estará ubicado en Quellón.