Secciones

Anfur: ya están definidos los 10 equipos isleños que lucharán por ir al Nacional

En las comunas de Ancud, Curaco de Vélez y Quellón se realizaron los encuentros de esta fase del provincial Club Deportivo San Francisco de Asís de Castro y Deportes Chonchi jugaron como locales. EBFA viajó al continente.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Mauricio Muñoz Moreno

Guerra de goles hubo este fin de semana en las clasificatorias provinciales de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (Anfur) que se disputan en las comunas de Ancud, Curaco de Vélez y Quellón, buscando a los representantes para los nacionales que aún no cuentan con una sede para este año.

Se jugaron diez compromisos entre clubes de estas comunas. Clasificaron Estrella Oriente de Ancud, como también los quelloninos de Bernardo O'Higgins de Cailín, Sol Naciente, Calama Santa Rosa, Curanué y Manuel Rodríguez.

Por la comuna curacana pasaron a la siguiente ronda Galvarino Riveros, Independiente, Victoria de Palqui y Unión San Javier.

El presidente de la Anfur en la zona, Luis Santana, comentó que estos equipos deben eliminarse entre sí, pasando a la siguiente ronda cinco clubes en forma directa, más un mejor perdedor. Agregó que el próximo miércoles se desarrollará el sorteo para conocer el fixture del balompié rural.

"Estamos satisfechos por los encuentros jugados, hay 10 equipos en competencia y esperamos que se sigan viendo buenos encuentros", afirmó.

Crítica

El mandamás del fútbol rural regional y que es ancuditano, también realizó un crudo análisis sobre las actuaciones de los equipos de la comuna del Pudeto. De ocho solo clasificó uno.

"Quedaron eliminados casi todos, quedó uno solo, Estrella Oriente, y el resto perdió todo. Los otros equipos se prepararon muy bien porque están trabajando con proyectos, además tienen preparación física y con recursos municipales", puntualizó.

Añadió la misma fuente que los equipos de Curaco de Vélez vienen trabajando desde hace un buen tiempo y por lo mismo los resultados lo acompañan, clasificando a varios clubes a la siguiente ronda y con posibilidades de llegar hasta la final regional y al Nacional de la Anfur.

"Al fútbol ancuditano le faltan recursos, le faltan profesores de educación física y monitores. Sobre la expectativa del equipo ancuditano, creo que sí puede dar y pasar de fase, nada se sabe y en el fútbol no hay nada dicho y escrito, puede dar la sorpresa", acotó.

Novatos

El presidente de Anfur, Luis Santana, recalcó que este año compitieron varios equipos nuevos en el provincial, lo que también explicaría la pronta eliminación de varios representativos ancuditanos. "Este año hubo varios nuevos como Duna de Mar Brava, Pumillahue, Estrella Juvenil de Tehuaco que hacía años que no entraba, Tricolor de Chaicura, así que había alrededor de cinco clubes como novatos en este torneo que es difícil", apuntó.

"Quedaron eliminados casi todos los equipos (Ancud) solo quedó uno, Estrella Oriente".

Luis Santana,, titular de la Anfur regional"


Quintetos chilotes suman seis triunfos en nueva fecha de Femisur

Los equipos chilotes que integran la liga femenina de básquetbol Femisur, disputaron la segunda fecha de la segunda rueda de este certamen.

De los cuadros de primera división isleños solo las representantes de la Escuela de Básquetbol Femenino de Ancud (EBFA) jugaron en jornada doble, pero en La Araucanía ante la Asociación de Básquetbol Temuco y luego en Los Ríos frente a la Universidad Austral de Valdivia.

Las ancuditanas en la ciudad del Ñielol, el sábado último, lograron el triunfo en la categoría sub 13 (77-40) y cayeron en sub 15 (35-58) y en sub 18 (50-54). En la ciudad del Calle Calle ganaron en sub 13 (77-46) y en sub 15 (66-37), pero perdieron en sub 18 (50-57).

Ramón Paredes, técnico de EBFA, justificó la desigual actuación en la falta de jugadoras por lesión y otras que no asistieron por enfermedad. "En el caso de la sub 18 se perdió por errores nuestros y nos pasó la cuenta. Mismos partidos que perdimos en la primera rueda. En Temuco perdimos por un punto la vez pasada y esta vez por cuatro y en Valdivia por siete, esperábamos revertir pero no se pudo. Lo que además coincidió con ausencia por enfermedades respiratorias", aclaró.

Panchitas

En el caso de las cesteras del Club Deportivo San Francisco de Asís, jugaron en la jornada sabatina y lograron dos triunfos de los tres partidos frente a Puerto Varas. Sucumbieron en sub 13 (49-66) y ganaron en sub 15 (63-58) y en sub 18 (57-52).

El domingo solo conocieron derrotas ante Español de Osorno: sub 13 (46-77), sub 13 (37-47) y en sub 18 (43-44).

Juan Raúl Sullivan, presidente de "Las Panchitas", explicó los magros resultados como locales. "Fue el mismo desempeño que en la primera rueda, con estos equipos, ambos equipos (visitas) están muy bien en sus categorías. A diferencia de otros años ambos equipos han hecho un muy buen trabajo", sostuvo.

Deportes Chonchi tampoco pudo aprovechar la localía. Se midieron el sábado con Español de Osorno y cayeron en sub 13 (48-54), en sub 15 (49-52) y en sub 18 (49-73). El domingo solo ganaron en sub 15 (69-68) y perdieron en sub 13 (58-72) y en sub 18 (34-61), frente a Puerto Varas.

Este fin de semana, EBFA recibe a Español de Osorno y el domingo también de local juega ante Puerto Varas, desde las 10 horas. Los otros duelos dominicales son Deportes Chonchi ante San Francisco a las 10 horas y Deportes Castro con Escolar Castro, a las 11.