Secciones

Trabajadoras despedidas piden la presencia del intendente en Ancud

Más de un centenar de mujeres desvinculadas de la Planta de Proceso Bagasur llegó al municipio local para solicitar ayuda por el tema del cierre de vertederos. Firma está evaluando ingresar con naves de última generación en varios puntos de cabotaje de la región, incluido el norte de la Isla
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Hasta la Municipalidad de Ancud llegaron más de 100 mujeres que ya no cuentan con trabajo, luego de ser desvinculadas de la Planta de Procesos de Bagasur. Solicitaron ayuda a la autoridad, en especial para solucionar el problema de los cierres de los vertederos que afectada a las empresas mitilicultoras y trasciende a sus fuentes laborales.

El grupo fue recibido por el alcalde subrogante, Alexis Latorre. Una de las afectadas de la firma ubicada en Pudeto Bajo, Dina Villarroel, expresó su preocupación al personero por la cesantía que ya están viviendo las vecinas ancuditanas y que podría aumentar en los próximos días por esta problemática. Además, lamentó que desde el consistorio local no puedan tener ayuda concreta para ellas.

"Mayormente no nos pueden apoyar mucho porque el tema es el vertedero industrial. Lo que se solicita es que puedan reabrirlo para volver a trabajar y se den los permisos que se necesitan, ese el problema mayor que estamos teniendo", indicó la fuente.

Añadió que esperan la presencia del intendente Harry Jürgensen para que explique los alcances de la medida del cierre de los vertederos.

"Somos 110 familias de trabajadores, aquí se va a sumar más gente. Pienso que este problema venía hace muchos años y nadie hizo nada en su momento y ahora que nos vemos atrapados de mano, no saben qué hacer", acotó.

Respaldo

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo, comentó que están apoyando a las trabajadoras para encontrar una solución y vuelvan a sus labores.

"Ellas están sumamente preocupadas por todo lo que paso el día viernes (despidos). Terrible que hayan sido 110 familias, más 140 me parece en Cataluña y así seguimos sumando. Yo creo que el intendente tiene que acercarse a la comunidad de Ancud, aquí no lo van a recibir ni con bomba, ni con problemas, porque la gente quiere conversar", sentenció.


Nueva naviera podría ingresar a transbordos en el canal de Chacao

La naviera Transbordadora Austral Broom S.A. (Tabsa) sostuvo en las últimas horas reuniones con autoridades de Los Lagos y visitaron varios puntos marítimos de interés para evaluar su ingreso en el servicio de cabotaje, entre ellos en el norte de la Isla.

Alejandro Kusanovic, gerente general de la empresa, dijo que su firma en la Región de Los Lagos evalúa incorporar 4 transbordadores, para servicios en el canal de Chacao y en la ruta La Arena-Puelche, el primer transbordo de la Carretera Austral en su extremo norte.

"Desde hace algún tiempo que venimos evaluando la posibilidad de expandirnos aprovechando la exitosa experiencia que tenemos en servicios marítimos de transporte de pasajeros y carga en Magallanes y Aysén, como así también en el desarrollo de embarcaciones especialmente diseñadas y construidas para operar en las habituales condiciones meteorológicas adversas de los mares australes", señaló el ejecutivo.

La fuente advirtió que hay una demanda por la comunidad de "servicios de conectividad marítima de mejor calidad", subrayando que algunos de los ferrys que hoy operan en la zona fueron parte de la flota de Tabsa que se dieron de baja.

"Son esos tipos de naves, que tienen seis pistas, las que queremos incorporar en el estuario de Relocanví y en el canal de Chacao en una etapa inicial", explicó Kusanovic.

Actualmente, la empresa Tabsa construye en China dos embarcaciones de 6 pistas de última generación.

Reacción

Ramón Torres, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos y secretario de la Multigremial de Chiloé, valoró el ingreso de la nueva naviera al Chacao, recalcando que "es muy bueno porque esto crea competencia".

El dirigente del rodado agregó que "esperamos que tengan buenas tarifas y que se respeten los tiempos, de 20 minutos".