Secciones

Magisterio cifra en un 95% la adhesión al paro en la provincia

1.780 maestros están movilizados en el Archipiélago, lo cual deja sin clases a 19 mil alumnos que estudian en planteles de administración municipal. Mañana se realizará la marcha provincial en Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En un 95% de adhesión en la provincia cifró el Colegio de Profesores el paro nacional indefinido convocado por el gremio, por el cual se mantendrán movilizados hasta obtener respuestas a sus demandas por parte del Gobierno.

La titularidad de las horas de extensión, el pago de mención a las educadoras de párvulos y diferenciales, el término de la doble evaluación docente, el reconocimiento de la deuda histórica y la preocupación por la educación pública, son parte de los emplazamientos expuestos por el Magisterio y que fueron planteados al Ministerio de Educación, sin una respuesta satisfactoria tras un año de negociaciones.

"Estamos en este paro porque somos parte de un colectivo, el cual comparte las demandas que a nivel nacional se proyectan en el petitorio, además estamos convencidos que es necesario defender la educación pública", indicó Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores.

Agregó que "también hay un rechazo a las malas políticas implementadas por el ministerio en este último tiempo, que tienen que ver con el cambio curricular, aula segura, entre otras medidas que creemos no conducen a mejorar la calidad de la educación".

Cronograma

Ayer a nivel local, cada comuna realizó una asamblea con sus asociados, a modo de informar a la comunidad las causas de esta movilización. En tanto, hoy cada plantel adherido al paro tiene programado instalar lienzos en sus frontis y los maestros marcharán en su comuna. Asimismo, mañana será la movilización provincial por la educación, la que se iniciará al mediodía desde la sede del profesorado en Castro.

Además, serán dos los buses de maestros chilotes que viajarán a Santiago para participar de la marcha nacional convocada para este jueves, mientras que el viernes a las 16 horas se realizará una evaluación provincial de la movilización, lo que se sumará a los antecedentes nacionales que se emitan para determinar la prolongación del mismo o si algunos colegios vuelven a clases la otra semana. .

"Defenderemos siempre la educación pública porque creemos que en ella se pueden obtener grandes cambios y aprendizajes en nuestros alumnos", consignó el dirigente gremial.

A su vez, la fuente subrayó la alta adhesión alcanzada en la provincia, precisando que son muy pocos, en su mayoría planteles unidocentes, los que no se encuentran plegados. Igualmente, hasta mañana estarán apoyando la movilización los maestros del Colegio San Crescente de la ciudad de Castro, único recinto particular subvencionado que se sumó.

José Vargas, presidente del Colegio de Profesores comunal Quellón, resaltó que el petitorio del gremio tiene que ver con destacar el rol de la educación pública, no una solicitud de reajuste salarial.

"Este paro ha tenido una respuesta masiva acá en Quellón con un 99% de adhesión. Los profesores estamos pidiendo mejoras en la educación pública, que favorezca no sólo a los estudiantes sino a todos los actores que estamos involucrados en el proceso educativo, por lo mismo mañana (hoy) marcharemos acá en la ciudad y el miércoles nos sumaremos a la marcha provincial en Castro", dijo el profesional.

Por su parte, Flor Márquez, tesorera del Colegio de Profesores comunal Ancud, expresó que "los puntos expuestos en el petitorio no han sido resueltos por el Gobierno, hoy tenemos la actitud de un Gobierno que no se abre al diálogo, hay un empecinamiento en considerar que está todo dicho y todo hecho", acusando además que en la actual administración no se ha avanzado "nada en la desmunicipalización de la educación".

Cifras

En Chiloé hay 182 planteles de administración municipal que atienden a un universo de 21 mil educandos. De estos, según informó la seremi de Educación, Claudia Trillo, 144 establecimientos se adhirieron al paro, afectando a un total de 19.075 estudiantes.

"Desde que asumió el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se ha establecido un diálogo con el Colegio de Profesores para trabajar en forma conjunta, siendo importante recordar que los últimos años se ha hecho una inversión importante en mejorar las condiciones laborales de los profesores", enfatizó la personera.

Añadió que "en la última ley de carrera docente aprobada de forma transversal en el Congreso, se han invertido más de 1.800 millones de dólares que van en beneficio directo de los profesores y el desafío actual es cómo mejoramos la calidad y eso se hace en la sala de clases".

Igualmente, Trillo mencionó que "como Ministerio de Educación, seguiremos abiertos al diálogo como se ha hecho desde que asumimos como Gobierno".

Desde el Mineduc confirmaron que una vez concluido el paro, los establecimientos deben enviar un calendario de recuperación de clases a la Dirección Provincial de Educación.

"Esperamos que los padres nos apoyen. Esta lucha es para defender la educación pública".

Álex Oyarzún,, pdte. provincial del Colegio de Profesores"

Apoyos

La movilización de los docentes ha sumado apoyos también en la Isla, uno de ellos desde la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro. Daniella Pardo, vocera del colectivo, indicó que "encontramos legítimas las demandas de los maestros, ellos están luchando por una educación pública de calidad, así que nuestro apoyo es para ellos, por lo mismo nos plegaremos a la marcha del miércoles y haremos jornadas informativas a los demás estudiantes en los liceos de Castro". Por su parte, Andrés Ibáñez, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Educación de Chiloé, sostuvo que también solidarizan con el profesorado. "Si bien las demandas son particulares de ellos ni somos parte de la movilización, el apoyo por parte de nosotros existe igual pues son demandas justas", manifestó.

Junaeb

Fernando Ruiz, delegado provincial de Junaeb, informó que un universo de 148 recintos recibió alimentación en el primer día de movilización. "La entrega de raciones la estamos chequeando diariamente, esto dependerá si la escuela está abierta y pueden ingresar las manipuladoras y si hay una persona encargada de controlar la entrega de alimentación a los alumnos", aclaró.

99% del profesorado de Quellón se sumó al paro. Hoy marchan en su ciudad.

182 establecimientos de administración municipal existen en la provincia.