Secciones

Precipitaciones seguirían al menos hasta el sábado

E-mail Compartir

Recién el sábado podría dejar de llover en la zona, según reportó el meteorólogo Gonzalo Vásquez, del Centro Meteorológico Zona Sur con asiento en El Tepual, en Puerto Montt.

Incluso para anoche se esperaban tormentas eléctricas en Chiloé y otras provincias del país debido a la inestabilidad "producto del sistema frontal con precipitaciones que a ratos son moderadas a fuertes", aseveró el profesional de la Dirección Meteorológica de Chile.

Eso sí, hoy podría estar nuevamente ventoso, las lluvias darían paso a chubascos, con extremas para estos días de 6 a 9 grados Celsius las mínimas y con 10° a 12° las máximas.

"El lunes llovieron 62,6 milímetros y ayer hasta las 15 horas 36,8 mm", relató el meteorólogo, aseverando que en lo que va del año la pluviosidad asciende a 614 mm y que el registro de junio a la misma hora de ayer sumaba 142,8 milímetros.

Eso, según lo registrado en el Aeródromo Mocopulli, sector donde ayer Bomberos de Dalcahue concurrió a un anegamiento en una propiedad, al igual que en la ciudad y la Posta de Quetalco.

Se acrecientan socavones en el sur de isla Lemuy

Camino corre serio peligro de derrumbe y vecinos temen que se pierda conectividad con Detif.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un gran peligro sigue revirtiendo la presencia de dos socavones a un costado de la ruta que une Puqueldón con Detif en la isla Lemuy, los cuales se acrecentaron en las últimas horas por el sistema frontal.

Carlos Elgueta, encargado comunal de Emergencias de la Municipalidad de Puqueldón, explicó que hace unos días se presentó un informe junto a Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería), aseverando estos deslizamientos vienen ocurriendo desde hace 2 años.

"La semana pasada ya enviamos este informe porque sabíamos que el tiempo se venía malo y como equipo municipal recorremos la carretera tres veces a la semana y durante las noches salimos también a verificar", explicó el funcionario.

"Ocurrió lo que no tenía que pasar, con el agua y el viento que da contrario a la carretera hacen que esto haga un socavón y un desplazamiento grande de tierra que tenemos", sumó.

Entre otras medidas, la pista quedó habilitada solo para vehículos menores y buses de menor tonelaje, por los deslizamientos a la altura de los kilómetros 15,300 y 16,300 de la Ruta W-637.

Percy Ojeda, encargado provincial de Vialidad, comentó que "se han hecho gestiones y estamos evaluamos la situación", advirtiendo que "este no es el único punto, pero sí el punto más importante hoy en día" en problemas en Chiloé.

Comprometió, además, una evaluación en terreno para tomar medidas de mitigación, como disponer de terrenos que no son fiscales para dar continuidad a la conectividad, ante un eventual corte de camino.