Secciones

10 involucrados en intento de fuga en Castro están en huelga de hambre seca

Condenados que están en Puerto Montt piden su retorno a la cárcel chilota.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como una forma de presionar para su retorno al penal de la capital chilota, 10 de los 14 reclusos que fueron remitidos al Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt, tras ser involucrados en un intento de fuga en Castro, se encuentran en huelga de hambre seca. Tres días sin ingerir alimento ni agua cumple este grupo, todos internos condenados.

Estos antecedentes fueron confirmados por Gendarmería a nivel regional, donde también se informó que los manifestantes permanecen internos en el módulo 1 del recinto carcelario, denominado "disciplinario". En este lugar se mantienen en celdas de aislamiento bajo un régimen estricto de vigilancia, incluso con visitas vía locutorio.

Los sentenciados por delitos contra la propiedad, homicidio y tráfico, quienes hoy completan una semana en la unidad carcelaria puertomontina, no están aceptando la alimentación fiscal. Además, se indicó que se está aplicando el protocolo de rigor, relativo a la ejecución de dos controles médicos diarios a cada huelguista para medir los efectos de su radical protesta.

Bajo este contexto y buscando que la autoridad puede mediar en su regreso a Castro, familiares de los condenados se entrevistaron ayer con el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, manifestando su preocupación por sus seres queridos.

La vocera de los parientes, Gloria Navarro, recalcó que están pidiendo que la autoridad provincial "represente una mirada neutra" dentro de este conflicto.

"El sábado viajamos y vimos a nuestros familiares. No nos han dado una explicación contundente para el traslado. 11 personas fueron peloteadas, porque fueron tomadas en el encierro a las 4 y media de la tarde en otro sector donde se escucharon los ruidos, que corresponde a un taller donde supuestamente estaba el forado", aseveró la vecina.

Asimismo, la fuente enfatizó que este grupo fue "tomado por sorpresa" y derivado en "malas condiciones", incluso sin el abrigo necesario. "Ponemos en duda el procedimiento porque todos los reos tenían las condiciones necesarias, calificaciones positivas, y estaban próximos tener una salida laboral o dominical", añadió.

Por su parte, el gobernador ratificó que los familiares le presentaron sus inquietudes por este traslado tras el supuesto intento de evasión descubierto la semana pasada en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro.

Confirmando que los alcances sociales son los que más preocupan, como el desarraigo y las condiciones de los internos, el personero señaló que "pediremos información a la Seremi de Justicia, como también los oficios correspondientes y datos a Gendarmería local para conocer bien la situación".

Autorización

Más allá de estas protestas y muestras de apoyo, desde la institución penitenciaria insistieron que las medidas tomadas tras descubrir el forado en el taller laboral corresponden a una indagatoria realizada por semanas. Y lo más contundente de todo, como esgrimieron, es que todas las acciones fueron aprobadas por los tribunales competentes.

El alcaide del CDP de Castro, capitán Carlos Olavarría, reiteró que "fueron autorizadas todas las disposición que solicitamos por medio de la justicia, incluso las últimas relativas a la aplicación de celdas de aislamiento a todos los internos involucrados en la planificación de la fuga".

INDH

Descartando cualquier denuncia de maltratos o prácticas abusivas, el jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Mauricio Maya, recalcó que han tenido contacto con los 14 reos trasladados desde Castro a Puerto Montt. Afirmó que esta tarde se reunirán con los 10 condenados que están en huelga. "Nos abocamos a velar porque los protocolos de Gendarmería ante estas acciones se cumplan, como el registro de la huelga, el resguardo de la salud de los involucrados, como sus controles físicos", apuntó el profesional, explicando que "los traslados son privativos de Gendarmería y no constituyen ningún tipo de abuso".

Acusan a joven por bestial ataque a mujer en su casa

E-mail Compartir

El Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) se adhirió en los últimos días a la acusación del Ministerio Público contra un joven, sindicado como el responsable de propinar una brutal golpiza a una mujer e, incluso, ultrajarla al interior de su domicilio en el sector alto de Castro.

Los 25 medios de prueba considerados por el fiscal Enrique Canales fueron incorporados en su presentación por el abogado de la víctima, Álex Contreras, quien enfatizó que "somos querellantes en esta causa por la cual esperamos que se configuren y sanciones los dos delitos imputados".

Por el abuso sexual los acusadores invocan una pena de 4 años de presidio y por las lesiones graves, 818 días de reclusión contra el encartado, a quien se le acusa de los hechos perpetrados el 6 de noviembre del 2016. Se imputa al sujeto la agresión "por la espalda" contra la joven, quien recibió golpes en la cabeza.

Producto del ataque, la víctima resultó con hematomas en ambas órbitas y región maxilar, fractura de órbita derecha y contusión de partes blandas orbitomalares adyacentes, tec simple y traumatismo oído izquierdo.