Secciones

AmiChile comprometió acciones para una producción limpia

E-mail Compartir

Avanzar en métodos de producción que generen el menor impacto posible en el medio ambiente busca la firma de un acuerdo de producción limpia (APL) entre la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

Por más de dos años se trabajó este acuerdo voluntario dirigido a las empresas, especialmente a pequeñas y medianas, del sector mitilicultor.

El acuerdo contempla ocho metas que apuntan a elevar la eficiencia y productividad en los centros de cultivo de chorito, la segunda actividad acuícola más importante del país, con la implementación de acciones que van desde buenas prácticas de eficiencia energética, manejo y gestión de residuos sólidos, incorporación de indicadores de sustentabilidad y capacitación de los trabajadores.

Además, se busca disminuir fuentes generadoras de olores en las plantas de proceso, como la materia orgánica presente en las conchillas que son destinadas a planta de reciclaje, así como el desarrollo de un plan de recambio de boyas de poliestireno expandido por boyas de plástico y campañas trimestrales de limpieza de playas.

Yohana González, gerenta de la Asociación de Mitilicultores de Chile, recalcó que "como AmiChile estamos súper contentos que finalmente podamos firmar el acuerdo de producción limpia, en virtud que llevamos más de dos años trabajando en la iniciativa, y confiamos en que muchas empresas se adherirán para que el APL alcance el impacto que se quiere".

Por su parte, el director de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, indicó que "los APL tienen una trayectoria de más de 20 años con sectores económicos muy diversos, pero con los productores de mitílidos es el primero que vamos a suscribir y eso lo transforma en algo histórico. Uno de los grandes problemas que enfrenta el sector y la provincia es el manejo de residuos y es en lo queremos ir avanzando con este acuerdo".

Encuesta refleja alza del turismo en Chiloé en abril

La provincia fue el único destino que creció en la Región de Los Lagos en este período.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cifras positivas en pernoctaciones y llegadas para Chiloé reflejó la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), siendo el único destino de la Región de Los Lagos en aumentar estos índices correspondientes a abril.

De esta forma, con 27 mil 120 pernoctaciones la provincia experimentó un alza interanual de 6,4 por ciento, mientras que en la región llegaron a 150 mil 888, con una baja en el mismo período de 0,3%.

Asimismo, en lo relacionada con la llegada de visitantes, la provincia presentó en abril pasado 15 mil 490, lo que se traduce en un aumento de 22,1 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado.

Otro dato que integra el informe del INE es la tasa de ocupación en habitaciones, aspecto que en esta medición sufrió una baja en la zona. Chiloé registró una tasa de 17,2%, disminuyendo 3,04 puntos porcentuales interanualmente.

Además, en lo relativo a ingreso por habitación disponible este fue de 7 mil 851 pesos, con un alza en un año de 7,9%, mientras que en la tarifa promedio Chiloé anotó 45 mil 614 pesos, con un crecimiento de 26,9 por ciento de abril del 2018 al mismo mes de 2019.

Héctor Caripán, vocero de la Red de Coordinadores de Turismo Municipal de Chiloé, señaló que "seguimos avanzando y creciendo en términos turísticos y eso es fruto de la comunidad chilota que ve en el turismo una alternativa de desarrollo".

Igualmente, expuso que "crecimos un 6,4% en pernoctaciones, lo que corresponde al 18% del total de la región. En términos de llegadas crecimos un 22,1%, comparado con abril de 2018, donde un 19% del total de turistas que llegaron a la región visitó Chiloé; esas son cifras positivas para la provincia".

Un trabajo pendiente, a juicio del funcionario municipal de Ancud, es lograr aumentar la tasa de ocupación, sobre todo ofreciendo un mayor número de actividades en esta época del año.

A su vez, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, catalogó que "la encuesta marca una tendencia de aumento de pernoctaciones en Chiloé, siendo el único destino en la región que creció. También se distinguen otros parámetros, como las llegadas de turistas y el ingreso por habitaciones, esto en el caso de los hoteles".

6,4% aumentaron las pernoctaciones en los últimos 12 meses, de acuerdo al INE.

Magallánicos conocen experiencia en choritos

E-mail Compartir

Conocer la forma como se realiza la acuicultora de mitílidos en pequeña escala e intentar replicar la experiencia en su lugar de origen fue el objetivo de una visita de capacitación que realizaron pescadores de la provincia de Última Esperanza, Magallanes, a distintos sectores de la Región de Los Lagos.

A través de la iniciativa, ejecutada a petición de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), con recursos de Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema), se interiorizaron en terreno sobre cada una de las etapas del proceso de cultivo de mitílidos, más conocidos como choritos o mejillones, desde la siembra a su elaboración en plantas.

Los pescadores natalinos se desplazaron a Los Lagos tomando en cuenta la experiencia que tienen sus pares de esta región en el cultivo y producción de este molusco. Anteriormente, habían asistido en Puerto Natales a talleres teóricos sobre esa actividad productiva.

En Los Lagos los pescadores magallánicos recorrieron Calbuco, Hualaihué, Puerto Montt y distintos sectores de Chiloé.

En su última jornada visitaron a proveedores de maquinarias e insumos acuícolas, con el fin de generar redes de contactos para sus futuras actividades.

La directora zonal de Pesca y Acuicultura de Magallanes, Paulina Barraza, destacó que "la importancia de esta capacitación y de la gira es preparar a los pescadores artesanales que han optado por diversificar su rubro, y capacitarlos en el cultivo de mejillón chileno (chorito) con el fin de que tengan las herramientas suficientes para comenzar y mantenerse en el tiempo".