Secciones

Magisterio mantiene alta adhesión de paro y anuncia marcha provincial

E-mail Compartir

Marchas en las comunas de Quellón, Chonchi, Ancud, Queilen y Dalcahue que incluyó cacerolazo, fueron parte de las actividades que realizaron ayer los profesores en el marco del paro nacional de carácter indefinido que lleva adelante el magisterio desde este lunes.

"En cada una de estas manifestaciones se contó con la presencia de un gran número de docentes que se desplegaron con convicción y unidad para manifestar la defensa de la educación pública y la exigencia a la respuesta de nuestro petitorio", indicó Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores de Chile.

Sumó el dirigente que "se realizaron en otras comunas asambleas, conversatorios y mitines informativos, preparación de carteles y lienzos; esto ocurrió con los colegas de las comunas de Quinchao, Curaco de Vélez, Puqueldón y Castro".

Oyarzún confirmó que para las 12 horas de hoy está programada la marcha provincial por las calles céntricas de la ciudad de Castro.

Desde el Departamento Provincial de Educación, (Deprov) se informó que en la segunda jornada de la paralización no tuvieron actividades normales 144 establecimientos, afectando a un total de 19.075 escolares y recalcando que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) continúa entregando las raciones alimenticias a los niños.

"Existe satisfacción de que la paralización ha tenido el respaldo y la unidad gremial necesaria con una fuerte adhesión".

Álex Oyarzún, pdte. provincial del Colegio de Profesores."

Quellón mantendrá historia, artes y educ. física en el currículum de media

Asignaturas seguirán siendo obligatorias para los estudiantes de tercero y cuarto años.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Pese a la decisión del Consejo Nacional de Educación (CNED), el alcalde de la comuna de Quellón, Cristian Ojeda (DC), anunció que mantendrá como obligatorios los ramos de arte, historia y educación física para los terceros y cuartos medios.

De este modo esta administración se suma a la determinación tomada por la comuna de El Bosque, en la Región Metropolitana, y que fue anunciada por su jefe comunal, Sadi Melo (PS).

En tal sentido, el alcalde Ojeda sostuvo que esta medida se tomó "porque creemos que es necesario", añadiendo que los ramos en cuestión se mantendrían en los cuatro planteles de administración municipal de su comuna.

"Hemos tomado la decisión desde la Corporación Municipal de Educación que cada establecimiento de enseñanza media va a tener sus planes propios de estudios respecto a los ramos de historia, artes y educación física", precisó el edil, subrayando, entre otros motivos, que historia es una materia importante para la formación académica de los educandos.

Sumó que "esto se hace a través de una solicitud y entrega de los planes que se hace ante de septiembre en el Ministerio de Educación, de esta manera se pueden hacer efectivos para el 2020".

Confirmó que esta decisión fue tomada con el equipo técnico profesional de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Quellón y que favorecerá a los liceos Politécnico, Rayen Mapu y Paulo Freire, más al Centro de Educación de Adultos (CEA).

Claudia Plaza, jefa del Departamento Municipal de Educación, indicó que trabajarán con los cuatro planteles los planes propios de estudios para validar esta propuesta.

"Vamos a presentar los planes de estudios (al Mineduc) y estos serán trabajados con las unidades técnico-pedagógicas (UTP) de los cuatro establecimientos de educación media de la comuna y vamos a pedir el apoyo del Departamento Provincial de Educación", explicó la docente, quien consignó que la fecha límite de entrega de estos antecedentes es el 15 de septiembre.

Plaza agregó que la presentación de estos planes de estudios obedece a la importancia de estas asignaturas para el desarrollo integral del alumno.

"La normativa nos dice: pueden tener planes propios, programas de estudios propios. Ahora vamos a tomar los planes de estudios y cada establecimiento deberá solicitar su plan de estudio propio, donde se incluirán estas asignaturas", puntualizó.

Sobre este punto, Juan Carlos Durán, director del Liceo Rayen Mapu, valoró la medida que mantendrá estos tres ramos en la malla curricular comunal.

"Estoy absolutamente de acuerdo, me parece muy bien, creo que es lo que corresponde, me parece que el alcalde ha entendido que historia no puede quedar fuera, que es tremendamente importante tener historia, que no puede quedar como una asignatura alternativa o de libre elección para los estudiantes, como también educación física; me parece que esto está en sintonía con lo que está demandando el profesorado", manifestó el educador.

Mineduc

Claudia Trillo, seremi de Educación, explicó que este nuevo currículum completa la reforma que partió el 2012 y que apunta a una formación general integral para el ciudadano del siglo XXI, además de igualar las oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin distinción.

En cuanto a historia, la personera remarcó que "todos los contenidos se mantienen en el currículum, los que están comprendidos hasta segundo medio, y los colegios también pueden impartir historia en el tiempo de libre disposición, haciéndola obligatoria para los estudiantes. Por tanto, con este cambio curricular un alumno puede tener más historia y, en ningún caso, menos historia".

4 planteles secundarios de administración municipal cuenta la comuna de Quellón.