Secciones

Lanzan plataforma y centro de interpretación de humedales

En el marco del seminario provincial se realizó la entrega de los principales resultados de un proyecto ejecutado por la Universidad Austral de Chile y financiado por la Corporación de Fomento a la Producción.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un espacio de educación e investigación busca transformarse el centro de interpretación de humedales que se levantó en la localidad de Yaldad en Quellón y que fue inaugurado ayer en el marco del séptimo seminario sobre el tema que desarrolla la mesa provincial.

"La defensa de los humedales desde la participación ciudadana" fue el nombre del encuentro que se realizó ayer en la Casa de la Cultura quellonina y que reunió a cerca de 60 personas y que consideró entre los temas la entrega de los resultados del proyecto Innova Corfo "Plataforma de inventario de humedales de Chiloé como una herramienta de planificación estratégica para el desarrollo de destinos turísticos sustentables".

Esta iniciativa fue ejecutada por la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) y consideró la puesta en marcha del centro de interpretación de humedales en Yaldad, el que representó una inversión de 10 millones de pesos.

Renato Westermeier, vicerrector de la sede Puerto Montt de la UACh, indicó que "este es un proyecto que se inició hace algunos años, es un proyecto de humedales que evalúa qué humedales existen y cuál es la condición de esos humedales y, evidentemente, ver cómo seguimos cuidando estos humedales que tienen una función enorme dentro del ecosistema".

Además, sostuvo que "en Yaldad se construyó un centro de interpretación, un pequeño lugar donde se puede conocer de manera más fácil los humedales y cuáles son las funciones que el humedal cumple. Este centro de interpretación es eso, interpretar cómo podemos llegar a los niños, al visitante y cómo podemos educar de alguna forma y hacer extensión".

Protección

Por su parte, Sol Bustamante, encargada del Departamento de Protección de Recursos Naturales de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, puntualizó que "estamos en Quellón desarrollando una actividad que es parte de la Mesa de Humedales de Chiloé Patrimonio de Todos, nosotros todos los años desarrollamos un seminario que lo vamos itinerando en las distintas comunas".

Del mismo modo, señaló que "entre las cosas más importantes que vemos son los humedales costeros que están relacionados con la conservación de las aves playeras, aves migratorias y también los continentales que están relacionados con pomponales y las turberas".

Un catastro online sobre los humedales de Chiloé que se puedan apreciar en la página www.humedaleschiloe.cl y también el centro de educación en Yaldad son parte del producto final de este proyecto financiado por Corfo en el marco del trabajo de la mesa provincial.

Gabriela Navarro, encargada de Extensión Científica de la UACh, mencionó que tras el fin del proyecto Corfo, el trabajo que sigue es llegar a las escuelas para acercarlos al centro de interpretación y conozcan en qué consiste.

Frente a la playa de Yaldad es un terreno de la universidad se ubica el centro de interpretación de humedales que fue diseñado por el arquitecto Edward Rojas y que considera, entre otros elementos, fotografías, información y réplicas a escalas de este tipo de ecosistema.

A su vez, Mariana Fernández, encargada de la Oficina de Medio Ambiente de Quellón, relató que "este es un seminario que se hace todos los años en alguna comuna y lo que vimos fue la plataforma de inventario de humedades y la inauguración de un centro de educación que va a permitir que los niños puedan ir a este lugar a desarrollar actividades de educación e investigación".

"El llamado es conocer lo que hay y cómo esto funciona y cuál es el futuro de los humedales".

Renato Westermeier,, vicerrector de la sede Puerto Montt de UACH."

Catastro

Mil 315 humedales que consideran 35 mil 379 hectáreas fueron catastrados como parte del trabajo de confección de la plataforma de inventario que fue oficialmente lanzada ayer como parte del seminario y que formó parte de un proyecto ejecutado por la Universidad Austral de Chile y financiado por Corfo. La invitación es a conocer los detalles de esta investigación.

1.315 espacios de estas características fueron catastrados como parte del proyecto.