Secciones

Desviarán camino a Detif ante riesgo de derrumbe

Socavón al borde de la carretera aumentó y Vialidad expropiará terreno.
E-mail Compartir

Con una sola vía habilitada y restricción de tonelaje se encuentra la Ruta W-637 que comunica el poblado de Puqueldón con Detif, al sur de la isla Lemuy, a la espera de una solución definitiva tras un peligroso socavón.

Percy Ojeda, encargado provincial de Vialidad, informó que se está trabajando para una expropiación de emergencia, para desviar definitivamente la ruta, por el peligro causado por los deslizamientos.

"Estamos trabajando en la solución alternativa, que es correr el eje, de tal manera de alejarlo un poco del peligro de la socavación que está ocurriendo y para eso vamos a tener que proceder a realizar una expropiación; apenas tengamos autorización de ingreso al terreno colindante, nos ponemos a trabajar", señaló el personero.

El punto intervenido en la ruta corresponde al kilómetro 15,3, que sufrió los embates del viento y lluvia en los últimos días, pero que lleva a lo menos 2 años bajo riesgo, luego del terremoto del 25 de diciembre del 2016 y también los fuertes temporales del 2017.

Rosa Godoy, presidenta de la Junta de Vecinos de Detif, advirtió que "el socavón ha ido aumentando cada día más y estamos en serios problemas ahí".

Agregó la dirigenta vecinal que una de las grandes preocupaciones que aqueja a los lugareños es que el lugar erosionado corresponde al ingreso a Detif, pudiendo quedar aislada la comunidad. "También nos preocupa que por ahí pasan los niños que van a estudiar y es peligroso", agregó.

"Llegamos a un acuerdo con las autoridades, que van a darle solución a esto lo más pronto posible, porque el dueño del terreno ya está de acuerdo, pero mientras tanto no pasan los vehículos pesados y Carabineros está fiscalizando eso", resaltó la líder social.

Godoy precisó que en Detif son cerca de 600 vecinos los que estarían en riesgo de sufrir la pérdida de conectividad terrestre y un eventual accidente de no solucionarse el problema del camino.

Meulín tendrá lugar de evacuación por aire

E-mail Compartir

Un importante proyecto de conectividad aérea para la isla Meulín, correspondiente a la comuna de Quinchao, fue anunciado por el alcalde Washington Ulloa (UDI) y la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Carvallo.

Se trata de una posada para helicópteros, infraestructura que será instalada a un costado del Cecosf de Meulín, en el sector San Francisco, que servirá para evacuaciones médicas aéreas hacia recintos de atención de más complejidad.

"El proyecto consiste en la elaboración de una plataforma de 25x25 de hormigón armado que contará con un completo plan de Iluminación solar, el cual tendrá un costo aproximado de $140 millones de pesos, esperando estar habilitado el próximo año", señaló la personera del Ministerio de Obras públicas.

El alcalde, por su parte, manifestó que "la postulación de la mencionada iniciativa cuenta además con el apoyo del director provincial (sic, del Servicio) de Salud, Carlos Zapata, lo cual permitirá facilitar la ejecución de tan necesario proyecto", precisando que los fondos serán postulados al Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos.

Ulloa agregó que se pretende también dotar de esta infraestructura a otras islas quinchaínas.

Reparan caminos en Castro tras temporal

E-mail Compartir

Diversos caminos del sector rural y urbano de Castro que estaban con riesgo de corte son reparados por la Unidad de Emergencia y la Dirección de Obras del municipio, luego de los embates de las fuertes lluvias de los últimos días.

Cristian Ruiz, encargado de Emergencias del consistorio, informó que "se están reparando los caminos que, más que deteriorados, estaban a punto de cortarse".

Detalló el funcionario que se trata de los sectores "Ten Ten, Pablo Neruda y Los Aromos", apuntando que los trabajos corresponden a "estabilización de esos lugares".

Agregó Ruiz que otras emergencias atendidas en las últimas horas ocurrieron en la villa Los Presidentes, en el sector alto de la ciudad, con una inundación producto del colapso de los colectores de aguas lluvia, y otro anegamiento en la zona de la laguna Pastahué.