Secciones

Documental de Ramón Navarro llega a Castro

E-mail Compartir

"Las prístinas aguas de Magallanes están siendo amenazadas por el avance desmedido de la industria salmonera. Años anteriores hemos visto cómo la Región de Los Lagos ha sido afectada por las graves crisis ambientales generadas por la alta población de especies en las jaulas y el elevado uso de antibióticos para el cultivo".

Así presenta la producción del documental "Estado salmonero" este trabajo que hoy se estrena a las 19.30 horas en la Biblioteca Municipal de Castro Martina Barrientos Barbero.

Detrás de él está la organización Patagonia que tiene como misión "estar en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra, por eso nos comprometemos con distintos proyectos y causas que contribuyan a conservar y proteger el medio ambiente".

Tras el paso por Chiloé, el que también incluyó a Ancud, la cinta continuará presentándose en diversos puntos del país.

El documental refleja, en voz de Ramón Navarro, afamado surfista y activista, el daño que han causado las salmoneras en el sur del país y la amenaza que significa para las prístinas aguas de Magallanes el traslado masivo de las empresas.

"Junto con el documental, estaremos lanzando una campaña para invitar a las personas a firmar en contra de la expansión de la industria en las aguas del extremo sur", cerró la productora.

19.30 horas se presenta la obra en la Biblioteca Pública de Castro.

5 de junio: lanzamiento del trabajo audiovisual en Ancud.

Fundación inicia programa de educación ambiental

Facilitadores de Meri recorrerán escuelas como parte de la iniciativa "Aguas Patagónicas".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la Escuela San Agustín de Quellón comienza hoy la primera fase del programa ambiental "Aguas Patagónicas" que desarrolla la Fundación Meri en las localidades aledañas de la Reserva Elemental Melimoyu. Cinco son los recintos educacionales que formarán parte de esta iniciativa que comienza con una etapa de diagnóstico.

Quellón, Repollal, Raúl Marín Balmaceda, Melimoyu y Puerto Gala son las zonas en las que se concentrará el trabajo que abarca el sur de la Región de Los Lagos y el norte de la de Aysén, el que en su segunda fase considera una serie de talleres que se realizará entre agosto y octubre.

Así lo explico Gloria Howes, directora de educación ambiental de la Fundación, comentando que "la primera fase es un diagnóstico para saber cuánto saben los niños de los temas que nosotros queremos abordar y de este modo poder adaptar el programa según los conocimientos que ellos tienen y sus inquietudes de manera que el programa sea lo más pertinente posible".

"Aguas Patagónicas" es un programa de educación ambiental creado por el equipo de educación de Meri sobre el sistema dulceacuícola de Patagonia norte, conformado por glaciares, ríos, lagos, humedales y fiordos, cómo interactúan estos ecosistemas, la biodiversidad que vive en ellos y cuáles son sus amenazas y cómo prevenirlas a través de buenas prácticas ambientales.

En este sentido, la investigadora señaló que "parte del equipo de educación ambiental está integrado por Fabián Caro y Catalina Valencia que son facilitadores de Meri y lo que hacemos es una ruta de navegación, donde visitamos diferentes escuelas en el marco del programa Aguas Patagónicas".

Junto con ello, relató que "ahora vamos a visitar 5 escuelas, si es que nos permite el clima de las comunas de Quellón, Las Guitecas y Cisnes".

Alumnos de escuelas multigrados de enseñanza básica son los que participan de este programa.

"La primera fase es un diagnóstico para saber cuánto saben los niños de los temas que abordamos".

Gloria Howes,, directora de educación ambiental de Meri."

5 establecimientos formarán parte de esta propuesta en Chiloé y Aysén.

15 de junio se estima que concluiría la primera fase de diagnóstico con los menores.

Instructor dicta cursos de flamenco en Ancud

E-mail Compartir

Con un taller de sevillanas hoy a las 19 horas comienza el programa de actividades que trae este fin de semana a la Casa de la Cultura de Ancud a Ricardo Alvarado, director de la Escuela y Compañía Flamenca Ecos Andaluces, de Valdivia.

El artista mañana y el domingo ofrecerá diversos cursos, en distintos horarios: técnica y coreografías por tarantos, técnica de pies, técnica y coreografía por tangos de Graná y clase rítmica y percusión por tarantos y tangos.

"Acabo de realizar cursos de perfeccionamiento en Sevilla entre los meses de abril y mayo y la idea es ahora establecerme en Chiloé una vez por mes para abrir escuela de baile flamenco allí", aseveró el instructor.

Los interesados en participar en estas actividades deben comunicarse al celular +56956493343.


Invitan a participar en concurso literario

Hasta el 30 de agosto se encuentra abierto el llamado a concurso Historias de Nuestra Tierra que desde hace 27 años desarrolla la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura.

Este año suma una nueva categoría dedicada a dibujos e ilustraciones de niños y jóvenes en edad escolar, así como el nuevo Premio Especial Margot Loyola para la obra que mejor represente el folclor de Chile.

El concurso estimula a ganadores nacionales y regionales, quienes pueden participar a través de tres categorías: cuento (todo público), poesía (todo público) y dibujo (alumnos de enseñanza básica y media).

Quienes deseen participar en el certamen pueden enviar sus obras de forma digital a través de www.concursocuentos.cl.