Secciones

Surgen dudas sobre el futuro del terminal de buses de Castro

Empresa solicitó cambios a las bases de la licitación, mientras que la Contraloría respondió que no procede que se efectúen estas modificaciones. Concejales discrepan sobre futuro de la iniciativa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La incorporación de una cláusula que estableciera el pago de indemnizaciones en el caso de inconvenientes en el proceso generó que tras seis meses de ser adjudicado el proyecto de mejoramiento del Terminal Municipal de Castro aún no se firme el contrato y también que la Contraloría Regional se pronunciara al respecto.

En diciembre pasado se conoció que la empresa IBF Sur SpA presentó una oferta cercana a los 10 mil millones de pesos, la única propuesta que llegó al llamado a licitación, adjudicándose el proyecto, pero tras ello no se concretó el acuerdo entre el municipio y el contratista.

La solicitud de la firma de incorporar modificaciones a las bases generó que el municipio, tras un acuerdo del concejo, consultara al ente contralor la pertinencia de esta modificación, a lo que la Contraloría respondió recientemente que "no procede introducir cambios a las cláusulas contractuales previstas".

El documento del organismo también da cuenta que "de la norma transitoria se despliegue que los pliegos de condiciones que rigen a las propuestas públicas constituyen la principal fuente de los derechos y obligaciones tanto de la administración como de los oferentes".

Por lo que, agrega, "una vez que las bases son aprobadas y que son presentadas las propuestas, resultan obligatorias para todos quienes intervienen en el proceso".

Asimismo, expone que "los contratos que celebren las partes en el marco de las licitaciones en análisis deben necesariamente ajustarse a las disposiciones de los pliegos de condiciones respectivos, dando cumplimiento así al principio de estricta sujeción a las bases, siendo improcedente incorporar nuevas cláusulas relativas a eventuales indemnizaciones o compensaciones a favor del adjudicatario".

En este sentido, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), indicó que "hace unos meses el concejo ante propuesta decidió licitar el mejoramiento del terminal, hubo ofertas, llegó una sola, pero antes de firmar el contrato, procedí a elevar una consulta a la Contraloría con el fin que me aclarara que si era posible pudiera tener un cambio en una de las cláusulas del contrato".

Además, detalló que "la empresa estaba pidiendo que se colocarán algunas indemnizaciones traducidas en pesos, yo encontré que eso no estaba en las bases; por lo tanto, en función a un convenio que tenemos recurrí en consulta a la Contraloría, la que determinó que la empresa tendría que haber firmado en el plazo y de acuerdo a lo establecido, y no permitió hacerle cambio alguno".

Del mismo modo, el jefe comunal mencionó que "vamos a notificar a la empresa que esto tiene que ser de acuerdo a los requerimientos que se han establecido en la licitación y lo que debemos hacer es realizar lo que la Contraloría nos indica y eso es hacer lo que las bases señalan".

Reacciones

Como "lamentable" calificó el concejal Julio Álvarez (PS) lo ocurrido con el proyecto del mejoramiento del rodoviario municipal castreño.

"Nos deja prácticamente sin ningún proyecto propio relevante e implica seguir con un terminal que no está a la altura de una capital provincial", señaló el edil.

Junto con ello, el abogado manifestó que "también es malo para el resto de Chiloé, puesto que nuestro terminal concentra a gran parte del tráfico intercomunal. Esperamos que el equipo técnico del municipio, a la brevedad, dé los pasos para dar solución a este embrollo".

A su vez, el también concejal Jorge Bórquez (UDI) expresó que "como concejo acordamos consultar a la Contraloría sobre el tema porque encontramos que era abusiva la cláusula que nos quería imponer la empresa".

"Lo que viene ahora es oficiar a la empresa sobre la respuesta de la Contraloría y que ellos se pronuncien, y si es es positivo, seguir con el contrato. Nosotros esperamos que ellos hagan el proyecto, es un muy buen proyecto el que nos presentaron", relató.

Sin embargo, el gremialista añadió que "si esto no es así, esperamos que se realice una nueva licitación en el corto plazo y se pueda resolver el problema que tenemos en el terminal que no está en condiciones".

Una intervención de una superficie de 13 mil metros cuadrados consideraba el anteproyecto presentado por la empresa. Además, la iniciativa consideraba levantar un recinto de seis niveles, tres bajo el suelo que contemplaba un local comercial (supermercado) y dos pisos de estacionamientos.

Por 25 años fue el plazo que estableció la licitación para la administración del recinto. También contemplaba la implementación de un lugar provisorio durante el tiempo que se extendieran las obras, proyectadas en 18 meses.

"La empresa estaba pidiendo que se colocarán algunas indemnizaciones traducidas en pesos".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

Descripción

De acuerdo a los datos presentados por el único oferente que entregó una propuesta a la licitación, el proyecto consideraba un nuevo terminal que tendría 468 metros de patios exteriores cubiertos. El primer piso estaría dedicado al patio de buses y boleterías, además de servicios higiénicos; el segundo, a locales comerciales (cafeterías), y el tercero, para un mirador.

Analizan la problemática


Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro

"Como alcalde tengo que resguardar el patrimonio comunal y antes de firmar el contrato procedí a elevar una consulta ante la Contraloría Regional para que me aclare si como alcalde podría realizar un cambio en algunas de las cláusulas", relató.

"Esto implica seguir con un terminal que no está a la altura de una capital provincial".

Julio Álvarez,, concejal del PS."


Julio Álvarez, concejal socialista

"Sería muy raro y una muy mala manera de iniciar una relación contractual que la empresa dijera que construirá el terminal después de todo el espectáculo que han dado. Es lamentable lo ocurrido para la ciudad", indicó el abogado.


Jorge Luis Bórquez, edil castreño

"La empresa nos quería imponer que teníamos que especificar una multa ante cualquier eventualidad y nosotros hicimos la consulta a la Contraloría y nos dio la razón porque para eso ellos tienen la instancia legal ante cualquier irregularidad", mencionó.

10 mil millones de pesos fue la oferta presentada por la empresa.

6 meses han pasado desde que se conoció la adjudicación.

25 años era el tiempo que se extendería la administración.